Sabado 15 de Diciembre del 2012 |

Infonavit un desastre, PAN responsable

"Impulsaremos al @Infonavit como una institución con mayores fortalezas financieras y un mayor compromiso social", publicó el director del Infonavit, Alejandro Murat, en su cuenta de twitter.

Ciudad de México | Jueves 13 de Diciembre de 2012.

El recién nombrado director del Infonavit, Alejandro Murat, mantuvo un encuentro con senadores de la Comisión de Vivienda en la Cámara Alta, ante quienes acusó que el programa de construcción de vivienda durante doce años de administración federal panista, dentro del Infonavit, solo privilegió la construcción de casas, pero a cambio de sacrificar "su calidad y sustentabilidad", hecho que dijo, provocó una fragmentación del tejido social en el país.

El nuevo titular del Instituto señaló que no hubo una cabeza de sector, ni una legislación que acompañara la política de vivienda, así como una adecuada coordinación horizontal. "En los últimos 12 años se generó una ineficiencia en el gasto, la mancha urbana creció nueve veces y se replicaron programas que parecían exitosos, pero generó un saldo de 4.9 millones de viviendas abandonadas, mientras que al año se construyen 250 mil unidades", expresó.

Durante la reunión de trabajo con la Comisión de Vivienda del Senado, Murat apuntó que en los últimos dos sexenios se desarrolló "un modelo sumamente exitoso para construir vivienda, que hay que reconocer y fortalecer, pero hay externalidades que debemos considerar".

Al referirse a la gestión albiazul, dijo que en los últimos dos sexenios se operó con una desarticulación de programas y acciones, sin directrices claras de desarrollo urbano, financiamiento y subsidios. De acuerdo a Murat, hubo duplicidad de funciones en varios de los organismos nacionales de vivienda, lo que provocó una ineficiencia en el gasto, hecho en el que enfatizó, trabajará el gobierno federal.

En respuesta, los senadores panistas Fernando Herrera y Víctor Hermosillo aseguraron que al gobierno de Peña Nieto se le entrega un Infonavit sano y en buena situación. "La comparación de doce años me parece que no es la forma ni la manera, ya que estamos analizando un asunto institucional y es así como debemos hacerlo", expresó Herrera Ávila.

Al seguir con su informe de la manera en que recibió al Infonavit, Murat expresó que en el país existen 96,000 hectáreas intraurbanas, abandonadas o especulativas, las cuales el "modelo aplicado" por las administraciones panistas no las aprovechó para construir casas, sino que lo hizo en zonas periféricas a las ciudades, provocando, acusó, que la mancha urbana creciera nueve veces, mientras que la población solo dos.

Al referirse a los desarrollos urbanos construidos, Murat reconoció que no siempre tuvieron la mejor ubicación, se incrementaron los costos de transacción para la actividad económica y hoy hay familias que gastan hasta 50% de su ingreso en transporte y más de tres horas en su traslado.

Con información de Milenio.

Por: Redacción
IMPORTANTES
"En México no debe continuar la situación de pobreza y de hambre, por lo que cada quien debe aportar lo mejor que tenga, para ayudar a construir un país plenamente desarrollado", señaló Robles.
El gobernador Moreira señaló que "el Operativo Laguna Seguro continúa y continuaremos con todas las acciones que estamos realizando en el entendido de regresar a los estándares de seguridad".
"De las aulas del Poli han surgido miles de ingenieros y de arquitectos, entre ellos, mi padre. Por eso, siempre le estaré agradecido. ", señaló el presidente Peña.