Domingo 6 de Enero del 2013 |

Capriles pierde apoyo de 4 partidos

Henrique Capriles Randoski, candidato opositor a la presidencia de Venezuela, perdió el apoyo de cuatro partidos de la treintena que lo respaldaba. "Esto es parte de la guerra sucia chavista", dijo.

El candidato de la oposición venezolana pierde apoyo y las violaciones de derechos humanos en Venezuela quedan impunes.
Tópicos:
Caracas, Venezuela | Miércoles 11 de Septiembre del 2012

 Capriles acusó a la campaña del mandatario y aspirante a la reelección, Hugo Chávez, de "comprar cínicamente" a las organizaciones políticas.

 

Los partidos políticos Piedra, Cambio Pana, Manos por Venezuela y Unidad Democrática acudieron este miércoles a la sede del Consejo Nacional Electoral para retirar el apoyo a Capriles en compañía del ex gobernador del estado Anzoátegui (este), David de Lima, que recientemente también anunció que dejaba de respaldar al aspirante opositor.

 

De Lima, al igual que el diputado opositor William Ojeda, ha ofrecido recientemente declaraciones públicas en las que ha acusado a Capriles de tener la intención de poner en marcha un "paquetazo" neoliberal en caso de ganar las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

 

El supuesto "paquetazo" de Capriles se ha convertido, asimismo, en uno de los puntos centrales de la campaña de Chávez.

 

"Es una campaña muy mala la que está haciendo el candidato del gobierno, terrible campaña (...) ahora lo hace es una guerra sucia contra nosotros, pura guerra sucia", dijo Carriles Randoski durante un acto proselitista en Costa Oriental del Lago, estado Zulia (oeste).

 

El candidato opositor dijo a los zulianos que la de Chávez es una campaña "del miedo" y cargada de insultos y lo acusó de estar "tratando de comprar partidos políticos" y dirigentes políticos que quieran hablar mal de su propuesta de gobierno.

 

"Ahora andan repartiendo recursos, tratando de comprar partidos políticos, comprando dirigentes políticos, tratando de hacer cualquier cosa, buscando al que quiera hablar mal", dijo el líder opositor, quien acudió a la cita en el Zulia vestido con una camisa roja, color que generalmente se identifica al chavismo.

 

Cerca de 19 millones de venezolanos están llamados a las elecciones del 7 de octubre para elegir a su presidente para el periodo 2013-2019 entre siete candidaturas que lideran el actual presidente, Hugo Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, y Capriles, ex gobernador de Miranda y abogado de 40 años.

 

Derechos humanos

Si se materializa la denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos, Venezuela se ubicará en el grupo de países encabezado por Estados Unidos y Canadá, los cuales no pueden ser enjuiciados continentalmente por las violaciones a los Derechos Humanos que cometen.

 

Tras lamentar la decisión del gobierno nacional de denunciar la Convención Americana de Derechos Humanos, para así retirarse de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dejó en claro a las autoridades nacionales que esta acción en nada afecta su potestad para seguir conociendo casos relacionados con Venezuela y para realizar pronunciamientos.

 

En un comunicado de prensa, el organismo con sede en Washington afirmó: "La Comisión observa que, una vez que la denuncia de la Convención entre en vigor en el plazo de un año, Venezuela, como Estado miembro de la Organización de Estados Americanos (OEA), seguirá sujeto a la jurisdicción de la Comisión y a las obligaciones que le imponen la Carta de la OEA y la Declaración Americana, suscritas por el Estado de Venezuela en 1948".

 

En pocas palabras la CIDH podrá seguir recibiendo denuncias de violaciones a los Derechos Humanos, emitiendo informes y dictando exhortos y órdenes a Venezuela para evitar nuevas vulneraciones o para reparar daños por las que ya se cometieron, tal y como lo viene haciendo.

 

De materializarse la salida del tribunal con sede en San José (Costa Rica) Venezuela se colocará en una situación similar a la de países como Estados Unidos y Canadá, los cuales al no haber firmado la Convención no pueden ser enjuiciados por la Corte, pero al ser integrantes de la OEA sí pueden ser interpelados y son supervisados por la Comisión.

 

En su comunicado, la CIDH expresó su preocupación porque el retiro del tribunal continental deje en una situación más vulnerable a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos, pues el juzgado no podrá conocer los casos ni podrá dictar sentencias que son de obligatorio cumplimiento para el país.

 

Con información de agencias

Por: Redacción
IMPORTANTES
El primer "tuit" del Papa, publicado hace unas horas, ha superado los 83.000 "retuits" si se suman todas sus ocho cuentas oficiales. Eso lo coloca como el quinto autor más replicado.
Barack Obama, prometió a la presidenta electa de Corea del Sur, Park Geun-hye, una "estrecha cooperación", especialmente en lo que respecta a la relación conflictiva con Corea del Norte.
El destituido presidente de Paraguay, Fernando Lugo, confirmó hoy que encabezará la lista de senadores por el Frente Guasú, la tercera fuerza política,a las elecciones previstas para abril de 2013.