Miercoles 16 de Enero del 2013 |
Los desequilibrios que la crisis podía provocar en las finanzas públicas paralizaron al gobierno federal. El miedo a que las agencias evaluadoras de riesgo bajaran la calificación de la deuda soberana mantiene a la economía mexicana en el sótano, del cual será muy difícil salir con todo y las primeras señales de recuperación en EU. El daño es profundo
Versiones de la Revista:
Con la instalación de la nueva ALDF, que entrará en funciones el 15 de septiembre, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México prepara el terreno para sembrar su candidatura presidencial. El desarrollo económico será su trampolín
En los últimos cinco años, a pesar del auge en los ingresos extraordinarios por el alza en el precio del petróleo, la economía no se benefició porque el gasto siempre aumentó a una tasa superior a la de la economía en general. Hoy será necesario detener la expansión de la administración pública y redirigir los recursos a proyectos sustentables para el crecimiento
La milicia vive un fenómeno que el gobierno no quiere reconocer públicamente: un estado crítico en sus finanzas, que se manifiesta a través de equipo obsoleto, deserción y un presupuesto atrapado por el gasto corriente. Los saldos de esta crisis podrían vulnerar la gobernabilidad del país
La empresa se ha propuesto tener un formato de supermercado para competir con el Superama de Wal-Mart, que es casi 50% más productivo que Sumesa
A 12 años de su existencia, las Afores contabilizan jugosos rendimientos que no se han trasladado a los trabajadores. Las altas utilidades de los afiliados podrían demorar hasta 10 años
La decisión de PepsiCo de comprar sus principales embotelladores podría ser una señal de que la estructura de las refresqueras regresa al modelo de integración vertical. El mercado se pregunta si Coca-Cola Company replicará la estrategia de su rival