Miercoles 6 de Febrero del 2013 |

BMV alcanza otro histórico

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanzó su segundo máximo histórico en la segunda jornada bursátil del 2013 por lo que el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) quedó en las 44,370.64 unidades.

En el contexto internacional, las plazas bursátiles presentaron comportamientos mixtos, predominando números rojos, indicio de que los mercados terminaron de asimilar los alcances del acuerdo presupuestal en Estados Unidos.
Tópicos:
México | Jueves 3 de Enero de 2012

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzó 0.15%, al cerrar en 44,370.64 puntos.

El IPC estableció, de manera consecutiva, su segunda mejor marca histórica al inicio del año, lo que no sucedía por lo menos desde la pasada crisis mundial del 2008 originada en EU.

La actividad presentó una notable mejoría, lo que le dio sustento al avance observado por el precio de las acciones en la jornada del jueves. El volumen negociado fue de 425.41 millones de acciones, cifra muy superior a la de la jornada anterior.

Los participantes se mostraron más cautelosos, después de analizar que todavía falta complicadas negociaciones de tipo presupuestal y a la espera de cifras de empleo en EU.

En Nueva York, los principales índices quedaron en terreno negativo, como respuesta también a una toma de utilidades.

El Dow Jones industrial bajó 0.16% al ascender a 13,391.36 unidades. En tanto que el indicador más amplio del mercado, el índice Standard & Poor's 500 perdió 0.21%, al quedar en 1,459.37 puntos.

En tanto, el índice electrónico Nasdaq disminuyó 0.38%, al cerrar en 3,100.57 unidades.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
El sondeo de manufactura de la zona euro mostró que enero fue el mejor mes en casi un año, apoyado por la producción en Alemania, y ofreció indicios de que lo peor podría haber pasado para la zona.
Según la publicación de datos por parte de la oficina de estadísticas la Eurostat, la inflación al interior de la zona euro registró un descenso en enero hasta 2% y mantenerse en niveles récord.
Varios estudios sugirieron el viernes que los fabricantes asiáticos enfrentarán un clima de negocios difícil en los próximos meses, con el sector fabril chino viendo sólo un rebote superficial.