Martes 12 de Febrero del 2013 |

Deuda externa crece en México

Tópicos:
Ciudad de México | Martes 28 de Agosto de 2012

La cifra por endeudamiento neto con el exterior en México asciende a 13,356 millones de dólares (mdd) en el primer semestre del año, cantidad que se eleva a 32,970 mdd, si se incorpora los flujos dirigidos por residentes en el exterior a la compra de valores gubernamentales emitidos en México por parte del Gobierno Federal.

El riesgo más inmediato para México no se deriva del monto del endeudamiento con relación a la economía, el cual sigue siendo bajo, sino del creciente peso relativo de los capitales más volátiles.

De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional, la relación deuda a PIB será entre 2012 y el 2013 de 42.7 y 42.9%, en cada caso, lo que se antoja manejable y que contrasta con otros países en los cuales supera el 100%.

De los 32,970 mdd de endeudamiento neto registrado en el primer semestre, 19,615 provienen de la compra de valores emitidos en México por el Gobierno Federal. Esta última cifra no se toma en cuenta para el cálculo oficial del endeudamiento externo, pero en estricto son divisas que han entrado al país para su adquisición y que en cierto momento pueden ser repatriados.

En tanto que durante el segundo trimestre de 2012, se observó un fuerte endeudamiento externo del sector privado vía créditos por 10,204 mdd, de los cuales 6,860 fueron adquiridos por la banca comercial y 3,344 por el sector privado no bancario.

El mayor dinamismo del crédito al sector privado, sobresale porque se da en medio de un creciente temor de que se pueda cerrar la llave del crédito por parte de la banca internacional.

En adelante, es necesario cuidar que los créditos adquiridos del exterior por parte de la banca y de las empresas no se disparen, sobre todo en caso de aquellas entidades que no cuenten con flujos propios de generación de divisas.

Tampoco se debe no volver a caer en el espejismo de la supuesta abundancia de recursos del exterior, que lleve a un sobre endeudamiento del sector privado.

Con información de agencias.
Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
Varios estudios sugirieron el viernes que los fabricantes asiáticos enfrentarán un clima de negocios difícil en los próximos meses, con el sector fabril chino viendo sólo un rebote superficial.
El sondeo de manufactura de la zona euro mostró que enero fue el mejor mes en casi un año, apoyado por la producción en Alemania, y ofreció indicios de que lo peor podría haber pasado para la zona.
Según la publicación de datos por parte de la oficina de estadísticas la Eurostat, la inflación al interior de la zona euro registró un descenso en enero hasta 2% y mantenerse en niveles récord.