Martes 15 de Enero del 2013 |
GOBIERNO FEDERAL A DETALLE
  • SEGOB
    • Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos
      • Lía Limón García – TITULAR
        • Cuenta con diez años en el servicio público y también he participado en organizaciones ciudadanas.

          Impulsó el Programa de Estancias Infantiles de la Sedesol (Gobierno Federal) para hijos de madres trabajadoras,
          de donde destaca que en dos años, se abrieron 8,300 estancias infantiles en donde se atiende a 230 mil niños y se
          apoya a más de 220 mil madres trabajadoras.

          A pesar de haber renunciado al PAN tras no haber sido considerada como pre candidata por el PAN para la
          delegación Miguel Hidalgo, apoyó en la campaña del expresidente Felipe Calderón.

          Ha trabajado en Transparencia Mexicana, el IFAI y el gobierno.

          Cuenta con estudios de abogada y tiene una Maestría en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad
          Fletcher School of Law and Diplomacy en Estados Unidos.

          Fue diputada local en el Distrito Federal de 2009 a 2012.
    • Subsecretaría de Población, Migración y Asuntos Religiosos
      • Paloma Guillén Vicente – TITULAR
        • Originaria de Tamaulipas, Guillén Vicente es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

          Ha sido diputada federal de la LXI Legislatura en Tamaulipas, donde integró las Comisiones Ordinarias de
          Gobernación, en la cual fungió como Secretaria y de Justicia; además de estar en la Comisión Especial de la Lucha
          contra la Trata de Personas.

          Durante la campaña de Peña Nieto, operó en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán;
          para posteriormente integrarse como coordinadora de Agenda Legislativa en el equipo de transición del ahora
          presidente.
    • Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana
      • Roberto Campa Cifrián – TITULAR
        • Tras desempeñarse como coordinador de Seguridad del equipo de transición de EPN, Campa es licenciado en Derecho
          por la Universidad Anáhuac. Ha sido secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública cargo que
          dejó septiembre de 2008.

          Tras 28 años como militante del PRI, salió del partido en 2005, para contender como el candidato presidencial del
          Partido Nueva Alianza (Panal) en 2006.

          Tras haber obtenido solo el 4.05% de la votación, logró que el Panal mantuviera su registro, un escaño para la LX
          Legislatura del Senado y nueve curules en la Cámara de Diputados.

          Dentro del PRI, logró ser diputado en la Asamblea de Representantes del DF y diputado federal a la LVI Legislatura
          en 1994, además de presidente del partido en el DF, cuando Cuauhtémoc Cárdenas ganó la jefatura de gobierno en 1997.

          En 2000 fue precandidato a la jefatura de gobierno, posición que le ganó Jesús Silva Herzog; en 2002 fue secretario
          general de la CNOP del PRI, en sustitución de Elba Esther Gordillo.

          Coordinador operativo en el Distrito Federal de las campañas presidenciales Luis Donaldo Colosio y Ernesto Zedillo
          por el PRI. Luego fue presidente del PRI en la capital del país entre 1995 y 1997.

    • Subsecretaría de Normatividad de Medios
      • Eduardo Sánchez Hernández – TITULAR
        • Después de haber sido vocero del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Sánchez Hdz.

          Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, carrera que lo llevó a desempeñarse como tesorero
          de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT)1997-1999. Coordinador de Asesores del
          Presidente de la CIRT de 1999-2001. Secretario de la CIRT de 2001-2003. Vicepresidente de la misma Cámara de
          2004-2006.

          Subdirector de Asuntos Jurídicos y Análisis Financieros Secretaría de Comunicaciones y Transportes 1989-1991.

          Director de Radio en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 1991-1993.

          Director de Radiodifusoras en el Instituto Mexicano de la Radio / Secretaría de Gobernación 1995-1996.

          Consejero de Estrategia y Coordinador de la Presidencia Grupo Multivisión 1996-2001.

          Vicepresidente Corporativo de Asuntos Jurídicos y de Telecomunicaciones Grupo Multivisión 2001-2006, tesorero
          en la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) 1997-1999, entre algunos de los nombramientos
          que logró en su carrera.
    • Oficialía Mayor
    • Centro de Investigación y Seguridad Nacional
      • Eugenio Imaz Gispert – TITULAR
        • Tras haber sido coordinador operativo del equipo de transición de Peña Nieto, Imaz estuvo en el gabinete de
          Miguel Ángel Osorio Chong, cuando fue gobernador de Hidalgo, en 2005 asumió la Secretaría de Controlaría de
          Gobierno, y para 2009 se convirtió en titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional del
          gobierno estatal.

          Fue coordinador de Asesores del actual mandatario hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz y secretario particular
          de Jesús Murillo Karam, cuando éste fue subsecretario de Gobernación.
    • Unidad de Gobierno
      • David Garay Maldonado – TITULAR
        • Con estudios en Derecho por la UNAM y en la Universidad de Harvard y en la Escuela de Economía y Ciencias
          Políticas de Londres, Garay fue secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, director General de
          Reclusorios y Centros de Readaptación Social; sub-procurador de Justicia en el Estado de México y comisionado
          de la Agencia de Seguridad Estatal en el Estado de México (ASE).

          También ha laborado como académico en el Instituto Nacional de Ciencias Penales, INACIPE.
    • Protección Civil
      • Luis Felipe Puente Espinoza – TITULAR
        • Puente Espinoza es licenciado en Administración de Empresas Turísticas, carrera que lo llevó a la Secretaría de
          Transporte del Estado de México, subsecretario general de Gobierno en la misma entidad y asesor del procurador
          general de Justicia mexiquense y director de Turismo.

          También fue presidente municipal de Atizapán de Zaragoza. Dentro del PRI, se ha desempeñado como consejero
          nacional,Consejero Político Estatal por el Estado de México, presidente de la Comisión de Procesos Internos y
          Secretario de Gobierno y Asuntos Legislativos del CDE Estado de México.
    • Jefe de la Oficina del C. Secretario
      • Julio Manuel Valera Piedras – TITULAR
        • Valera Piedras nació en Pachuca el 30 de mayo de 1968, cuenta con la licenciatura en Derecho por la Universidad
          Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) además de la licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad
          Nacional Autónoma de México (UNAM).

          Actualmente es delegado de la Secretaría de Educación Federal (SEP). Cuenta con una especialidad en Política y
          Gestión Educativa por la facultad latinoamericana de Ciencias Sociales y una maestría en Políticas Públicas.

          Además de docente en la UNAM y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), en la SEP ha estado al frente de la
          subdirección de Servicios Escolares, de la delegación de Educación Pública en Tabasco y en Hidalgo.

