Miercoles 16 de Enero del 2013 |
Tarde o temprano la señal que por años ha cooptado a la opinión pública y ha mantenido atomizada la generación de contenidos en México perderá influencia frente a la televisión de paga. Pero la competencia no está garantizada. Los gigantes quieren controlar los nuevos formatos
Versiones de la Revista:
Ante la espiral al alza que han registrado los niveles de desigualdad social, la IP y organismos internacionales sugieren un giro en la política que reconfigure la entrega de subsidios y despierte la inventiva en los sectores más marginados
Las fiestas que están planeadas para alborotar el patriotismo de los mexicanos, hoy, no tienen ni siquiera las sillas puestas, debido a las resistencias de Marcelo Ebrard y Felipe Calderón para organizar una celebración conjunta que permita la unidad nacional. La IP, en tanto, ya tiene hasta las serpentinas
De pronto, la Sociedad Hipotecaria Federal anunció una línea de crédito por 16,000 mdp para sofoles y sofomes y, eso, agitó los fantasmas de un posible rescate, lo que abre el debate sobre si más que arrojarles dinero no debería pensarse en una supervisión con más dientes y en ampliar sus fuentes de financiamiento
Televisa y Telefónica van de la mano con Megacable por la red de fibra óptica de la CFE Es esta alianza una manera eficiente de competir o una maniobra para evitar enfrentarse por un pastel que de por sí el gobierno venderá barato y es la puerta para un competidor de peso frente a Telmex?
Después de los descalabros en Chile y EU, la desarrolladora rechaza las invitaciones para ir al extranjero.Se enfocará al territorio nacional, donde aún hay mucho mercado