Sabado 17 de Noviembre del 2012 |

Violencia no daña competitividad: EGAP

La violencia al interior de los estados de la república, no es un factor que afecte la competitividad en el corto plazo, aseguró la Dra. Elvira E. Naranjo Priego, investigadora en el EGAP Gobierno y P

La infraestructura empresarial es un factor que determina la competitividad de una entidad y que sirve como escudo ante problemáticas como la violenci
Tópicos:
México | Jueves 27 de Septiembre de 2012

Naranjo aseguró que la violencia en los estados no es un factor relevante siempre y cuando la entidad en cuestión cuente con infraestructura que le permita crecer en términos económicos y de competitividad y productividad a pesar de los problemas de corto plazo.

 

En el marco de la conferencia con motivo de la presentación del informe “La competitividad de los Estados Mexicanos 2012”, Naranjo aseguró que la violencia es un factor importante que afecta el desarrollo económico de las entidades cuando este factor se presenta de manera reiterada y con una afectación en el largo plazo.

 

Para el caso específico de Nuevo León, mencionó la coautora del informe, los casos de violencia son recientes, por lo que su afectación no ha impactado en el índice de competitividad global debido a la infraestructura empresarial con que cuenta la entidad.

 

Por su parte, la Mtra. Marcia Campos Serna, coautora del informe e investigadora especializada en temas de desarrollo, comentó los resultados del Índice de Competitividad Global en donde el Distrito Federal, Nuevo León y Querétaro, encabezan la lista con los mejores resultados (con una brecha mínima entre el primer y segundo lugar considerado como empate técnico).

 

Adicionalmente, otros indicadores del informe colocan a Baja California, Nuevo León y el Distrito Federal como los mejor posicionados en el Índice de Estructura Competitiva, mientras que Nuevo León, Coahuila y Sonora, destacan en su desempeño económico  por sus criterios macroeconómicos.

 

A pesar de que se registraron movimientos importantes de las entidades al interior del Índice de Competitividad Global, las autoras del informe negaron categóricamente “aprobar” o “reprobar” a los estados con base en los resultados del indicador ya que consideraron que cada gobierno estatal tiene características particulares que tendrán que mejorar o aprovechar y en ese sentido los comparativos no son representativos.

 

Finalmente, las autoras destacaron la aportación del informe como una herramienta de apoyo a la toma de decisiones de políticas públicas con miras a un mayor desarrollo económico, así como de competitividad, y como aporte para mejorar las condiciones económicas de los gobiernos en general.

 

Por: Redacción
IMPORTANTES
en China, el selectivo Hang Seng de Hong Kong avanzó un ligero 0.24% y el Shanghai Composite cerró con un decremento de 0.77%.
Según declaraciones del jefe del banco central de Alemania, Grecia verá reducido el valor de su deuda una vez que ponga orden en su presupuesto y reforme su economía.
Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea, declaró que España "no necesita medidas adicionales para cumplir con sus" objetivos fiscales en 2012 y 2013.