Miercoles 16 de Enero del 2013 |
SECULT
Lucía García Noriega y Nieto
SECRETARIA DE CULTURA
Lucía García Noriega y Nieto
INFORMACIÓN GENERAL
Edad: 68 años
EstadoCivil: Soltera
Originario: México, D.F.
Formacion Academica:
ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
Reconocimientos:
CONTADOR PRIVADO POR LA ESCUELA BANCARIA Y COMERCIAL
Publicaciones:
YO MEXICO. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE MANIEJO DE OBRA, ENTRE OTROS
Proyectos Destacados:
  • PROYECTO «YO MEXICO» PARA CONMEMORAR EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
  • SE LLEVÓ A CABO LA CONSERVACIÓN DEL EDIFICIO DEL EX COLEGIO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO
  • SE RESTAURARON ENTRE OTROS LOS MURALES DE DIEGO RIVERA Y DAVID ALFARO SIQUEIROS
Experiencia Laboral:
  • DIRECTORA DE PROGRAMACIÓN DE FORMA UNIVERSAL DE LAS CULTURAS
  • DIRECTORA DE MUSEOS DE LA CIUDAD DE PUEBLA
  • DIRECTORA DE LA COORDINACIÓN DEL CENTRO NACIONAL DE CONSERVACIÓN Y REGISTRO DEL PATRIMONIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Trayectoria Política:
NO CUENTA CON AFILIACIÓN POLÍTICA
Principales funciones a desarrollar en el nuevo puesto:
ADECUAR LA LEY DE FOMENTO A LA NUEVA POSTURA A PARTIR DEL DERECHO A LA CULTURA PARA TODOS. LOGRAR A POSIBILIDAD DE TENER A CARGO DE LA SECRETARÍA DE CULTURA EL CANAL 21 DE LA CAPITAL
A pesar de ser contadora por la Escuela Bancaria y Comercial, Noriega y Nieto ha participado en la elaboración del proyecto “Yo México”, para conmemorar el centenario de la revolución mexicana en el Zócalo de la Ciudad de México. Colaboró en la conservación del edificio del ex Colegio de San Pedro y San Pablo, además de colaborar en la restauración de los murales de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.

Noriega y Nieto ha sido directora de programación de forma universal de las culturas; directora de museos de la ciudad de Puebla y directora de la coordinación del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio del Instituto Nacional de Bellas Artes.

La nueva secretaria de Cultura, no cuenta con ninguna afiliación política, y dentro de la dependencia se encargará de adecuar la Ley de Fomento a la nueva postura a partir del derecho a la cultura para todos.