México podría llegar a 2.71 millones de vehículos automotrices producidos en 2012, aunque esta industria podría verse afectada por el precipicio fiscal en Estados Unidos.
De acuerdo a Manuel Guzmán Moreno, director ejecutivo de Administración de Activos y Estrategia Económica de Ve por Más (Bx+), la producción automotriz total y la exportación de vehículos se ubican en máximos históricos, esto pese al leve retroceso de la información para noviembre.
Indicó que 2.7 millones de unidades han sido producidas, de las cuales 2.2 millones se han utilizado para su venta al exterior. Añadió que dichas cifras reflejan "la fortaleza de México, incluso ante un entorno internacional adverso".
Guzmán subrayó que el principal riesgo para la producción automotriz mexicana, en específico para diciembre, es el precipicio fiscal en Estados Unidos, esto frente a las tibias expectativas de instituciones internacionales sobre la posibilidad de que legisladores alcancen un acuerdo antes del 31 de diciembre del año que está por concluir.
De acuerdo a la Asociación Nacional de la Industria Automotriz (AMIA), con información de la Asociación Europea de Manufactureros de Automóviles (ACEA), en septiembre de 2012 México ocupó el onceavo lugar en cuanto a producción de automóviles, justo por debajo de Suiza y por encima de la República Checa.
La AMIA prevé que las altas expectativas de crecimiento y el regreso de la inflación a niveles consistentes con el objetivo del Banco de México en el entorno nacional facilitarán la producción total y las ventas domésticas de vehículos.
Asimismo, México cuenta una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional, lo que lo ayudaría en el caso de eventualidades.
Con información de Notimex.