    • Secretario Privado
  • SRE
  • SEDENA
    • Subsecretaría de la Defensa Nacional
      • Virgilio Daniel Méndez Bazán – TITULAR
        • Originario de Cansahcab, Yucatán (25 de marzo de 1948), Méndez Bazán cuenta con maestría en Administración
          ilitar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional. Curso Superior de Guerra.

          Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Panamericana. Licenciatura en Administración Militar en la Escuela
          Superior de Guerra y estudios para Oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar.

          Anteriormente ya había sido subsecretario de la Sedena, director general de Educación Militar y rector de la
          Universidad del Ejército y Fuerza Aérea; subdirector de Doctrina Militar de la Dirección General de Educación
          Militar y Rectoría de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea; director del Centro de Estudios del Ejército
          y Fuerza Aérea; jefe del Estado Mayor del agrupamiento “BRETÓN”, en el estado de Chiapas.

          Subjefe de la Sección Séptima (Informática) del Estado Mayor de la Defensa Nacional, subjefe del Estado Mayor
          de la 10/a. Zona Militar, en el estado de Durango; planta de la Sección Segunda (Inteligencia) del Estado Mayor
          de la Defensa Nacional y agregado Militar y Aéreo en la Embajada de México en el Salvador.
    • Oficialía Mayor
      • Luis Arturo Oliver Cen – TITULAR
        • Nativo de Progreso, Yucatán (23 de octubre de 1948), Oliver cuenta con maestría en Administración Militar para
          la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional; licenciatura en Administración Militar en
          la Escuela Superior de Guerra; estudios para Oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar.

          Instructor Militar de Equitación.

          Tiene un curso de Capacitación de la Facultad, en la Escuela de las Américas del Ejército de los Estados Unidos
          de América, en el Fuerte Gulick, Panamá. Un curso de Aplicación para Oficiales de Caballería.

          Paracaidista y actualización de Armamento.

          En el ámbito federal ya había sido jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Subjefe Operativo del Estado
          Mayor de la Defensa Nacional. Jefe de Estado Mayor de la 27/a. Zona Militar, en el estado de Guerrero.

          Jefe de Estado Mayor Interino de la Brigada de Policía Militar, en el Distrito Federal. Jefe en la Sección
          Segunda (Inteligencia) del Estado Mayor de la Defensa Nacional y Jefe de Subsección en la Sección Cuarta
          (Logística) del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

    • Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea
      • Mario Marco Antonio González Barreda – TITULAR
        • Originario de Concordia, Sinaloa (19 de enero de 1949) González cuenta con maestría en Administración Militar
          para la Seguridad y Defensa Nacionales. Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra.

          Estudios en la Escuela Militar de Aplicación de las Armas y Servicios. Estudios para Oficial del Ejército en
          el Heroico Colegio Militar y un curso Intensivo de Instructores de Educación Física y Deportes en la Dirección
          General de Educación Física y Deportes.

          Dentro del Estado Mayor ha sidoi nspector y Contralor General del Ejército y Fuerza Aérea.

          Jefe de Estado Mayor de la IX Región Militar, en el Estado de Guerrero. Jefe de la Sección Cuarta (LOG.), del
          Estado Mayor de la Defensa Nacional.

          Jefe del Centro Coordinador Logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

          Subjefe de Estado Mayor del C.G. de la 28/a. Zona Militar y VIII Región Militar.

          Subjefe de la Sección Cuarta (LOG.), del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

          Subjefe de la Subsección de Operaciones de la S-4 (LOG.), del Estado Mayor de la Defensa Nacional y Jefe de
          la Sección Primera del C.G. en la 10/a. Zona Militar.
    • Estado Mayor de la Defensa Nacional
      • Roble Arturo Granados Gallardo – TITULAR
        • Originario de la Ciudad de México (21 de octubre de 1953), Granados es maestro en Administración Militar para
          la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional.

          Cuenta con una licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y estudios para
          Oficial del Ejército en el Heroico Colegio Militar.

          Dentro del Estado Mayor, ha sido Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

          Jefe del Estado Mayor del Cuerpo de Fuerzas de Apoyo Federal, en el Distrito Federal y agregado Militar a la
          Embajada de México en la Federación de Rusia, concurrente con Rumania y Ucrania.

          Por mencionar algunos de sus cargos.
    • Comando de la Fuerza Aérea Mexicana
      • Leonardo González García – TITULAR
        • Originario de la ciudad de México, (8 de enero de 1948), González cuenta con una maestría en Administración
          Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales en el Colegio de Defensa Nacional.

          Licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y estudios para Oficial Piloto
          Aviador; en la Escuela Militar de Aviación, dependiente del Colegio del Aire.

          En la administración federal se ha desempeñado como subjefe del Sistema de Vigilancia Aérea, en la planta de
          la Sección Décima (Operaciones Contra del Narcotráfico) Estado Mayor de la Defensa Nacional.

          Jefe del Estado Mayor de la Región Aérea del Centro y Subjefe Administrativo del Estado Mayor de la Fuerza
          Aérea Mexicana, por mencionar algunos de sus cargos.
  • SEMAR
    • Subsecretaría de Marina
      • Almirante Carlos Federico Quinto Guillén – TITULAR
        • Quinto Guillén cuenta con la maestría en Administración Naval y en Seguridad Nacional; asimismo con las
          especialidades en Análisis de Sistemas Informáticos y en Administración de Recursos Materiales.

          Fue comandante de diversos buques de la Armada de México.

          Antes de su nombramiento como subsecretario de Marina, fue director del Centro de Estudios Superiores Navales
          y previamente agregado naval en la Embajada de México en Estados Unidos de América.
    • Oficialía Mayor
      • Armando García Rodríguez – TITULAR
        • García Rodríguez cuenta con las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional.

          Fue oficial de Cargo y Comandante de diversos buques de la Armada de México.

          Antes de ser nombrado oficial mayor, se desempeñó como comandante del cuartel general del Alto Mando;
          previamente fue comandante de la Octava y de la décimo Primera Zonas Navales, entre otros cargos.
    • Inspección y contralor general
      • Conrado Aparicio Blanco – TITULAR
        • Aparicio Blanco cuenta con las maestrías en Administración Naval, Administración Pública y en Seguridad Nacional.

          Fue oficial subalterno y comandante de diversos buques de la Armada de México.

