Jueves 24 de Enero del 2013 |

Brasil y México buscarán TLC

Durante la visita que realizará Enrique Peña Nieto a Brasil la siguiente semana, retomar las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) parece poco probable.

Ambas naciones llevan más de 15 años sin lograr el TLC. Las negociaciones fracasaron en 1997 por reservas de Brasil y nuevamente en el 2010 por dudas
Tópicos:
México | Martes 11 de Septiembre de 2012

Este contexto negativo permanece ya que aun se encuentra reciente el descontento por la disputa del comercio bilateral de autos en donde Brasil impuso a comienzos de este año a México la suspensión temporal de un acuerdo de libre comercio de autos.

Eso sólo empeoró el temor de la agroindustria mexicana a la liberalización del comercio. Tras la victoria electoral de Peña Nieto, Rousseff rompió el hielo al levantar el teléfono para felicitarlo.

"Le expresó que queremos retomar las relaciones con Méxicoy darles mayor consistencia", dijo el asesor de asuntos internacionales de Rousseff, Marco Aurelio García.

"Hay la invitación y la intención de ampliar las relaciones estratégicas", dijo Emilio Lozoya, asesor de asuntos internacionales de Peña Nieto durante la campaña y posible futuro secretario de Relaciones Exteriores.

"Los detalles de si sería un TLC o acuerdos sectoriales están por verse, pero el principio de nuestro lado es que debemos explotar la complementariedad de nuestras economías", añadió.

A pesar de los intentos fallidos en la negociación de un TLC, la idea de eliminar las barreras comerciales entre las dos mayores economías de América Latina no pasa de moda.

Los actuales problemas con sus socios de la unión aduanera sudamericana Mercosur y el frenazo de su economía renovaron el interés de Brasil por México. Es contra ese telón de fondo que Rousseff recibirá a Peña Nieto el 20 de septiembre en Brasilia, en lo que García llamó "un encuentro de conocimiento".

Con información de Agencias.
Por: Redacción
IMPORTANTES
Los mercados bursátiles de Asia vivieron hoy una jornada de resultados mixtos, en la que bajaron Tokio, Seúl y Hong Kong, mientras terminaron al alza Malasia, Tailandia, Singapur y Shánghai.
Al término de la sesión bursátil de mitad de semana, las bolsas europeas cerraron con alzas, mismas que se vieron limitadas por algunas ventas en los sectores bancario y asegurador.
La demanda en Estados Unidos (EU) vio niveles de recuperación después de que se recortara el gasto debido a la preocupación de los clientes en el fin de año por la solución del abismo fiscal.