A pesar de las "contundentes" pruebas que presentó la defensa de la ex líder sindical Elba Esther Gordillo, un juez federal dictó el auto de formal prisión a "la maestra", por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, ambos considerados como graves, por lo que la ex dirigente del SNTE permanecerá tras las rejas durante su juicio.
Tras conocer el auto de formal prisión contra Gordillo, sus defensores manifestaron que en las próximas horas definirán la estrategia a seguir contra el fallo del juez.
"Nosotros no la compartimos, nosotros creemos que lo que aportamos era suficiente y contundente para desvirtuar la acusación y haremos valer el recurso que consideremos que es mejor para los intereses de la defensa", señaló Arturo Germán Rangel, abogado de Gordillo.
Y es que Alejandro Caballero Vértiz, juez sexto de distrito en procesos penales federales del Distrito Federal, resolvió iniciar proceso a Gordillo y a tres de sus presuntos colaboradores, luego de considerar que la PGR presentó un caso con los indicios suficientes de delito, derivados del presunto desvío de 1,978 millones de pesos de las cuotas sindicales.
"Los elementos valorados son suficientes, hasta este momento procesal, para acreditar que la organización delictiva a la que pertenecen Isaías Gallardo Chávez, José Manuel Díaz Flores, Nora Guadalupe Ugarte Ramírez y Elba Esther Gordillo Morales, en el periodo comprendido del año 2009 al 2012, presuntamente transfirieron dinero de diversas cuentas bancarias a nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a cuentas propias", señaló el Consejo de la Judicatura Federal.
A través de un comunicado, se detalla que la red de operadores de Gordillo, al recibir los recursos del SNTE, los transferían a otras cuentas y, al final, llegaban a cuentas de la dirigente magisterial.
"Con dichas conductas, unidas entre sí, se evidencia que los activos del delito obtenían dicho numerario (dinero) a través de depósitos y transferencias, con conocimiento de su ilicitud, pretendiendo con ello ocultar su origen", señala la Judicatura.
Hasta ahora ha trascendido que el delito de lavado se castiga con cinco a 15 años de prisión y multa de 1,000 a 5,000 días de salario; mientras que por delincuencia organizada, hay una penalidad de ocho a 16 años de cárcel y multa de 500 a 25,000 días de salario.
Entre las propuestas de apelación que podrá presentar la defensa de la ex líder del SNTE, contra la decisión del juez, están la apelación, el amparo y la prisión domiciliaria por motivos de salud, esto por sus diversos padecimientos crónico degenerativos.
La otra posibilidad para Elba es esperar dos años tras las rejas y al día siguiente del 6 de febrero del 2015, cuando cumpla los 70 años de edad, podrá acceder a la prisión domiciliaria con base en el artículo 55 del Código Penal Federal, que prevé el beneficio para los adultos mayores de este rango.
Esta es la primera vez que un dirigente sindical es procesado por operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito conocido como lavado de dinero, por lo menos desde 1996 en que fue derogado del Código Fiscal de la Federación para pasar al Código Penal Federal.
Cabe recordar que Gordillo fue detenida el martes 26 de febrero en el Aeropuerto Internacional de Toluca, tras aterrizar en un jet privado procedente de San Diego, California.
Hasta ahora se sabe que la defensa de Gordillo ha indicado que si fallaran los recursos contra la formal prisión, el juicio contra la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tendrá una duración de un año.
Con información de Reforma.