          Antes de ser nombrado inspector y contralor general de Marina, se desempeñó como comandante de la Quinta
          Región Naval; previamente fue comandante de la Décimo Cuarta Zona Naval y del Sector Naval de Coatzacoalcos,
          entre otros cargos.
    • Estado Mayor de la Armada
      • Vicealmirante Joaquín Zetina Angulo – TITULAR
        • Zetina Ángulo, cuenta con las maestrías en Administración Naval y Seguridad Nacional.

          Fue oficial subalterno y comandante de diversos buques de la Armada de México.

          Antes de ser nombrado jefe de Estado Mayor General de la Armada, fue comandante de la Novena Zona Naval y
          previamente comandante de los sectores navales de Cozumel e Ixtapa, entre otros cargos.
  • SUB- SSP
  • SHCP
    • Subsecretaría de Hacienda y Crédito Público
      • Fernando Aportela Rodríguez – TITULAR
        • Aportela Rodríguez es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y doctor en la
          misma disciplina por el Massachusetts Institute of Technology, de Estados Unidos.

          Como funcionario público desempeñó diversos cargos en dependencias estatales y federales vinculadas con las
          finanzas públicas, así como en el Banco de México y en el sector privado asesoró a gobiernos locales en el
          diseño y estructuración de operaciones de financiamiento e inversión.

          Entre otras funciones, tendrá bajo su responsabilidad la planeación y diseño de las políticas económica y
          financiera del gobierno federal, el seguimiento del sistema financiero mexicano, así como la instrumentación
          de la política crediticia.
    • Subsecretaría de Ingresos
      • Miguel Messmacher Linartas – TITULAR
        • Messmacher Linartas es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y doctor en la
          misma materia por la Universidad de Harvard, de Estados Unidos.

          Además, fue titular de la Unidad de Planeación Económica de la Hacienda Pública de la Secretaría de Hacienda
          y Crédito Público y miembro del Consejo sobre Crisis Fiscales del Foro Económico Mundial y funcionario Según el
          dictamen, fue designado para hacerse cargo de la política fiscal y de ingresos del gobierno federal, lo cual
          garantizará a los órganos del Estado los recursos necesarios para hacer frente a las enormes responsabilidades
          y retos que la sociedad demanda.
    • Subsecretaría de Egresos
      • Fernando Galindo Favela – TITULAR
        • Galindo Favela es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y fungió como
          subdirector de Administración Cautelar y director de Apoyos Financieros en el Instituto para la Protección
          al Ahorro Bancario.

          Hasta antes de su nombramiento, se desempeñó como enlace del Equipo de Transición con la Secretaría de
          Hacienda y Crédito Público.

          De acuerdo al texto que contiene su propuesta, tendrá bajo su mando la integración y ejecución del Presupuesto
          de Egresos de la Federación de cada año y el diseño e implementación del gasto público basado en resultados,
          así como el impulso de acciones de ahorro y disciplina presupuestaria.
    • Servicio de Administración Tributaria
      • Aristóteles Núñez Sánchez – TITULAR
        • Núñez Sánchez, a su vez, es licenciado en administración industrial, con especialidad en finanzas, por el
          Instituto Politécnico Nacional y fue subsecretario de Ingresos, director general de Recaudación y de
          Fiscalización en el Gobierno del Estado de México, así como administrador de Operación Recaudatoria en el
          Servicio de Administración Tributaria.

          En el dictamen aprobado se indica que posee una vasta experiencia en materia de administración tributaria,
          cualidades que no sólo son exigidas por la ley, sino que son una demanda de los contribuyentes que buscan
          que la recaudación del gobierno federal se realice de forma eficaz, transparente y justa.
  • SEDESOL
    • Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano
      • Ernesto Nemer Álvarez – TITULAR
        • Nació en 1961, en Toluca, Estado de México; es licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de Toluca y
          tiene más de 25 años de trayectoria en el servicio público.

          Se desempeñó como secretario de Administración, secretario de Desarrollo Social y secretario general de Gobierno
          en el Estado de México.

          Fue presidente del H. Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios, y
          del H. Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México.

          Diputado local por el Distrito XXXV Metepec, fue coordinador del Grupo Parlamentario del PRI y presidente de la
          Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura.
    • Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio
      • Javier Guerrero García – TITULAR
        • Nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila, en 1958.

          Tiene título universitario en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Autónoma de
          Coahuila (UADEC) y estudios de maestría en Administración Pública por el Instituto de Administración
          Pública (INAP).

          Ha sido profesor de la Universidad Iberoamericana (UIA) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

          Fue profesor de Maestría en el Instituto de Administración Pública y en la Universidad Autónoma del Estado de
          México (UAEM).

          Ha sido secretario de Finanzas del Estado de Coahuila; coordinador Nacional de la Comisión Permanente de los
          Funcionarios Fiscales de México; director general de Organización Social del Programa Nacional Solidaridad;
          subdirector general de Organización del DIF nacional e integrante del Consejo Consultivo de Solidaridad.

          Fue secretario de Desarrollo Económico en el Gobierno del Estado de Coahuila; diputado federal en las LV, LVII
          y LX Legislaturas y presidente municipal de San Pedro de las Colonias, Coahuila.
    • Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación
      • Juan Carlos Lastiri Quirós – TITULAR
        • Nació en 1966, en Zacatlán, Puebla. Fue presidente municipal de Zacatlán, fue diputado Local Propietario por la
          LIV Legislatura y diputado federal Propietario a la LXI Legislatura.

          Promotor Social del Programa Nacional Solidaridad, ocupó las Susecretarías de Enlace y Desarrollo Social, y la
          de Coordinación y Desarrollo Regional del Estado de Puebla. Fue secretario de Desarrollo Social del Gobierno
          de Puebla.

          Se desempeñó como secretario técnico de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS); secretario general de
          la Confederación Nacional de Organizaciones Populares; presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Puebla
          y secretario de Gestión Social del CEN del PRI.
    • Oficialía Mayor
      • Emilio Zebadúa González – TITULAR
        • Nació en el Distrito federal, en 1961. Es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México
          y licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México; doctor en Gobierno
          (Administración Pública) por la Universidad de Harvard y doctor en Derecho Universidad Nacional Autónoma
          de México.

          Ha sido consejero electoral del Instituto Federal Electoral; secretario de Gobierno del estado de Chiapas;
          diputado federal y presidente de la Fundación para la Cultura del Maestro, A. C.
    • Dirección General del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades
      • Paula Angélica Hernández Olmos – TITULAR
        • Originario de Pachuca de Soto, Hidalgo. Es ingeniero civil por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
          de Monterrey, Campus Monterrey; tiene diplomados en la Micro, pequeña y mediana empresa y en Estrategias
          Electorales y Políticas.

