El embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, aseguró que "es claramente una prioridad del presidente Barack Obama" impulsar una reforma migratoria, por lo que espera que en los próximos meses se consiga un consenso en Estados Unidos sobre este tema, esto durante su encuentro con senadores el día de ayer.
El diplomático dijo que una reforma de este tipo es fundamental "por nuestra relación que es tan rica y tan importante en este momento", esto a pesar de que en Estados Unidos el precipicio fiscal mantiene concentrados tanto a republicanos como a demócratas en el tema, dejando la legislación migratoria en poder de los estados.
Durante la presentación de la edición Latinoamericana de la revista Foreign Affairs, que tuvo lugar en la nueva sede del Senado, el diplomático destacó la importancia que tuvo el voto latino en la última elección presidencial en su país, ya que es creciente el poder hispánico en la sociedad y en los políticos de ese país.
Por ello, estimó que una reforma migratoria puede ser trascendental debido a la competitividad, creatividad y riqueza de ambos países, además de que la migración y cooperación son un "pilar de nuestra relación" que se debe fortalecer, esto a pesar de que el presidente, Enrique Peña Nieto, tan solo logró recordar al mandatario estadounidense el tema de la migración, sin haber logrado un compromiso firme, en donde se pudiera especificar un tiempo o documento que avale un verdadero interés del gobierno estadounidense por sacar adelante una reforma en la materia.
Al referirse al Acuerdo Comercial Anti-Falsificación (ACTA), Wayne reconoció que "es muy buen acuerdo y debemos proteger la propiedad intelectual en el mundo, incluyendo en México, pero es parte del valor de la revista que haya estos debates en muchos de sus números y que nos hacen pensar en estos temas tan importantes".
Por su parte, el académico Luis Antonio Huacuja opinó que en nuestro país los derechos de propiedad intelectual están suficientemente protegidos, por lo que no existía la necesidad de firmar ACTA, pues es "sumamente peligroso" porque establece que si existe la sola sospecha de que un usuario de Internet viola estos derechos puede dar lugar a sanciones económicas o criminales.
Para Rafael Fernández de Castro, jefe del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM, el voto latino hizo la diferencia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, a pesar de que Barack Obama ha sido un presidente duro con la migración y que deportó como nunca a mexicanos e indocumentados.
Es decir, "ha habido una paliza para nuestros migrantes en los últimos años", subrayó.