Para el nuevo jefe de gobierno, no todo es dinero en su nueva administración. Cuando en junio de este año se encontraba en campaña, una de sus cartas que puso sobre la mesa electoral fue la detonación de una economía del conocimiento. "Zonas estratégicas de desarrollo, cuando menos cuatro en la ciudad en donde vamos a apostar al establecimiento de zonas de investigación biomédica, zonas de investigación en la parte de desarrollos tecnológicos y esto va a generar lo que estamos planteando nosotros como la economía del conocimiento", explicaba a sus seguidores.
"Nosotros queremos tener finanzas sanas, estamos reconocidos por la disposición de la Secretaría de Hacienda en el apoyo para el techo de endeudamiento y todos los proyectos que estamos pensando, tienen que ver con un beneficio para la ciudad, ya sea en obra pública, en beneficio social o de seguridad", contestaba en su momento Mancera cuando fue cuestionado sobre su encuentro que el 14 de diciembre mantuvo con el presidente, Enrique Peña Nieto, con quien aseguró, acordó realizar trabajos de contacto directo en áreas de transporte, finanzas y Gobierno, esto luego de haber acudido con el secretario de Gobernación, el secretario de Hacienda, quienes estuvieron asesorando a Peña Nieto y con el secretario de Gobierno y de Finanzas, quienes escoltaron a Mancera, junto a quienes pudo delinear un vínculo para que las participaciones federales, se sumen a los proyectos que ya se trabajan en la ciudad.
"Yo creo que es una relación institucional productiva. Yo creo que es una relación institucional con proyectos que tienen un beneficio que no solamente van a detenerse en la Federación y en la Ciudad de México, sino que van a impactar al área Metropolitana", justificó Mancera tras haberse encontrado con el ejecutivo priista.
Punto y aparte al nuevo administrador de la Ciudad de México, 16 jefes delegacionales buscan que en 2013, se les entreguen 23 mil 797.9 millones de pesos, cifra que a parte de record, plantea retos a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. A pesar de ello, Mancera Espinosa, señaló que tiene contemplado un incremento máximo de 3.2% en el presupuesto, esto luego de haber acudido a reuniones con autoridades federales, con quienes habló de trabajar por proyectos concretos y amarre de beneficios a través de los esquemas que se han empezado a planear.
"Sin duda el tema de priorizar asuntos relevantes para que ellos puedan desarrollar su trabajo, nos plantea racionalizar el gasto y aprender a diferenciar aquello que es urgente, aquello que es relevante y aquello que no puede dejar de hacerse el próximo año; estamos en esa tarea, estamos tratando de definir junto con ellos, porque no podemos hacerlo a solas o escondidas, sino mas bien es un trabajo coordinado, ver cuales son esos proyectos que para cada uno de los titulares son relevantes", explicó en entrevista a elsemanario.com.mx, Esthela Damián.
"Con el tema del presupuesto, estamos ya próximos a hacer lo propio en la Asamblea Legislativa. Habíamos tenido un encuentro previo con el secretario de Hacienda, en donde se detallaron una serie de necesidades de la Ciudad de México. Vamos en una ruta de un presupuesto inercial y responsable; también solidario con las delegaciones, donde estamos buscando que haya un incremento hacia el presupuesto de las diferentes demarcaciones territoriales", explicó Mancera Espinosa durante la conferencia de prensa que el 19 de diciembre daba tras su visita a la Cámara de Diputados.
Para el jefe de gobierno, pareciera, todo depende de un gasto inercial, es decir, dinero que solo va a pagar las cuentas corrientes de la administración local; este limitado margen de acción, para el presidente del PAN DF, Mauricio Tabe, significa "una señal de falta de claridad, para saber cuáles van a ser las prioridades del gobierno. Nos preocupa el que no se hayan mandado señales contundentes, como qué es lo que el gobierno le va a poner atención los próximos seis años".
En este sentido, el presidente del PAN capitalino advierte que se debe generar una agenda de la ciudad para los próximos seis años, que incluya a la sociedad civil y trabaje en temas que a los ciudadanos les interesa, "para que no se confunda el tema del debate de la ciudad y cientos de temas que están afectando a los capitalinos y a veces quedan olvidados por los debates entre los partidos", reconoce.
A pesar de que Tabe no critica la falta de una redacción, en donde se vislumbre los gastos que se harán a seis años, la diputada Esthela Damián solo acierta a reiterar, que es la jefatura de gobierno la que tiene que definir una estrategia a seis años, para que sepa la ciudadanía cuáles son los grandes proyectos de gobierno en los que va a participar Miguel Ángel Mancera" y agrega, "todos hemos venido señalando que con el presupuesto 2013, no se pretenden hacer cambios de fondo o sustanciales que atoren la negociación o que no nos permitan transitar.
Para Mancera, el hecho de que solamente en 2013 se contará con un presupuesto que probablemente solo sirva para mantener la estabilidad de la capital, esto sin tomar en cuenta el crecimiento demográfico y urbano, se justifica al reconocer que "todas las entidades, no sólo el Distrito Federal, siempre quisiéramos más presupuesto, sin embargo, sabemos que vamos a poder trabajar con Metro, vamos a poder atender el tema de agua y estaremos nosotros buscando también que la Ciudad de México pueda generar inversión. Queremos todavía un mayor nivel de inversión y pueda buscar otras formas de financiamiento".