          Cursa la maestría en Administración.

          Fue consejera política nacional del PRI; Consejera Política Estatal; delegada especial del CEN en Jalisco;
          coordinadora general de precampaña y Campaña para la Elección de Diputados Federales y coordinadora de
          Financiamiento Privado en la Campaña para la Gubernatura de Miguel Ángel Osorio Chong al gobierno del estado
          de Hidalgo.

          Coordinadora de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores Región Centro y coordinadora del
          Comité Técnico Sectorial de la Región Centro.

          Ha sido secretaria de Obras Públicas, Comunicaciones, Transportes y Asentamientos Humanos en el Estado de Hidalgo;
          coordinadora del Comité Técnico Sectorial de la Región Centro, así como tesorera del Patronato del Sistema de
          Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Hidalgo, entre otros cargos.
    • Dirección General de Diconsa
      • Héctor Eduardo Velasco Monroy – TITULAR
        • Nació en Atlacomulco, Estado de México. Es cicenciado en Comunicación Colectiva por la Universidad Autónoma de
          Guadalajara, con especialidad en Comunicación Política por la Universidad Complutense de Madrid.

          Tiene maestría en Administración Pública por el ITESM.

          Se ha desempeñado como secretario particular Adjunto del gobernador del Estado de México; diputado por el
          Distrito XIII en la LVI Legislatura; diputado federal en la LXI Legislatura, en la que presidió el Centro de
          Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria.

          Fue dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos (CNC) del Estado de México, y
          presidente de la Comisión Especial para la Reforma Profunda del Campo, del Comité Ejecutivo Nacional de la
          Confederación Nacional Campesina.
    • Dirección General de Liconsa
      • Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva – TITULAR
        • Nació en 1967, en Oaxaca de Juárez, Oaxaca; es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la
          Universidad de las Américas en Cholula, Puebla (UDLA) y tiene un Diplomado en Ciencias y Técnicas de la
          Comunicación por la UNAM.

          Fue diputado federal en las LIX y LXI Legislaturas; coordinador de la Diputación Federal Oaxaqueña; secretario
          de la Comisión de Turismo; director del Instituto Estatal de Desarrollo Municipal; coordinador de Comunicación
          Social y secretario técnico del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Oaxaca.
    • Dirección Nacional de Fonart
      • Liliana Romero Medina – TITULAR
        • Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UAEM, tiene la maestría en Administración y
          Gerencia Pública por la Antigua Universidad de Alcalá de Henares, España.

          Fue secretaria particular Adjunta del presidente de la Gran Comisión de la LII Legislatura del Estado de México;
          directora de Abasto de la Dirección General de Abasto y Comercio del Gobierno del Edomex y directora general
          del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México.

          Asimismo se desempeñó como directora de Gobierno de la Subsecretaría Regional Toluca de la Secretaría General
          de Gobierno; coordinadora de Delegaciones Regionales del Instituto Mexiquense de la Vivienda Socia y directora
          general del Colegio de Bachilleres del Estado de México.
    • Dirección Nacional del Indesol
      • María Angélica Luna Parra – TITULAR
        • Licenciada en Comunicación Social, por la Universidad Iberoamericana, ha sido miembro del Consejo Consultivo de
          Pronasol y de la Secretaría de Desarrollo Social; subdirectora general del Sistema Nacional para el Desarrollo
          Integral de la Familia, DIF, y diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

          Fue directora general del Centro de Estudios sobre Marginación y Pobreza del Estado de México; promotora y
          coautora de gran parte de la legislación para prevenir y atender la violencia intrafamiliar, los derechos de la
          infancia, de los adultos mayores y de las personas con discapacidad.

          Fue miembro de la Comisión Redactora de la Ley para Prevenir y Combatir la Discriminación; miembro fundadora de
          la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) e impulsora del
          movimiento de incorporación de las personas con discapacidad y de los derechos de la infancia.
    • Dirección Nacional del Inapam
      • Araceli Escalante Jasso – TITULAR
        • Originaria de Ciudad del Carmen, Campeche (1943), se ha desempeñado como alcalde de Carmen, Campeche; diputada
          federal por el PRI en la LX Legislatura; secretaria de la Comisión de Vivienda e integrante de las comisiones
          de Equidad y Género y de Radio y Televisión.

          Senadora por el estado de Campeche en las LVIII y LIX Legislaturas; presidenta de la Comisión de Equidad y
          Género y de la Comisión de Enlace con la Sociedad Civil del Grupo Parlamentario del PRI.

          Diputada Federal en la LVII Legislatura electa por el principio de Mayoría Relativa en el II distrito electoral
          federal del estado de Campeche; diputada local en la LV Legislatura del Estado de Campeche, electa por el
          principio de Mayoría Relativa, del PRI.

          Escalante también ha ostentado los cargos de presidenta adjunta de la Federación Nacional de Municipios de México,
          A. C.; presidente de la Red Nacional de Municipios Saludables de la Federación Nacional de Municipios de México,
          A. C. y vicepresidente para América del Norte de la Confederación Parlamentaria de las Américas.
    • Abogada general y Comisionada para la Transparencia
      • Evangélica María Villalpando Rodríguez – TITULAR
        • Abogada y Maestra en Derecho, ha sido asesora en la Secretaría de Gobierno, en la Jefatura de Gobierno y en
          la Secretaría de Educación.

          Fue directora general Jurídico-Consultiva en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal y asesora
          en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.

          En el Tribunal Superior de Justicia se desempeñó como directora de Promoción y Convenios del Instituto de
          Estudios Judiciales.

          Maestra a nivel licenciatura en la Universidad Iberoamericana y en la Universidad Autónoma Metropolitana.
  • SEMARNAT
    • Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
      • Francisco Moreno Merino – TITULAR
        • Moreno Merino, originario del estado de Morelos, es abogado por la Universidad Nacional Autónoma de México.

          Se desempeñó como director general de Auditoría Fiscal Federal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
          y fue delegado del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) en el estado de Guerrero.
    • Comisión Nacional Forestal
      • Jorge Rescala Pérez – TITULAR
        • Rescala Pérez, titular de la Conafor, es originario de Tuxpan, Michoacán, Ingeniero agrónomo Fitotecnista por
          la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México.

          Fue director General de la Protectora de Bosques del Estado de México, en la Secretaría de Desarrollo
          Agropecuario, así como de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna de la Secretaría de
          Ecología del Estado de México.
    • Subsecretario de Gestión para la Protección ambiental
      • Rafael Pacchiano – TITULAR
        • Pacchiano Alamán, originario del Estado de México, es Ingeniero Industrial y de Sistemas por el Tecnológico de
          Monterrey, Campus Ciudad de México.

