Miercoles 16 de Enero del 2013 |
La crisis que nació en EU ya está en casa y se encuentra totalmente instalada hasta en el rincón más alejado del país. Las finanzas de casi todos los estados crujen y podrían enfrentar un conflicto de grandes dimensiones. La alerta roja está prendida
Versiones de la Revista:
No sólo se adolece de mecanismos eficientes de fiscalización, sino que ahora las evidencias del maquillaje en la rendición de cuentas de los programas federales salen a la luz. Los casos de la Conagua y la SEP, son los más evidentes.
Las negociaciones para construir el complejo petrolero corren el riesgo de descarrilarse. Así, se asoma una posibilidad: que el gobierno estatal recurra a una línea de crédito con la que podría adquirir los terrenos para su construcción.
La automotriz italiana tiene un sueño: capitalizar la desgracia de Detroit y convertirse en la segunda firma más poderosa a nivel mundial. Hoy, enseña la chequera y quiere comprar, sin embargo, hay un detalle en contra: su gestión, que depende de criterios familiares
El mercado aéreo nacional demostró que es demasiado pequeño como para soportar tantos competidores y peligrosamente está regresando al pasado con menores rutas, tarifas elevadas y la posibilidad latente de una nueva concentración de la oferta de vuelos.
Las medidas que instrumentó el gobierno son insuficientes para aminorar el desplome de ventas automotrices; la industria propone un esquema de apoyo fiscal cuyo costo, asegura, se compensaría con el IVA que genere la venta de autos nuevos.
Prudential Financial desinvirtió parcialmente sus negocios en México y una parte de sus activos financieros los vendió al Grupo Actinver en una operación valuada en aproximadamente 80 mdd.