Domingo 6 de Enero del 2013 |

Grecia cumple con metas

Grecia terminó el 2012 con el cumplimiento cabal de las metas más allá de lo esperado por los especialistas, lo que se interpreta como un modesto éxito fiscal por el mercado, aseguró un funcionario.

"El déficit presupuestario primario del 2012 será menor al 1.5%, en torno al 1.2%", dijo un funcionario.
Tópicos:
México | Viernes 4 de Enero de 2013

Estaba previsto que el balance primario de Grecia, que excluye el pago de deudas, fuera del 1.5% del Producto Interior Bruto (PIB), dentro del plan fiscal a medio plazo del país.


Atenas ha tenido problemas para reducir su abultado déficit y salir de la crisis de deuda y ha estado aplicando medidas de austeridad prescritas por sus prestamistas internacionales para convertir su déficit primario en un superávit este año.

Según el plan presupuestario del Gobierno para el 2013, Atenas espera obtener un superávit primario del 0.4% del PIB este año, por primera vez desde el 2002.

Pero tanto el plan fiscal a medio plazo como las previsiones de la Comisión Europea contemplan un presupuesto con equilibrio primario este año, sin tener en cuenta las llamadas ganancias de ANFA, dinero que recibirá Atenas de los bancos centrales de la zona euro por sus tenencias de bonos soberanos helenos.

Grecia ha avanzado mucho en la corrección del descarrilamiento fiscal que provocó su crisis de deuda a finales del 2009, pero aún tiene camino por recorrer antes de generar superavits sostenibles en su equilibrio presupuestario primario.

Su déficit presupuestario general, que se disparó al 15.6% de la producción nacional en 2009, se redujo al 9.4% en el 2011. Se espera que este año caiga al 5.2% con el presupuesto aprobado el año pasado en el Parlamento.

En su última revisión de los esfuerzos de ajuste económico del Gobierno, la UE estima que el déficit de este año estará en el 4.6% del PIB, teniendo en cuenta el menor pago de intereses tras una recompra de deuda en diciembre y las medidas de alivio en los préstamos oficiales.

La UE es más optimista que Atenas sobre la economía del 2013, estimando una contracción del 4.2% frente al 4.5% previsto por el Gobierno griego.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
IMPORTANTES
El Tratado de Libre Comercio entre México y Centro América, en su caso específico, Honduras, se suma a los que se mantienen con El Salvador y Nicaragua, principales socios comerciales de México.
Hoy destaca la emisión de bonos a cinco años llevada a cabo por BBVA, por un importe de 1,500 millones de euros, esto en la bolsa española.
La inflación en la zona euro permaneció estable ya que el alza en precios de los alimentos fue contrarrestada con la baja en los precios de energéticos, el resultado estuvo por encima de lo estimado.