Miercoles 6 de Febrero del 2013 |

País se dividirá en 5 regiones, Segob

"El éxito o fracaso es responsabilidad de todos, la sociedad se construye con el acuerdo de todos, mirando hacia adelante, aprendiendo de los errores", señaló el secretario Osorio Chong.

Ciudad de México | Lunes 17 de Diciembre de 2012.

En la apertura de la Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó que como parte de un acuerdo en el que participaron el presidente, Enrique Peña Nieto y los gobernadores que acudieron al Consejo de Seguridad, se dividirá en cinco regiones al país, para poder, dijo, reforzar acciones de seguridad específicas.

"Se han determinado cinco regiones en que se dividirá el territorio nacional, para reforzar acciones específicas, a través del restablecimiento de los valores sociales. Vamos a trabajar para recuperar el que los ciudadanos y familias vivan en libertad", aseveró Osorio Chong.

Durante su intervención, el titular de Gobernación criticó que el 61% de los policías del país, ganan menos de cuatro mil pesos mensuales y se tiene un déficit de espacios carcelarios de más de 49,000 espacios.

"Nos obligan a establecer una estrategia integral, hace un momento tuvimos una reunión muy productiva con los gobernadores de las entidades, donde no solo señalamos los problemas, sino que se tomaron decisiones para enfrentarlos con prontitud y eficacia, algunas de esas acciones se basan en acuerdos que compartiremos en algunos momentos", agregó el secretario Osorio.

En momentos mas información.

Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
"Esperamos para esa fecha contar con 80% del total de las alcaldías de toda la República Mexicana, respaldando la opinión del rescate financiero a los municipios", señaló el diputado Jorrín.
Los recursos destinados para nuevas tiendas será de 2,500 millones de pesos y se buscará seguir reforzando el crecimiento de su formato de tienda Mercado Express.
El gobierno de EU tenía muchas preocupaciones acerca del general, desde la sospecha de la Agencia Antidrogas (DEA) por vínculos con narcotraficantes, hasta el supuesto uso de suministros militares.