Viernes 18 de Enero del 2013 |

Vladimir Franz, peculiar candidato presidencial

Vladimir Franz tiene grabado todo su cuerpo. Se ubica en tercer lugar previo a la elección presidencial que comienza hoy en la República Checa y se ha negado a cooperar con el totalitarismo comunista.

El candidato presidencial checo, Vladimir Franz, decidió participar como ciudadano pues considera
El candidato presidencial checo, Vladimir Franz, decidió participar como ciudadano pues considera "insuficiente para los problemas de este mundo hablar sólo con el arte".
Tópicos:
Notas Relacionadas
Ciudad de México | Viernes 11 de Enero del 2013

Franz es compositor de ópera, pintor, actor y candidato presidencial.

Muchos lo apodan "Avatar", cuenta con un buen número de seguidores en su país, no tiene experiencia en política y confesó saber poco en materia de economía.

En 1982 terminó la licenciatura de derecho, pero decidió no dedicarse a esta profesión. Empezó a dedicarse a las artes. Hoy es profesor en la Facultad de teatro en AMU.

"Durante toda mi vida me he pronunciado mediante la expresión artística como compositor musical y como creador, sobre la evolución del mundo, de la sociedad, del hombre, del hombre en la naturaleza", explicaba este atípico candidato en una entrevista con la agencia española Efe a principios de enero.

Una forma de relacionarse con el mundo, dijo Efe, que desde hace tiempo ya no le basta a Vladimir Franz al dudar de "si es suficiente para los problemas de este mundo hablar sólo con el arte o entrar a participar como ciudadano".

Franz, de 53 años, orientó su vida hacia el arte para no tener que cooperar con el totalitarismo del entonces régimen comunista, al que aborrecía. Su candidatura a la jefatura del Estado ha contado con el aval de 75.000 personas.

Lejos del aspecto feroz que le da su rostro tatuado, Franz defiende "una sociedad educada, culta y tolerante, que no reivindique sólo derechos, sino que se asuma deberes", entre ellos el de la responsabilidad.

Una responsabilidad que incluye la de elegir buenos gobernantes que sirvan a la cosa pública. "Pero para ello hace falta formación jurídica y económica", añade."Se ha producido una alienación de la política, y los ciudadanos tienen la sensación de que no pueden alterar el funcionamiento del Estado. Se han perdido los ideales básicos, incluso el sentido de la vida", analiza.

Sus críticas también van contra la Unión Europea (UE) y lo que considera su "administración hipertrófica".

Entre sus libros favoritos cita con gusto a El señor de los anillos y reconoce que "la mitad de mis composiciones de música culta están basadas en textos del Antiguo y Nuevo Testamento". Pero este profesor universitario tiene también placeres más mundanos. "Rebozarme en la arena en una playa de las Islas Canarias (España), donde voy con frecuencia a veranear a casa de un amigo", reconoce.

Remotas posibilidades, pero la esperanza independiente

Dice que asumió el reto político sólo después de que un grupo de admiradores creó la iniciativa "Franz para presidente". Juntó la inesperada cifra de 88 mil firmas del público para finales de 2012, muchas más de las 50 mil requeridas por la ley.

Por su interés por el cargo, deslumbró a un importante economista que le ofreció sus servicios de manera gratuita. Los miembros de su campaña también son voluntarios. Gastó 25 mil dólares de donaciones y no ha colocado ningún cartel.

Sin afiliación a partido alguno, ?su proyecto está enfocado en la lucha contra la corrupción, la importancia de la educación y la reputación moral del país?.

Por primera vez, el presidente checo será elegido por medio del voto popular, un nuevo sistema que posibilita que candidatos independientes compitan por la presidencia.

Se pronostica que Franz obtendrá cerca del 11% de una primera ronda de nueve candidatos el viernes y sábado, lo cual es insuficiente para llegar a la segunda vuelta.

Milos Zeman encabeza las encuestas con 25% de los votos, mientras que Jan Fischer está segundo con 20% de las preferencias.

