Miercoles 6 de Febrero del 2013 |

Acceso a banda ancha móvil, limitado

La penetración de los servicios de banda ancha móvil aún son limitados, aunque ésta mantiene tasas de crecimiento elevadas

El 85% de los usuarios utiliza la BAM para revisar sus redes sociales
Tópicos:
Ciudad de México | Jueves 11 de octubre de 2012

Sólo una de cada 10 líneas móviles en México cuenta con algún servicio de banda ancha móvil (BAM), debido a la brecha digital que se vive en el país, en específico por el costo del servicio.

De acuerdo a un estudio realizado por Ernesto Piedras para The Competitive Intelligence Unit (CIU), la penetración de los servicios de banda ancha móvil aún son limitados, aunque especifica que ésta mantiene tasas de crecimiento elevadas, por lo que espera el servicio "vaya permeando a la sociedad mexicana".

Por el aspecto de los recursos orientados a este servicio, un tercio de los usuarios gasta entre 301 y 500 pesos mensuales en un plan que incluye servicio de Internet móvil, en tanto que dos tercios de este segmento gastan entre 201 y 750 pesos. En tanto, sólo uno de cada 10 tiene acceso a un plan que incluya Internet móvil por una tarifa menor a 200 pesos mensuales.

Detalla que la mayor penetración por edad se da en los jóvenes de entre 26 y 30 años, en tanto que la menor se da en adultos mayores de 45 años.

Por género, el uso de las BAM se ubica en 11.1% para hombres y 9.6% para mujeres, indicadores cuyas diferencias poco significativas, señaló, se deben a una restricción presupuestaria o a un interés menor de las mujeres por las nuevas tecnologías.

Finalmente, el estudio "Tendencias de Banda Ancha Móvil" especifica que, a pesar del aumento en la productividad que brinda este servicio, la mayoría de los usuarios lo utiliza para entretenimiento.

El 85% utiliza la BAM para revisar sus redes sociales, 73% para revisar su correo y 64% para mantenerse en contacto mediante algún tipo de chat o mensajería instantánea. En tanto, 58% lo utiliza para realizar búsquedas de información y la mitad lo utilizan para ver videos y descargar música, mientras que sólo 27% lo usa para leer noticias.

Por: Gustavo Ernesto Pérez Ramírez
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
La automotriz afirmó que 2013 presentó un difícil inicio para la compañía, esto debido a que la demanda débil se reflejó en un recorte de la producción, la cual dejó a las plantas a media velocidad
Las automotrices detallaron que las ventas en el año calendario se incrementaron 1% en relación con 2011, con un crecimiento en los mercados emergentes y en EU, que compensaron la caída en Europa
El fabricante más grande del mundo de cereales habría reportado una pérdida neta de 32 millones de dólares (mdd) esto en profundo contraste con las pérdidas de 195 mdd el año previo