Bajo advertencia no hay engaño, y de acuerdo a los números del también doctor en Derecho, "el Presupuesto del Distrito federal estará más o menos en el orden de los 142 mil mdp, o con los ajustes que haya que hacer pero más o menos 142 mil mdp. Lo que te platico de los 61 mil mdp, es la deuda del Distrito Federal. Es una deuda que se ha ido incrementando prácticamente conforme al techo que se ha asignado".
Para Mauricio Tabe, "es preocupante que el jefe de gobierno haya solicitado los 5,000 mdp de endeudamiento, sin saber el destino específico; estaremos analizando el fin de semana el proyecto para que el grupo parlamentario también defina una posición", mientras que para el grupo parlamentario del PRD, solamente se debe esperar a que el tiempo pase, al menos para la diputada Damián, quien reconoció a elsemanario.com, que "por las declaraciones del doctor Mancera, entiendo que (el posible gasto de los 5 mil mdp) tiene que ver con cámaras de vigilancia y algunas otras estaciones de metro, hasta donde llega la referencia específica dicha por el doctor, quien está cerrando cuentas".
Y no se equivoca, pues entre los pocos detalles de gasto que hasta el momento se han hecho por parte de la administración de Mancera Espinosa, está la cartera de 2,000 mdp asignados para la ampliación de la línea doce. "2,000 mdp lo vamos a buscar trabajar totalmente para este proyecto, para todo lo que es el arranque, ya, de este compromiso que se hizo", advirtió Mancera en San Lázaro.
"Lo que nos preocupa, es que la jefatura de gobierno está secuestrada por los grupos de interés y esperaríamos a un jefe de gobierno que enfrente con valentía a estos grupos para que la ciudad pueda avanzar", denuncia el presidente panista Tabe Echartea, cuando se le cuestiona sobre las expectativas de la ciudad, ante un presupuesto presuntamente secuestrado al interior del Palacio del Ayuntamiento.
"Solo se están complaciendo intereses que subordinan los objetivos ciudadanos, a una agenda propia, por eso la ciudad no avanza al ritmo que debe", acota.
Lo que sin duda es un hecho, es que la Ciudad de México necesita mayores recursos económicos, "eso es indudable", exalta la diputada perredista Damián Peralta quien confirma el rumor que ha estado en el aire capitalino por años, al decir que "los recursos con los que hoy se cuentan (de presupuesto) no alcanzan, tenemos merma, disminución en la ley de distribución fiscal, este asunto tampoco nos ha alcanzado para cambiar la fórmula y las medidas que se tienen".
Tal vez por ello es urgente que al interior de la ALDF, se procesen varios acuerdos, "de la manera más ejecutiva posible, con mucho diálogo, con mucha comunicación, con mucha empatía en un asunto de gran calado" pues de lo contrario, se estancaría la negociación, advierte con callo legislativo la diputada Damián.
La facilidad de conversación que Mancera mantiene con el presidente Peña Nieto, tal vez justifique su cercana amistad con el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco (PVEM, partido con tradición en alianzas con el Revolucionario Institucional). Dicha apertura, en muchos perredistas (partido del que no es militante Mancera) ha generado el escepticismo y recelo político, propio entre la oposición e ignorado por el PRI.
"No se si ya se ha puesto de acuerdo con otras cosas", critica dudoso el panista Tabe Echartea, quien reconoce que se trata de complacencias que afectan a la vida cotidiana del ciudadano.
Y aunque no se sabe con sinceridad, que temas se reservó Mancera y que pudo haber discutido en su último encuentro con Peña Nieto, de acuerdo al jefe de gobierno sin partido, platicaron sobre el "`Escudo Centro´, el tema de la movilidad; sobre residuos sólidos; obviamente también hablamos de los que podrían ser los proyectos de inversión que nosotros estábamos planteando relacionados con el Metro. Platicamos también un largo trayecto del asunto del agua, de los puntos que tienen que ver con el riesgo de inundación de la Ciudad de México y, obviamente, de las problemáticas compartidas con el entorno metropolitano".
"EL DF necesita mayores recursos económicos, eso es indudable, los recursos con los que hoy se cuentan no alcanzan, tenemos merma, disminución en la ley de distribución fiscal, este asunto tampoco nos ha alcanzado para cambiar la fórmula", agrega la diputada Damián.
Tal vez una lluvia de ideas sea necesaria para plantear alternativas en cuanto a un gasto apropiado o diversidad de recursos.
Para el doctor Antonio Reyes, su original y potente propuesta es la de "crear el Banco del Distrito Federal, con el objetivo de impulsar la producción, el empleo y el progreso social, mediante la canalización de recursos disponibles de la banca de fomento y los recursos de fomento que definan las autoridades locales".
La mesa está puesta, las ganas, parecen ser que también. ¿Los resultados? dependen de las decisiones. Por lo pronto, la idea de un Banco capitalino se vislumbra como un nuevo horizonte económico para el DF.
Y la creatividad emprendedora de Mancera, quien dio nacimiento intelectual al proyecto de la empresa Capital en Crecimiento, asegura que de recursos, estos no faltarán. Mancera lo tiene claro.