          Fue diputado federal en la LXI Legislatura dentro del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México,
          y participó en el equipo de transición de Enrique Peña Nieto como coordinador del Programa de Jóvenes.
    • Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental
      • Rodolfo Lacy Tamayo – TITULAR
        • Lacy Tamayo es ingeniero ambiental egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, se desempeñó como
          subdirector nacional de Ecología Urbana en la extinta SAHOP; director de Ordenamiento Ecológico del Territorio
          e Impacto Ambiental en la extinta SEDUE; director General de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
          del Departamento del Distrito Federal y coordinador de Asesores del Secretario de Medio Ambiente y Recursos
          Naturales en el periodo de Víctor Lichtinger.

          Asimismo, fue presidente fundador del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, consejero ciudadano de la
          Comisión de Cooperación Ambiental de Norteamérica y coordinador de programas en el Centro Mario Molina para
          estudios estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente.
    • Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental
      • Cuauhtémoc Ochoa Fernández – TITULAR
        • Ochoa Fernández es ingeniero Civil por la Universidad Iberoamericana; fungió como presidente del Comité
          Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo y posteriormente integrante del
          movimiento cívico mexicano; en 1999 ingresó como miembro activo del PVEM.

          En 2008 fue designado secretario de Turismo y en 2009 fue secretario de Obra Pública, ambos cargos desempeñados
          en Hidalgo; además, en 2006 fue representante facultado por el PVEM ante el equipo de Felipe Calderón.
  • SENER
    • Subsecretaría de Hidrocarburos
      • Enrique Ochoa Reza – TITULAR
        • Fue profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

          Es doctor en Ciencia Política, maestro en Filosofía Política y maestro en Ciencia Política por la Universidad de
          Columbia en Nueva York.

          Es licenciado en Derecho por la UNAM y licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México
          (ITAM), donde se tituló con la tesis “Un Mercado de Generación de Energía Eléctrica para México”.

          Fue asesor del secretario de Energía y es miembro del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).

          Ha escrito artículos en las revistas Este País, Nexos, Letras Libres y El Mundo del Abogado.

          Fue Funcionario del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Federal
          Electoral (IFE).

          Es autor y coautor de libros publicados en México y los Estados Unidos.
    • Subsecretaría de Planeación y Transición Energética
      • Leonardo Beltrán Rodríguez – TITULAR
        • Con una maestría en Administración Pública en Desarrollo Internacional por Harvard Kennedy School.

          Beltrán Rodríguez es licenciado en Economía por el ITAM.

          En el Sector Público desempeñó el cargo de director general de Información y Estudios Energéticos en la SENER,
          donde también fungió como director de Negociaciones Internacionales.

          Fue consultor para el Banco Mundial.

          También participó en la investigación sobre Gobierno Corporativo para América Latina y España, para la
          Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

          Antes de su designación como subsecretario, colaboró con el equipo de campaña y de transición gubernamental
          del presidente, Enrique Peña Nieto, en la vicecoordinación de asuntos internacionales.
    • Oficialía Mayor
      • Gloria Brasdefer Hernández – TITULAR
        • Es licenciada en Derecho por la UNAM. En la Administración Pública Federal ha sido secretaria ejecutiva del
          Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad Pública Federal; directora general de
          Administración en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR); procuradora social del Distrito Federal;
          jefa delegacional de Tláhuac; oficial mayor de la Secretaría de Pesca; oficial mayor de la Secretaría del Trabajo
          y Previsión Social y abogada de la Dirección Jurídica de la Presidencia de la República.

          También ha desempeñado cargos de representación popular como representante en la Primera Asamblea de
          Representantes del Distrito Federal y diputada federal, en la LV Legislatura de la H. Cámara de Diputados.
    • Subsecretaría de Electricidad
      • Lourdes Melgar Palacios – TITULAR
        • Es doctora en Economía Política por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde también obtuvo una maestría
          en Ciencias Políticas. Realizó estudios en Relaciones Internacionales en Mount Holyoke College, en Estados Unidos,
          y en el Instituto de Estudios Políticos de París. También realizó estudios diplomáticos en el Instituto
          Matías Romero.

          Ha sido directora del Centro de Sostenibilidad y Negocios de la EGADE Business School México, del Tecnológico
          de Monterrey. Entre 1993 y 2007 ocupó diversos cargos dentro de la diplomacia mexicana, siendo el último el de
          ministro en la Misión Permanente de México ante la OCDE.

          De 1998 a 2002, fue directora General de Asuntos Internacionales en la Secretaría de Energía.

          Es miembro del Coloquio de Política Energética, de la Red por la Transición Energética, del Consejo Mexicano de
          Asuntos Internacionales, del Capítulo México del Foro Internacional de las Mujeres, y de la Comisión Trilateral.
  • SE
    • Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa
      • Enrique Jacob Rocha – TITULAR
        • Jacob Rocha es originario de Naucalpan de Juárez, Estado de México. Es licenciado en Economía por la Universidad
          Anáhuac y obtuvo el grado de maestría en Administración Pública en el Instituto Tecnológico y de Estudios
          Superiores de Monterrey (ITESM).

          En el Gobierno del Estado de México ha sido miembro del Gabinete Legal y del Gabinete Ampliado, en cuatro
          ocasiones: Como coordinador general de Asuntos Metropolitanos (1997-1998); director general del ISSEMYM
          (1999-2000); secretario de Desarrollo Social (2001-2002); y como secretario de Desarrollo Económico en el Gobierno
          del Lic. Enrique Peña Nieto. (2005-2009).

          Fue diputado local de la LVII Legislatura Mexiquense (2009-2012) y presidente de la Comisión Legislativa de
          Planeación y Gasto Público.

          Como parte de su trayectoria política, fue presidente municipal de Naucalpan de Juárez (1994-1996) y diputado
          federal por el Distrito 19 en la LV Legislatura (1991-1993).

          Su trayectoria profesional lo ha llevado a ser vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas (2010-2012),
          vicepresidente de la Liga de Economistas Revolucionarios de la República Mexicana (1998-2000) y presidente de
          la Liga de Economistas Revolucionarios en el Estado de México (1987-1991).

          En el Equipo de Transición del ahora presidente de la República, se desempeñó como coordinador para el Programa
          de Emprendedores.
  • SAGARPA
    • Subsecretaría de Agricultura
      • Jesús Aguilar Padilla – TITULAR
        • Originario de Cosalá, Sinaloa, estado del que fue gobernador y coordinador de la Comisión de Agricultura de la
          Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) entre 2008 y 2012.

