Miercoles 16 de Enero del 2013 |

Perfil de Schwarzkopf, héroe del Golfo

El ex general estadounidense Norman Schwarzkopf, quien dirigió a la coalición internacional durante la primera Guerra del Golfo en 1990-1991, murió en Tampa (Florida) a la edad de 78 años.

El ex presidente George Hebert Walker Bush elogió el sentido patriótico del general estadounidense Norman Schwarzkopf, héroe del Golfo fallecido ayer.
El ex presidente George Hebert Walker Bush elogió el sentido patriótico del general estadounidense Norman Schwarzkopf, héroe del Golfo fallecido ayer.
Tópicos:
Notas Relacionadas
Ciudad de México | Viernes 28 de Diciembre del 2012

Lo anterior informó ayer un responsable norteamericano que solicitó el anonimato.

El ex presidente George Herbert Walker Bush, de 88 años, quien gobernaba en el país durante esa intervención militar y que se encuentra actualmente hospitalizado en Texas, saludó en un comunicado la memoria de quien dijo fue "uno de los más grandes jefes militares de su generación".

Schwarzkopf conocido popularmente como "Stormin' Norman" (Norman el arrollador), falleció justamente en la misma ciudad en la que se retiró después de su último destino militar como comandante en jefe del Comando Central de Estados Unidos.

George Bush padre fue el primero en emitir una declaración de luto por la pérdida del hombre que escogió para dirigir la guerra que vino a incidir decisivamente en las carreras de ambos.

"Bárbara y yo lloramos la pérdida de un verdadero patriota americano y uno de los grandes jefes militares de larga Línea Gris proveniente de West Point. El General Norman Schwarzkopf, para mí, resume el credo del 'deber, servicio, país' que ha defendido nuestra libertad y que vio a esta gran nación a través de nuestras más exigentes crisis internacionales", precisó Bush en una nota.

En tanto, para el ex secretario de Estado norteamericano Colin Powell, con la muerte del ex general Schwarzkopf, ?Estados Unidos ha perdido a un gran patriota y a un gran soldado? que ?sirvió a su país con valor y distinción por más de 35 años?.

Y tras describir como ?el punto más alto de su carrera? militar la operación en Kuwait, que fue invadido por Irak, afirmó que ?su liderazgo no sólo inspiró a sus tropas, sino que también a la nación?. Lo consideró como ?un buen amigo y cercano camarada. Lo extrañaré...?.

En una prueba importante del orden posterior a la Guerra Fría, un millón de hombres del Ejército del gobernante iraquí Saddam Hussein invadió el reino petrolero de Kuwait en 1990 y parecía amenazar a Arabia Saudita, lo que le habría reportado más de 40% de las reservas mundiales de petróleo.

Bush formó una coalición de 32 naciones para expulsar a las fuerzas iraquíes en cuestión de semanas con una operación masiva por aire y un fuerte asalto terrestre.

Específicamente, Schwarzkopf fue puesto al mando de unos 425 mil soldados estadounidenses respaldados por 118 mil aliados, diezmando la maquinaria militar de Hussein y le expulsó de Kuwait sin derrocarlo en Bagdad.

Schwarzkopf nació en Trenton, Nueva Jersey, en 1934, y su conexión con el Golfo Pérsico comenzó cuando él tenía sólo 12 años y se fue a Irán para reunirse con su padre, que había sido destinado allí por los militares estadounidenses.

Educado en Teherán, Ginebra y Frankfurt antes de regresar a Estados Unidos para seguir la carrera militar, Schwarzkopf se especializó en ingeniería mecánica en la renombrada universidad militar West Point. También asistió a la Universidad del Sur de California y al Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos.

Sus promociones de grados en el Ejército fueron rápidas y su fama de ?valiente? se confirmó durante su gira por Vietnam en 1970, la segunda, cuando rescató a los hombres de su batallón que quedaron atrapados en un campo de minas en la Península Batangan.

Después de ir al lugar en un helicóptero, se arrastró por el campo minado, llevó a un hombre herido de gravedad hasta que se le colocó una férula en su pierna, y luego condujo a los sobrevivientes a hasta quedar a salvo al ordenar que los explosivos fueran marcados con crema para afeitar.

Su estilo brusco y audaz era también parte de la leyenda.

Después de la guerra del Golfo, Schwarzkopf rechazó el cargo de jefe de personal del Ejército y se retiró del servicio activo.

El ex general, un condecorado militar de la Guerra de Vietnam, nació en 1934, en Nueva Jersey, y era apodado ?Stormin? Norman? debido a su carácter explosivo.

En 1988, fue nombrado general y jefe del Comando Central de Estados Unidos y tres años después, comandó las fuerzas aliadas, compuestas por unos 32 países, que expulsaron a Hussein de Kuwait, en la Operación ?Tormenta del Desierto?.

Pese a convertirse en una celebridad, Schwarzkopf se retiró de las Fuerzas Armadas en 1992, rechazó entrar en la política y en 1993 luchó contra un cáncer de próstata, del cual fue tratado con éxito.

El ex general fue nombrado honoríficamente como caballero por la Reina Isabel II de Inglaterra y recibió condecoraciones de otros países, como Francia, Bélgica, Kuwait, Arabia Saudita, Emiratos Arabes, Qatar y Bahrein.

Además, tras su retiro, publicó el best-seller autobiográfico titulado It doesn?t take a hero (?No hace falta ser un héroe?). Sobre su rol en la Guerra del Golfo, escribió que ?quisiera decir que no soy un héroe. Tuve la suficiente fortuna de liderar una guerra muy exitosa?.

Schwarzkopf y su esposa, Brenda, tuvieron tres hijos: Cynthia, Jessica y Christian.

Por: Verónica Valenzuela González
IMPORTANTES
El ex general estadounidense Norman Schwarzkopf, quien dirigió a la coalición internacional durante la primera Guerra del Golfo en 1990-1991, murió en Tampa (Florida) a la edad de 78 años.
Vladimir Franz tiene grabado todo su cuerpo. Se ubica en tercer lugar previo a la elección presidencial que comienza hoy en la República Checa y se ha negado a cooperar con el totalitarismo comunista.
El joven político Ángel Carromero, que cumple en España la condena a cuatro años de prisión dictada en Cuba por la muerte accidental de disidente Oswaldo Payá, obtuvo el régimen de semilibertad.