En medio de un riesgoso escenario para los mercados financieros internacionales y un severo estancamiento económico, el gobierno no sólo busca que los fondos para el retiro curen una parte de la crisis de liquidez, sino que catapulten proyectos de infraestructura a través de la BMV. Los riesgos resultan tan complejos como la apuesta
En Londres se escribirá un nuevo capítulo para la geopolítica, cuyo peso recaerá sobre Barack Obama, Gordon Brown y Nicolas Sarkozy. México será un espectador. China, en tanto, buscará que el mundo se ponga a sus pies.
Alrededor de la oficina de Juan Molinar Horcasitas, titular de la SCT, los ánimos están cargados. Resulta que empresarios de la industria de las telecomunicaciones afirman que los cambios de señal adoptados por la autoridad en materia de renovación de concesiones los coloca en una situación de incertidumbre jurídica y vulnerabilidad operativa y financiera.
En México, nacer en una cuna de oro es el ticket para mantenerse en los niveles socioeconómicos altos. En contraste, los ciudadanos de ingresos bajos, más allá de sus méritos, parecen estar condenados a vivir en la pobreza
Las entidades también padecen una sequía de capital que podría poner en peligro su viabilidad; solicitar más apoyo de la banca de desarrollo es por el momento la alternativa factible, pero quizás no la más expedita.
Los productores mexicanos de cerveza buscan opciones para paliar los efectos del menor crecimiento del mercado estadounidense, que se refleja en la caída en el consumo de bebidas importadas.
La administración de la constructora quiere que la generación de flujo de efectivo sea su única prioridad, incluso a costa de sus propias ventas. La decisión causó confusión entre los analistas.