Miercoles 16 de Enero del 2013 |
SE
Ildefonso Guajardo Villarreal
Secretaría de Economía
Ildefonso Guajardo Villarreal
Cargo: Secretaría de Economía
Lugar de Nacimiento: Nuevo León
Fecha de Nacimiento:
Formación Academica: Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en Economía, Universidad Estatal de Arizona, EE.UU. Estudios Doctorales, Universidad de Pennsylvania, EE.UU.
Cargos de Representación

2000 – 2003 Diputado Federal en la LVIII Legislatura
2006 – 2009 Diputado Local por el I en el Estado de Nuevo León en la LXX Legislatura
2006 Coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en el H. Congreso del Estado de Nuevo León en la LXX Legislatura
2009 – 2012 Diputado Federal en la LXI Legislatura
2009 Presidente de la Comisión de Fomento Económico y Turismo en la Cámara de Diputados

Cargos en el Sector Público

Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Gubernatura de Nuevo León
Jefe para la oficina del TLC en Washington D.C.
Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace en la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial
Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores
Subsecretario de Desarrollo Turístico en la Secretaría de Turismo
Director de Finanzas Públicas en la Secretaría de Programación y Presupuesto

Cargos Partidistas

Secretario de Asuntos Internacionales y Secretario General Adjunto del Comité Ejecutivo Nacional del PRI
Presidente de la Fundación Colosio en Nuevo León
2003-2009 Coordinador de Programas de Gobierno en la campaña política en Nuevo León
Consejero Político del PRI

Otras Actividades Políticas y Sociales

2012 Vicecoordinador de Política Económica en el Equipo de Transición del Presidente de México, Enrique Peña Nieto
2012 Coordinador de Vinculación Empresarial en la campaña del actual Presidente de México, Enrique Peña Nieto
Asesor en la Campaña por la Presidencia de la República del Lic. Francisco Labastida Ochoa
Economista en Jefe de la Sección para Brasil en el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Economista Asociado en el Departamento de Asuntos Fiscales en el Fondo Monetario Internacional