Miercoles 6 de Febrero del 2013 |
24-30 / Noviembre / 2012
Gonzalo Rosado
Gonzalo Rosado

Crecimiento Global 2013

Hoy en día el crecimiento económico en el mundo es soportado por las economías emergentes. Si bien la causa actual se debe a temas como la crisis fiscal en la eurozona y el Fiscal Cliff en Estados Unidos, los cuales han afectado el crecimiento de varios países desarrollados, hay una tendencia clara de que las economías emergentes están creciendo más que las desarrolladas.

Si consideramos los 15 países más importantes de acuerdo a su PIB nominal y su peso en la economía mundial, tenemos, en orden ascendente a descendente a Estados Unidos (22%), China (11.6%), Japón (8.4%), Alemania (4.7%), Francia (3.6%), Reino Unido (3.4%), Brasil (3.4%), Italia (2.8%), Rusia (2.7%), India (2.7%), Canadá (2.5%), Australia (2.2%), España (1.9%), México (1.6%) y Corea del Sur (1.6%). Las economías de estos 15 países representan el 75% de la economía mundial.

De esta lista de 15, 10 de los países son desarrollados: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Canadá, Australia, España y Corea del Sur, dejando a China, Brasil, Rusia, India y México como los emergentes. Asimismo, 4 de los 10 países desarrollados forman parte de la eurozona.

Las proyecciones de crecimiento para las economías desarrolladas y las emergentes durante el 2013, según el Fondo Monetario Internacional (FMI) son:

Países Desarrollados: Estados Unidos 2.1%, Japón 1.2%, Alemania 0.9%, Francia 0.4%, Reino Unido 1.1%, Italia -0.7%, Canadá 2%, Australia 3.0%, España -1.3% y Corea del Sur 3.6% con un promedio de 1.2%

Países Emergentes: China 8.2%, Brasil 4%, Rusia 3.8%, India 6% y México 3.5%, lo cual arroja un promedio de 5.1%.

Según las estimaciones del FMI, el crecimiento global para el 2013 será de 3.6%. Este crecimiento no se debe a los países desarrollados, ya que varias economías avanzadas, principalmente los en la eurozona y Estados Unidos, se encuentran sumergidas en una situación con un sector financiero débil y una crisis fiscal, la cual han llevado una serie de aumentos de impuestos y recortes al presupuesto para reducir los altos niveles de déficit y deuda pública, lo cual, sin embargo, también afecta el nivel de crecimiento económico. La Eurozona, por ejemplo, que representa el 18% del PIB mundial, tiene un crecimiento esperado para el 2013 de tan sólo 0.1%, impactado por países con crecimiento negativo como Grecia -4%, España -1.3%, Portugal -1% e Italia -0.7%, y por otros como Alemania con crecimientos muy bajos (0.9%). De hecho, el crecimiento en conjunto para las economías avanzadas es de 1.5% para el 2013.

En contraste, muchas de las economías emergentes actualmente no tienen problemas serios en sus niveles de endeudamiento, lo cual les ha permitido, entre otras cosas, crecer a niveles más altos y sólidos. El FMI estima que el crecimiento de los países emergentes en este 2013 será de 5.6%, cifra muy por encima de los desarrollados y la cual representa una parte importante del crecimiento del 3.6% esperado para el 2013.

¿Qué esperar en los próximos años?

Hoy en día los países desarrollados pesan más que los emergentes como porcentaje de la economía mundial. Sin embargo esta tendencia está cambiando. Según un estudio realizado por el área de Análisis Global de HSBC, llamado El mundo en el 2050, 19 de las 30 economías más grandes del mundo serán economías emergentes para mitad del siglo. De forma colectiva, estas economías tendrán un porcentaje mayor que los desarrollados y el crecimiento mundial será principalmente por la contribución de las economías emergentes. Hablaremos de este tema en la próxima columna

Por: Gonzalo Rosado
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
ÚLTIMAS COLUMNAS
2-8 / Febrero / 2013
15-21 / Diciembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
29 / Septiembre - 5 / Octubre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012
15-21 / Septiembre / 2012
8-14 / Septiembre / 2012
25-31 / Agosto / 2012
11-17 / Agosto / 2012
28 / Julio - 3 / Agosto
14-20 / Julio / 2012
7-13 / Julio / 2012