          Fue también diputado local por el Distrito XVI de Cosalá, en la LVII legislatura de Sinaloa, en donde ocupó el
          cargo de presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado.

          Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Sinaloa, en la administración pública ha desempeñado diversos
          cargos: secretario de Planeación y Desarrollo del Gobierno Estatal, coordinador estatal de la Brigada de
          Conciliación Agraria en Sinaloa, asesor de la Delegación del IMSS, delegado estatal de CONASUPO y delegado regional
          de INFONAVIT, en Sinaloa.
    • Subsecretaría de Desarrollo Rural
      • TITULAR
        • Es profesor normalista, originario de Aculco, Estado de México.

          Ha sido presidente municipal de Aculco en dos ocasiones y diputado federal en la LIV y LIX legislatura, en las
          que estuvo a cargo de la Comisión de Agricultura y fungió como Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
          Pública, respectivamente.

          En el Estado de México se desempeñó como secretario de Desarrollo Agropecuario, director general de Protección al
          Ambiente, coordinador general de Vivienda Rural y subdelegado del Medio Ambiente.
    • Subsecretario de Alimentación y Competitividad
      • Ricardo Aguilar Castillo – TITULAR
        • Es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, con maestría en Gerencia
          Política por la Universidad Politécnica de Madrid; realizó estudios en la Comisión Económica para América Latina
          y el Caribe (CEPAL) y el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social.

          Entre sus cargos más recientes destaca que fue secretario del Trabajo en el gobierno del Estado de México,
          presidente municipal de Jilotepec y diputado en la LV Legislatura del H. Poder Legislativo del Estado de México;
          además, fue investigador en el Instituto de Investigaciones Legislativas de la LV Legislatura Federal.
    • Oficialía Mayor
      • Marcos Bucio Mujica – TITULAR
        • Es licenciado en Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, y en Ciencias Políticas
          por la Universidad Autónoma de Occidente; cuenta con un Diplomado en Administración Pública Federal en Boston,
          EUA, y otro en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

          En el sector público se ha desempeñado como coordinador general de Delegaciones de la Secretaría de Agricultura,
          Ganadería y Desarrollo Rural, coordinador general de Participación Social de la Secretaría de Educación Pública y
          secretario particular del gobernador del estado de Sinaloa, Francisco Labastida Ochoa, entre otros cargos en el
          ámbito federal.

          Fue diputado federal de la LVII Legislatura, donde fungió como presidente de la Comisión de Agricultura y
          secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
    • Coordinación General de Delegaciones
      • Víctor Hugo Celaya Celaya – TITULAR
        • Es licenciado en Economía por la Universidad de Sonora y cuenta con Maestría en Economía por la Saint Louis
          University, Missouri, EUA.

          En su trayectoria profesional destaca que fue coordinador general del Consejo Asesor para las Negociaciones
          Comerciales Internacionales de la hoy Secretaría de Economía, y coordinador general del Consejo para la
          Desregulación Económica de la misma dependencia.

          Fue también director general de la Comisión de Radiodifusión de la Secretaría de Gobernación, entre otros cargos.

          Respecto a actividades legislativas, fue diputado federal por Sonora en la LIV Legislatura, donde presidió
          la Comisión de Asuntos Fronterizos y participó como miembro de la Delegación del Congreso Mexicano en la Reuniones
          Interparlamentarias de México-EUA y México-Guatemala.
  • SCT
  • SUB - SFP
  • SEP
    • Subsecretaría de Educación Superior
      • Fernando Serrano Migallón – TITULAR
        • Nació en la Ciudad de México. Cursó las carreras de Derecho y Economía en la Universidad Nacional Autónoma
          de México.

          Obtuvo el Diploma de Estudios Superiores en el Instituto Internacional de Administración Pública de París,
          Francia y el de Derecho Internacional Público en la Academia de Derecho Internacional de la Corte Internacional
          de Justicia de La Haya, Países Bajos. Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México.

          Ha desempeñado diversos cargos entre los que destacan gerente general Comercial del Aeropuertos y Servicios
          Auxiliares; director general de Análisis e Integración Sectorial de la Secretaría de Asentamientos Humanos y
          Obras Públicas; coordinador general Jurídico del Departamento del Distrito Federal; director general de Asuntos
          Jurídicos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial y director general del Derecho de Autor y del
          Instituto Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública.

          Abogado general de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex director de la Facultad de Derecho.

          Ha sido profesor investigador del Centro de Investigación y Docencia Económica, además de ser investigador
          Nacional por el Sistema Nacional de Investigadores.
    • Subsecretaría de Educación Media Superior
      • Rodolfo Tuirán Gutiérrez – TITULAR
        • Economista y demógrafo, así como doctor en Sociología por la Universidad de Texas, en Austin.

          Se desempeñó como profesor-investigador de El Colegio de México (1983-1996); secretario general del Consejo
          Nacional de Población (1997-2002) y subsecretario de la SEDESOL (desde abril de 2002 a enero de 2006).

          Recibió el Premio Nacional en Demografía (2004) y es investigador nacional (desde 1991).

          Es autor o coordinador de 24 libros y más de 160 artículos en temas sociodemográficos.

          Entre los cargos académicos que ha desempeñado destacan el de coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias
          Sociales con Especialidad en Estudios de Población de El Colegio de México (1991-1993); el de coordinador del
          Programa de Intercambio Académico entre El Colegio de México y Johns Hopkins University. University.

          También formó parte del equipo de especialistas que llevó a cabo el Estudio Binacional México-Estados Unidos
          sobre Migración (1995-1997); fue miembro del Comité Técnico del Padrón Federal Electoral del IFE (1997 y 2000) .
    • Subsecretaria de Educación Básica
      • Alba Martínez Olivé – TITULAR
        • Docente de educación básica. Realizó investigación sobre educación para adultos. Hizo desarrollo curricular y
          diseño de materiales educativos para la educación básica en la reforma de 1993 en México.

          Desde 1995 hasta 2007 dirigió en la Secretaría de Educación Pública en México las diversas dependencias
          responsables de la formación continua de los docentes de educación básica.

          Fundó y desarrolló el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica
          en Servicio.
    • Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas
      • Enrique Del Val Blanco – TITULAR
        • Licenciado en Economía por la UNAM, ingresó a la administración pública en 1976, en la que ocupó la Subsecretaría
          de Desarrollo Regional en la Secretaría de Desarrollo Social y de subsecretario “A” en la Secretaría de la
          Contraloría General de la Federación; además fue coordinador general y director del Fondo de Fomento al Turismo;
          fue asimismo secretario General de la Universidad Nacional Autónoma de México entre el año 2000 y 2007.

