Miercoles 6 de Febrero del 2013 |

Chrysler registra alza en ventas

La automotriz estadounidense, cuya principal accionista es Fiat SpA, precisó que éste es el mes número 33 de alza consecutiva en sus ventas dentro de la medición interanual, con un alza de 21%

Las ventas de autos a nivel mensual representan un indicador en la demanda de los consumidores
Tópicos:
Notas Relacionadas
Ciudad de México | Jueves 3 de enero de 2013

Chrysler Group reportó un crecimiento de 10% en sus ventas durante diciembre en Estados Unidos, con lo que superaron las estimaciones de analistas.

La automotriz estadounidense, cuya principal accionista es Fiat SpA, precisó que éste es el mes número 33 de alza consecutiva en sus ventas dentro de la medición interanual. Indicó que las ventas anuales del grupo aumentaron 21 por ciento.

Por su parte, analistas prevén que las ventas de autos en Estados Unidos se incrementen 13% en el 2012, para alcanzar los 14.5 millones de vehículos nuevos, el mejor desempeño desde 2007, impulsadas por la recuperación lenta de la economía, así como la mayor disponibilidad de créditos y la necesidad de reemplazar unidades y camiones antiguos.

La agencia consultora y de investigación Polk indicó que espera que las ventas de autos en Estados Unidos alcancen los 15.3 millones para 2013, con lo que se alcanzaría un incremento de casi 7 por ciento.

Las ventas de autos a nivel mensual representan un indicador en la demanda de los consumidores.

Con información de Reuters.

Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
La automotriz afirmó que 2013 presentó un difícil inicio para la compañía, esto debido a que la demanda débil se reflejó en un recorte de la producción, la cual dejó a las plantas a media velocidad
El fabricante más grande del mundo de cereales habría reportado una pérdida neta de 32 millones de dólares (mdd) esto en profundo contraste con las pérdidas de 195 mdd el año previo
Las automotrices detallaron que las ventas en el año calendario se incrementaron 1% en relación con 2011, con un crecimiento en los mercados emergentes y en EU, que compensaron la caída en Europa