La República checa celebró hoy la primera jornada electoral para elegir al próximo presidente, una votación que se espera termine mañana con una buena participación electoral y que, si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta, continuará dentro de dos semanas en una segunda ronda.

Los colegios electorales cerraron a las 21:00 GMT y abrirán de nuevo sus puertas a las 07:00 GMT para que los checos pudieran depositar su voto durante seis horas más. Se trata de las primeras elecciones directas del jefe del Estado, que era elegido hasta ahora por el Parlamento.

Si ninguno de los nueve candidatos obtiene la mayoría absoluta, se celebrará otra vuelta dentro de dos semanas a la que ya sólo concurrirán los dos presidenciables que tengan más apoyos.

"Hasta las 16:00 GMT votó una quinta parte de los electores y, de mantenerse esta tendencia, la participación total puede sobrepasar el 60%", informó hoy la cadena pública CT24 partiendo de declaraciones de los comisarios electorales.

Esa buena participación electoral parece la respuesta de los ciudadanos a la llamada realizada anoche por los principales candidatos que, en el último debate televisivo, apelaron a los checos a acudir masivamente a las urnas.

"Voten", dijo al final de su alocución el ex primer ministro Milos Zeman, que lideró en la década de los 90 al Partido Socialdemócrata, que abandonó luego por rencillas internas.

Zeman fracasó en su primer intento de ser elegido presidente, en 2003, tras una brillante legislatura como primer ministro durante la que el país obtuvo tasas de crecimiento anuales cercanas al 6%.

Fueron sus propios correligionarios los que, según él, le pusieron la zancadilla e impidieron que pasara entonces a una segunda vuelta.

Por su parte, el ex primer ministro independiente Jan Fischer, vicepresidente del Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, pidió a los votantes que no se dejen envenenar por la política.

"Hay una nueva esperanza", prometió quien se ha presentado como un candidato sin vinculación con los grandes partidos tradicionales.

También el presidente saliente, Vaclav Klaus, insistió en la importancia de ir a votar y advirtió de que no hacerlo "significa propiciar que sea elegido otro".

Klaus ha mostrado sus simpatías por Zeman en la carrera por ocupar el Castillo de Praga, sede de la Presidencia, pese a que sus agendas políticas están en las antípodas.

Otro candidato en liza, con 10%, según los sondeos, es el veterano, Karel Schwarzenberg, de 75 años y actual ministro de Asuntos Exteriores, que ha escenificado un final de campaña que caló bien entre la juventud.

La imagen elegante y de hombre incorruptible del aristócrata es valorada en ese sector del electorado. Además, Schwarzenberg ha rentabilizado las nostalgias que todavía despierta el ex presidente Vaclav Havel, fallecido hace un año, y del que el noble checo fue estrecho colaborador.

En su contra pesa su condición de ministro de un gobierno que ha perdido popularidad por sus políticas de ahorro.

Klaus finaliza el 7 de marzo su segundo y último mandato presidencial, en el que sucedió a Havel, con quien mantuvo siempre una difícil relación de trabajo.

Hasta ahora la elección del Jefe del Estado recaía en los parlamentarios, aunque las votaciones secretas estuvieron siempre rodeadas de un halo de misterio y acompañadas de oscuros juegos de poder.

Por: Verónica Valenzuela González
IMPORTANTES
El joven político Ángel Carromero, que cumple en España la condena a cuatro años de prisión dictada en Cuba por la muerte accidental de disidente Oswaldo Payá, obtuvo el régimen de semilibertad.
Los males que trajo consigo el sismo de 7.3 grados Richter hace tres años a Haití siguen constituyendo pesadillas para mucha gente. Priva la corrupción en el país más pobre del hemisferio occidental.
El ex general estadounidense Norman Schwarzkopf, quien dirigió a la coalición internacional durante la primera Guerra del Golfo en 1990-1991, murió en Tampa (Florida) a la edad de 78 años.