          También ha sido vicepresidente del Colegio Nacional de Economistas, miembro del Patronato de la Universidad
          Autónoma Metropolitana, y actualmente es integrante del Consejo Económico Social del Distrito Federal y de la
          Academia Mexicana de Economía Política.

          Entre 1994 y 1996, Del Val Blanco fue presidente del Colegio Nacional de Economistas, además de que ha sido
          profesor en la Facultad de Economía de la UNAM y representante de México en diversos foros internacionales y
          es miembro de número de la Academia Mexicana de Economía Política.
    • Oficialía Mayor
      • Nicolás Kubli Albertini – TITULAR
        • Se desempeñaba como titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y
          Crédito Púbico, encargado de la integración y control del Presupuesto de Egresos de la Federación.

          Anteriormente se desempeñó como director general de Programación y Presupuesto y director general Adjunto de
          Proyectos de Inversión, de Programación y Presupuesto de Comunicaciones, de Apoyo y Energía e Infraestructura
          dentro la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y también como director general de Planeación en la
          Presidencia de la República.

          Realizó sus estudios de licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y obtuvo una
          maestría en Economía Internacional en la Universidad de Essex en Colchester, Reino Unido.
    • Coordinación General de Educación Intercultural y BilIngüe
      • Fernando Salmerón Castro – TITULAR
        • Licenciado en Relaciones Internacionales (El Colegio de México, 1979), maestro en Antropología Social
          (El Colegio de Michoacán, 1987), doctor en Sociología (Universidad de Texas en Austin, 1994).

          Su trabajo se ha centrado en diversos aspectos del desarrollo, principalmente en el papel del poder y los
          intermediarios políticos en el desarrollo regional y local.

          Durante los últimos diez años ha enseñando metodología, métodos y técnicas de investigación y realizado trabajo
          de campo en Michoacán, Aguascalientes y Veracruz.

          Realizó tareas de gestión académica en el CIESAS como coordinador del CIESAS-Golfo (1994-1997) y fue fundador
          y primer coordinador del Programa de Doctorado en Antropología Social (1998-2000) y director académico (2000-2003).

          Ha sido distinguido con distintas comisiones de evaluación y dictaminación en el CONACYT, la Universidad de
          California, El Colegio de la Frontera Norte y El Colegio de Michoacán y es miembro de la Academia Mexicana de
          Ciencias desde 1998.
    • Unidad de Asuntos Jurídicos
      • César Becker Cuéllar – TITULAR
        • Estudió Licenciatura, Especialidad y Maestría, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma
          de México.

          Ha sido docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, La Universidad Anáhuac, La Universidad
          Latinoamericana, La Universidad Autónoma de Tlaxcala, La Escuela Normal de Especialización de la Secretaria de
          Educación Pública, La Universidad Autónoma Metropolitana y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores
          de Monterrey (IETSM).

          Se ha desempeñado como director general de Personal y Director General de Asuntos Jurídicos, Laborales e
          Incorporación y Revalidación de la Secretaria de Educación Pública, director ejecutivo del Servicio Profesional
          Electoral en el IFE, presidente de la Comisión Estatal Electoral en el Estado de Tlaxcala, secretario de Educación
          Pública en el Gobierno del Estado de Tlaxcala, subsecretario de Población y Servicios Migratorios en la Secretaría
          de Gobernación; coordinador académico de la División de Educación Continua de la Facultad de Derecho-UNAM,
          director general de Talleres Gráficos de México, rector de la Universidad Latinoamericana, y director general del
          Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la
          Unión.
    • Dirección General de Comunicación Social
      • Octavio Mayén Mena – TITULAR
        • Es licenciado en Mercadotecnia y se ha desempeñado en diversas áreas de comunicación por más de 30 años.

          Entre los cargos en que ha destacado se encuentran el de asesor de la Honorable Cámara de Diputados, Coordinador
          de Comunicación Social de la Cámara de Diputados en la LXI Legislatura, asesor del Director Ejecutivo del
          Registro Federal de Electores del IFE en la planeación y desarrollo de acciones en materia de comunicación
          político electoral.

          Asesor de la Organización de Estados Americanos, OEA, en materia de Comunicación Social en el ámbito electoral
          para Costa Rica, Perú y Ecuador; para el Consejo Nacional Electoral del Ecuador; director general de Comunicación
          Social en la Secretaria de Energía y director general del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

          Mayen Mena ha asumido cargos en áreas afines, como en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
          así como también de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, y ha sido director general de
          Planeación y Difusión de la Presidencia de la República.

          Durante once años fue responsable de diversas áreas de Comunicación Educativa en la UNAM.
    • Dirección general de Televisión Educativa
      • Fernando Mora Guillén – TITULAR
        • Licenciado en Periodismo, egresado de la Escuela Carlos Septién García, con estudios de licenciatura en Derecho
          por la UNAM y diplomados en Derecho Procesal del Trabajo, Análisis Político y Comunicación Social, cursando la
          maestría en Comunicación Institucional por la Universidad Panamericana.

          Se ha desempeñado como director general de Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública de marzo
          2012 a la fecha; director de Comunicación Social del Instituto Nacional de Migración.

          En la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, fungió como director de Información.

          Además se desempeñó como gerente general y director de la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos, A.C;
          asesor de Comunicación y Relaciones Públicas de la Dirección General de Prestaciones Universales y de Asociación
          de Sociedades Emisoras de Vales, A.C. Asimismo, director de Comunicación Corporativa de Coca-Cola de México;
          coordinador de Comunicación Social para Medios Nacionales y vocero del Gobierno de Quintana Roo: En Presidencia
          de la República fungió como director de Información a Medios de los Estados, y en la embajada del Reino Unido en
          México, asesor de prensa y Relaciones Públicas, entre otros cargos.
  • SSA
  • STPS
    • Subsecretaría de Inclusión Laboral
      • José Adán Ignacio Rubí Salazar – TITULAR
        • Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEMEX y maestro en Ciencias Políticas por la
          misma Universidad, se ha desempeñado como diputado federal en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, en
          la que fue presidente de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara de Diputados, ha sido dos veces diputado
          local en la Legislatura del Estado de México, secretario del Trabajo en la misma entidad y presidente municipal
          de lxtapan de la Sal.
    • Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral
      • Flora Patricia Martínez Cranss – TITULAR
        • Licenciada en Derecho por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán de la UNAM en donde impartió clases de
          Derecho Administrativo por 15 años.

