Martes 15 de Enero del 2013 |

Autoridades en Japón investigarán avión de Boeing

Autoridades japonesas abrieron una investigación para conocer las razones de dos filtraciones de combustible en aviones Dreamliner 787 de Japan Airlines, después de que en EU también lo hicieran

Tokio, Japón | Lunes 14 de enero de 2013

El Ministerio de Transporte de Japón comenzó una investigación para conocer las razones de dos filtraciones de combustible en aviones Dreamliner 787 de Japan Airlines (JAL), posterior a que autoridades en Estados Unidos comenzaran una revisión exhaustiva por incidentes detectados en la aeronave.

Un 787 de Boeing operado por la aerolínea nipona reportó nuevas filtraciones de combustible durante el fin de semana, esto cuando se le realizaban chequeos.

Estas fallas se dan después de que la semana pasada, una aeronave de este mismo modelo presentara una fuga de varios galones de combustible en el aeropuerto de la ciudad estadounidense de Boston. Los dos incidentes se debieron a problemas separados relacionados con las válvulas.

El Ministerio de Transporte anunció mediante un comunicado que los casos filtraciones de combustibles llevaron a que se ordenara a la Oficina Regional Civil de Aviación a que comenzara una investigación para ?encontrar las causas de estos dos incidentes lo más pronto posible?.

Asimismo agregó que se encontraba en contacto con Boeing Co. y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, en relación al tema.

Después de anunciar que realizarían una revisión, funcionarios de transporte estadounidense y Boeing indicaron que el avión era seguro para los vuelos comerciales, pero que antes debían llevar a cabo una inspección exhaustiva, a fin de que se asegurará que no hubiera fallas que deberían ser remediadas.

Hasta el momento, Japón es el mayor comprador del Dreamliner. JAL y su rival local All Nippon Airways Co están operando 24 de las 50 sofisticadas aeronaves entregadas por Boeing hasta la fecha.

Una serie de incidentes la semana pasada, entre los que se encuentran filtraciones de combustible, un incendio en el sistema de baterías, problemas en la instalación eléctrica, fallas de computadoras y una trizadura del parabrisas en la cabina de mando, han dado pie a un intenso escrutinio público sobre el nuevo avión.

Aunque muchas de las fallas son consideradas habituales en el caso de una aeronave recién estrenada, la rápida sucesión de estos incidentes en un avión que ostenta nueva tecnología ha generado preocupaciones sobre su seguridad.

Con información de Reuters.

Por: Redacción
IMPORTANTES
La firma de fotografía recibió la aprobación de un juez de bancarrota en Estados Unidos para vender sus patentes de imagen digital a Intellectual Ventures y RPX por 525 millones de dólares
La petrolera vendió 332 millones de barriles en Estados Unidos en el periodo entre enero y noviembre de 2012, lo que representó para la firma ingresos por 34,592 millones de dólares
La automotriz estadounidense negó que su unidad europea Opel se encuentre a la venta, estos después de que medios franceses divulgaran que PSA Peugeot Citroen compraría esta división