Miercoles 16 de Enero del 2013 |
Los mercados no se regulan solos. Quién lo hará? Es el reto al que se enfrentará México y el mundo financiero después de que los órganos de vigilancia no estuvieron a la altura de la vorágine que envolvió a la banca de inversión, que arrastró a los bancos tradicionales y colapsó a muchas empresas
Versiones de la Revista:
La crispación política que se respira en estos días traerá, finalmente, buenas noticias. De hecho, la reforma petrolera abre una posibilidad que antes parecía imposible: alianzas entre adversarios para futuras reformas
El Poder Legislativo desatará los nudos para la operación del ombudsman fiscal
Un personaje de malos modos está de fiesta porque no hay nada que amenace su influencia: Carlos Romero Deschamps
Los grandes problemas nacionales no se extinguen con el disfraz que portará la industria petrolera. De ninguna forma.
A unas horas de que EU haga historia, el activismo en México radica en tejer nexos con Barack Obama, a través de la presentación de una agenda que promueva el comercio y la seguridad. El flujo de mensajeros se ejecuta tras bambalinas y es persistente
New York Life, dueño de Seguros Monterrey, demuestra que el manejo conservador le ayuda a sortear la crisis financiera, y ahora su apuesta es consolidar su presencia fuera de EU
La desaceleración llegó a la industria de los videojuegos, que ahora tratará de consolidar su presencia fuera de los países más importantes, América Latina es uno de los primeros objetivos
Una crisis de la Sofom pondría en riesgo no sólo los créditos a desarrolladores sino la estabilidad del mercado secundario de hipotecas. El apoyo a las intermediaras se hacía indispensable