          Ha sido directora general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Salud Federal, delegada regional de la
          Procuraduría General de Justicia del Estado de México, directora general de Coordinación Metropolitana en la
          misma entidad, secretaria técnica de la Comisión de Derechos Humanos y de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
          Pública de la Cámara de Diputados.
    • Oficialía Mayor
      • Nicéforo Guerrero Reynoso – TITULAR
        • Cuenta con amplia trayectoria en el ámbito administrativo, ha sido dos veces subsecretario de Energía en el
          Gobierno Federal, director general de Patrimonio Inmobiliario Federal, director general de Administración en la
          Secretaría de Hacienda y Crédito Público; director general de Asuntos Religiosos en la Secretaría de Gobernación,
          presidente municipal de Guanajuato capital.

          Es maestro de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional Autónoma de México.
    • Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores
      • Canek Vázquez Góngora – TITULAR
        • Cuenta con estudios en Relaciones Internacionales y Derecho, fue diputado federal en la LXI Legislatura del
          Congreso de la Unión, en la Administración Pública Federal se ha desempeñado como asesor de la Dirección General
          del Registro Nacional de Población en la Secretaría de Gobernación y asesor de la Subdirección Administrativa del
          Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas, entre otros cargos.
    • Unidad de Delegaciones Federales del Trabajo
      • Manuel Cadena Morales – TITULAR
        • Ha sido diputado federal y presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados; secretario
          general de Gobierno del Estado de México, senador de la República, secretario general del Instituto Mexicano del
          Seguro Social, así como director general de diversas entidades paraestatales federales.
    • Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo
      • Carlos Flores Rico – TITULAR
        • Es licenciado en Sociología por la UNAM, ha sido diputado federal en dos ocasiones y presidente de la Comisión
          de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados.

          Ha ocupado entre otros, el cargo de director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la
          Tierra y ha sido delegado en el Estado de México de las Secretarías de Desarrollo Social y de Programación y
          Presupuesto, así como coordinador del Programa Nacional de Solidaridad en esa entidad.
    • Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales
      • María Brenda Estrada de Paz – TITULAR
        • Se ha desempeñado como coordinadora Corporativa y Contralora General de los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del
          Estado de México, coordinadora Administrativa de la Secretaría de Desarrollo Metropolitano en ese Estado, gerente
          de Relaciones Públicas del Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., coordinadora administrativa de la
          Subprocuraduría General de Coordinación y Desarrollo en la Procuraduría General de la República y directora de la
          Coordinación Administrativa de la Dirección General de Administración, Desarrollo de Personal y Servicio Público
          de Carrera del Gobierno del Distrito Federal.
    • Dirección General de Comunicación Social
      • Alberto Pérez Blas – TITULAR
        • Ha ocupado los cargos de director de Administración del Suelo en el área de Desarrollo Urbano del Gobierno del
          Estado de México, coordinador de Enlace Parlamentario para la Reforma de la Ley del ISSSTE, coordinador de Prensa
          Nacional en la Presidencia de la República, coordinador general de Comunicación Social en la UNAM y director
          general de Comunicación Social en la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, de la que también fue contralor
          interno.

          También ha sido docente del área de Ciencia Política en la FES Acatlán de la UNAM.
    • Secretaría Particular
      • Francisco Garduño Gómez – TITULAR
        • Licenciado en Derecho por la Universidad del Valle de México y administrador en Sistemas Computacionales, ha
          fungido como director de Fomento Económico de Tenango del Valle, Estado de México; director de Investigación
          Metropolitana en la Secretaría de Desarrollo Metropolitano de esa entidad y se desempeñó como secretario
          particular de Alfonso Navarrete en la LXI Legislatura del Congreso de la Unión.
  • SRA
  • SECTUR
    • Dirección General del Fondo Nacional de Fomento al Turismo
      • Héctor Martín Gómez Barraza – TITULAR
        • Es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana y cuenta con 30 años de experiencia en el Sector
          Público Federal.

          Fue coordinador de Asesores de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República;
          secretario particular de la Subsecretaría de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, director
          adjunto de Desarrollo y Comercialización y director general Adjunto de Desarrollo de Fonatur.
  • PGR
    • Subprocuraduría Jurídica
      • Mariana Benítez Tiburcio – TITULAR
        • Originaria de Oaxaca, Benítez es abogada por el Instituto Tecnológico Autónomo de México; cuenta con una maestría
          en derecho por la Escuela de Derecho y Diplomacia de Fletcher; además de haber realizado estudios en la
          Universidad Harvard y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

          Dentro de la política, fue secretaria técnica de la mesa directiva de la Cámara de Diputados en la 62 Legislatura
          y de la Comisión de Gobernación en el Senado de la República durante las legislaturas 60 y 61.

          Participó en el análisis, discusión y negociación de las reformas constitucionales y legales en materia de justicia
          penal, seguridad pública, acciones colectivas y amparo.
    • Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo
      • Alfredo Castillo Cervantes – TITULAR
        • Castillo Cervantes, nació el 25 de julio de 1975 en el Distrito Federal; cuenta con licenciatura en Ciencias
          Políticas y Administración Pública, con especialidad en administración estatal y municipal, y de Derecho con
          especialidad en Ciencias Penales y Criminológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana.

          Ha sido asesor de dos subprocuradores y un titular de la PGR entre 2001 y 2004; se ha desempeñado además como
          director de Planeación Estratégica en la Secretaría de Seguridad Pública en el periodo 2006-2007.

          En el estado de México, fue titular de la Procuraduría General de Justicia cuando Enrique Peña Nieto era
          gobernador.
    • Subprocuraduría de Derechos Humanos
      • Ricardo Francisco García Cervantes – TITULAR
        • García Cervantes nació en Torreón, Coahuila (4 de octubre de 1954); fue diputado federal por representación
          proporcional en las legislaturas 60 y 61, y presidente de la Comisión de Estudios Legislativos y de las
          comisiones de Gobernación, de Justicia y de Relaciones Exteriores.

          Licenciado en derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila, García Cervantes milita en el PAN desde 1977;
          fue miembro del Consejo Nacional en el periodo 1986-2006 y forma parte del Comité Ejecutivo Nacional desde 1990
          de manera ininterrumpida.

          También fue subsecretario de Normatividad de Medios de la Secretaría de Gobernación y subsecretario de Gobierno
          del estado de Baja California, en donde estableció que la credencial para votar tuviera fotografía.

          Se desempeñó como embajador de México en Costa Rica y en 2000 colocó la banda presidencial a Vicente Fox Quesada.
  • CJEF
  • PEMEX
  • CFE
  • IMSS
  • ISSSTE
  • CONAGUA