Consumado estáLas encuestas de salida (todas) dieron desde antes de las 11 de la noche de este primero de julio.
Ver Opinión
Estados se endeudan para ganar eleccionesDiscutir el problema del endeudamiento de los estados al margen de cualquier cálculo político resulta imposible.
Crecimiento del 4.7% ¿Por qué se requiere el 6.0%?La economía mexicana presenta, al mes de abril del 2012, un ritmo de actividad de 4.7%.
Soy de izquierda y voté por JosefinaLa elección de este domingo se veía intrincada por la muy posible vuelta del PRI.
Relaciones públicas, ¿o sólo relaciones?Ya predecían autores como Al Ries en su libro “The fall of Advertising and the rise of PR”.
El voto como compromiso Hace días un amigo me llevó a una reflexión interesante. Él es un soñador pero.
Cambio de velocidadExiste en México la necesidad urgente de imprimir un cambio de velocidad a la economía.
Denuncia disfrazada de comediaEl martes me dieron ganas de ir al teatro, pero no tenía mucha idea de que ver.
La crisis allá y la situación acáLas noticias sobre la cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno del Consejo de la Unión Europea.
Estados Unidos y su fiscal cliffUno de los principales problemas en materia económica en Estados Unidos es su nivel de endeudamiento.
Por fin llegaron eleccionesLas elecciones en México se parecen a un mundial de fútbol. Algunos años antes empiezan las eliminatorias por regiones.
¿Por qué voté por AMLO? Desde los últimos días de la elección presidencial vimos en México fenómenos.
Destino: una aviación de primer nivelEn el proceso electoral concluido ayer, la sociedad mexicana.
El verdadero gobiernoHace pocos años se volvió común una tragicómica frase acerca de la transición.
Miller y el tesoro anheladoEn la historia del teatro, existen autores de “grandes ligas”.
El Niño de la Capea“Regala un toro no te hagas p…” fue el grito estentóreo que surgió de la garganta del Negro Aranda.
RECOMENDACIONES
Redes sociales¿factor de voto?
Por tres días, la autoridad electoral anunció sanciones a cualquier intento que promocione o revele datos de los cuatro aspirantes presidenciales. Las redes sociales fueron una excepción; sin regulación alguna representan la oportunidad de mantener posicionada la presencia de los aspirantes.
Ver Artículo
Telefonía fija:¿el final del camino?
El vertiginoso avance de la tecnología ha dado lugar a una evolución exponencial en cada rubro de la vida humana. Uno de ellos, el que ha representado el mayor indicio en este progreso, es el sector de las telecomunicaciones. Y dentro éste, la telefonía fija, la más antigua de todas, es la que ha visto una tendencia a la baja, sobrepasada por las conexiones móviles.
Ausentes Irán y Arabia Saudita de cumbre
El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, analizó aspectos de la conferencia prevista para el sábado en Ginebra sobre Siria con el enviado especial para ese país de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan. Lavrov se refirió a los aspectos organizativos y concretos del foro internacional, en el cual estarán ausentes Irán y Arabia Saudita.
¿Niños en casa o cursos de verano?
Desde hace varios años, los cursos de verano surgieron en el país como una necesidad para el entretenimiento de los niños durante sus vacaciones ante las amplias jornadas laborales de los padres.
Final de sexenio¿Cifras incumplidas?
Este sexenio que está por terminar a cargo de Felipe Calderón, será el de menor crecimiento económico en el país desde hace 24 años, cuando gobernó Miguel de la Madrid, de 1982 a 1988. Así lo señalan las estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Alemanas apuestan por México
Atraídos por los bajos costos de producción, pero sobre todo por la posición geográfica de México, las firmas automotrices alemanas Volkswagen, Audi, Mercedes Benz y BMW buscan seguir los pasos de las japonesas Nissan, Honda y Mazda, que recientemente anunciaron inversiones millonarias en el país. El objetivo, expandir su producción y atacar el mercado de Estados Unidos.
Congreso paraguayo excedido
La decisión tomada por un Congreso de destituir al presidente de la nación excede sus facultades porque se antepone a la voluntad popular. Es el caso en Paraguay que ya tiene implicaciones para América Latina (Argentina y Bolivia se enfrentan a los movimientos sociales) y donde según el chileno José Miguel Insulza, la OEA no tiene facultades.
Broadway se queda sin una de sus luminarias
Richard Adler fue uno de los compositores más importantes para la comedia musical estadounidense, además de que por medio de sus canciones logró dar vida a las obras de Broadway.