Miercoles 6 de Febrero del 2013 |

México debe fortalecer protección social: BM

De acuerdo con un artículo publicado por el Banco Mundial (BM), México debe realizar un sistema coordinado de protección social que incluya a los más vulnerables sin descuidar los programas actuales.

El BM apuntó que Oportunidades contempla un modelo muy reconocido entre este tipo de programas, y muchos países están interesados en saber cómo funciona.
Tópicos:
México | Viernes 4 de Enero de 2013

La entidad internacional señaló que se necesitan nuevas reformas para llenar los vacíos de cobertura y continuar con el fortalecimiento y la coordinación de los programas que ya han beneficiado a muchas personas, como Oportunidades y el Seguro Popular.

Estos cambios, estimó, podrían incluir un registro único de beneficiarios de todos los programas que permita vincular los diferentes sistemas de salud del país, coordinar mejor los ya existentes y crear nuevos para atender las necesidades de poblaciones que actualmente no tienen cobertura.

"El Banco Mundial está dispuesto a respaldar al gobierno de México para hacer frente a estos desafíos con una amplia serie de servicios, incluidos conocimientos, capacidad de convocatoria y servicios financieros, todos adaptados a las necesidades y al contexto del país", destacó.

El organismo financiero internacional expuso que en las últimas dos décadas, México ha realizado importantes reformas que permitieron crear y consolidar programas de protección social que benefician a gran parte de la población, como Oportunidades o el Seguro Popular.

Estos programas protegieron a muchos de convertirse en pobres. Por ejemplo, gracias al Seguro Popular, casos de familias que caían en la pobreza por pagar un tratamiento de salud se redujeron en 15%, resaltó.

Refirió que el programa de transferencias condicionadas de efectivo, Oportunidades, uno de los primeros de la región, tiene como objetivo evitar que la pobreza se transmita de una generación a otra.

Se otorga dinero en efectivo a determinadas familias pobres con la condición de que sus hijos asistan a la escuela y a controles médicos regulares, y éste ha beneficiado a cerca de 5.7 millones de familias hasta el momento.

Expuso que gracias al programa Oportunidades y al de apoyo alimentario, unos 1.7 millones de personas pudieron escapar de la extrema pobreza, de las cuales 1.2 millones viven en zonas rurales, según las cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) correspondientes a 2010.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
Varios estudios sugirieron el viernes que los fabricantes asiáticos enfrentarán un clima de negocios difícil en los próximos meses, con el sector fabril chino viendo sólo un rebote superficial.
Según la publicación de datos por parte de la oficina de estadísticas la Eurostat, la inflación al interior de la zona euro registró un descenso en enero hasta 2% y mantenerse en niveles récord.
El sondeo de manufactura de la zona euro mostró que enero fue el mejor mes en casi un año, apoyado por la producción en Alemania, y ofreció indicios de que lo peor podría haber pasado para la zona.