Miercoles 16 de Enero del 2013 |

Revelan afición al vino de Wagner

La Biblioteca de Dresde abrió este viernes el turno de recordatorios de los más diversos aspectos que envolvieron a Wagner, con una muestra sobre sus preferencias en materia de alcoholes

Del inventario se desprende que, además del Burdeos, con 27 botellas, a Wagner le gustaba el coñac francés, así como el champaña asimismo galo
Del inventario se desprende que, además del Burdeos, con 27 botellas, a Wagner le gustaba el coñac francés, así como el champaña asimismo galo
Tópicos:
Notas Relacionadas
Ciudad de México | Viernes 11 de enero de 2013

El "año Richard Wagner" alemán, en que se conmemora el bicentenario de nacimiento del genial compositor, arrancó hoy con una exposición que permite echar un vistazo a su bien surtida bodega, incluido un preciso inventario de su colección de vinos.

La Biblioteca de Dresde (este del país) abrió este viernes el turno de recordatorios de los más diversos aspectos que envolvieron a Wagner, nacido el 22 de

mayo de 1813 en Leipzig, con una muestra sobre sus preferencias en materia de alcoholes.

Así, se presenta el exhaustivo inventario de 180 botellas de vino tinto, más 155 de blanco, contenidas en la bodega de la capital sajona, donde transcurrió parte de su vida.

Del inventario se desprende que, además del Burdeos, con 27 botellas, a Wagner le gustaba el coñac francés, así como el champaña asimismo galo.

Wagner vivió en Dresde buena parte de su niñez y dirigió luego, entre 1843 y 1849, el coro de su capilla real. Ahí estrenó también sus óperas Rienzi, El Holandés Errante y Tannhäuser y también en la capital sajona compuso parte de su Lohengrin.

Paralelamente a la exposición del inventario de vinos de Wagner se procedió en la ciudad natal de Wagner, en el land de Sajonia como Dresde, a presentar el abultado programa de festejos relacionados con su hijo más ilustre, bajo el lema "Richard es de Leipzig".

El núcleo de las conmemoraciones a lo largo de este año, solo en la ciudad donde nació, asciende a 137, pero se concentrarán en un festival del 16 al 26 de mayo, coincidiendo con el bicentenario del nacimiento.

El "Año Wagner" se extenderán por toda Alemania, incluida la capital, Berlín, y por supuesto Bayreuth, la ciudad bávara donde el compositor ordenó construir un teatro ideal para sus óperas y sede del Festival Richard Wagner de todos los veranos.

En esa ciudad de Baviera dirigirá Christian Thielemann, el mismo 22 de mayo del bicentenario, un concierto conmemorativo.

La gran cita para los wagnerianos de todo el mundo será el estreno de un nuevo Anillo del Nibelungo, el 26 de julio, en la apertura de temporada del elitista festival de Bayreuth, firmado por el provocador Frank Castorf y con Kirill Petrnko en la batuta.

Habrá asimismo otro "Anillo" extraordinario, en Berlín, dirigido por el argentino-israelí Daniel Barenboim, apasionado de Wagner, y con una legión de solistas adscritos al universo wagneriano, como René Pape y Waltraud Meier.

EFE.

Por: Redacción
IMPORTANTES
Las autoridades egipcias han descubierto una estatua de granito de la diosa Sejmet, que pertenece a la época del faraón Amenhotep III, localizado a unos 700 kilómetros al sur de El Cairo
El estudio MGM planea una nueva versión de Ben-Hur, cuya adaptación fílmica de 1959 ganara 11 premios Oscar, y que ahora se basará fielmente en la novela original de 1880 de Lew Wallace
Según un estudio británico, leer a autores clásicos, como Shakespeare, Wordsworth o T.S. Eliot, estimula la mente y la poesía puede ser más beneficiosa en terapias que los libros de autoayuda