Lunes 4 de Febrero del 2013 |

México crecerá 3.5%: Carstens

El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, declaró en reunión con senadores del PAN que México tendrá un crecimiento de 3.5% para el 2013 debido a la crisis en Estados Unidos.

Carstens señaló que existe "un área de oportunidad" gravar medicinas y alimentos.
Tópicos:
México | Miércoles 16 de Enero de 2013

Agustín Carstens se reunió en privado con los senadores del PAN en el marco de sus trabajos para definir su agenda legislativa para el próximo periodo ordinario de sesiones.


El funcionario habló también de la necesidad de avanzar en la reforma energética para generar un mayor crecimiento económico y que abra la participación privada.


"(Recomendó) una reforma energética que permita que haya más inversión, y la inversión si el sector público vemos que no tiene recursos, pues no hay otra opción, que sea el sector privado. No se habló de que tenga que privatizarse PEMEX, y mucho menos estaríamos de acuerdo en eso, pero sí estaremos de acuerdo que en algunos sectores de la parte de la industrialización sí pueda participar el sector privado, sino el Estado no tendrá en el corto o mediano plazo recursos", explicó el senador del PAN, José Rosas Aispuro.


El senador también confirmó que el gobernador de Banxico tocó el tema de la reforma fiscal, y en ese contexto éste reconoció que gravar alimentos y medicamentos lastimará a las familias de menores recursos por lo que sugirió trabajar en una canasta básica.


"Yo le hice la pregunta y dijo que desde su punto de vista (el IVA en alimentos y medicinas) era un área de oportunidad, pero no dijo que necesariamente en eso consista la reforma fiscal, pero él habla de que el área de oportunidad está en el IVA", comentó Rosas Aispuro.


Carstens, ante estas preguntas, planteó esquemas alternativos como excluir algunos productos básicos. Dijo que es un "área de oportunidad" porque es justamente el IVA es el impuesto más fácil de cobrar.


El gobernador de Banxico incluso expuso a los senadores que en los primeros meses de la instrumentación de este gravamen en alimentos y medicinas habría una inflación, que después se ajustará una vez que se estabilicen los costos.


Sin embargo, el gobernador de Banxico precisó que será a la Secretaría de Hacienda a la cual le competa proponer o instrumentar este gravamen, y por ello zanjó el tema y pasó a su exposición sobre el panorama económico internacional y su impacto en México.


En conferencia de prensa, Carstens reconoció que es necesario lograr las reformas estructurales del país para aminorar la dependencia del exterior.


Y demandó un uso de los recursos más productivos por parte de los estados y municipios a pregunta expresa sobre si éstos lastiman las finanzas del país.


El coordinador del PAN y ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, agregó que Carstens expuso que hay un "escenario internacional muy complicado" y por lo que se prevé un crecimiento económico de 3.5 para 2013, menor al que se registró el año pasado.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
Según la publicación de datos por parte de la oficina de estadísticas la Eurostat, la inflación al interior de la zona euro registró un descenso en enero hasta 2% y mantenerse en niveles récord.
El sondeo de manufactura de la zona euro mostró que enero fue el mejor mes en casi un año, apoyado por la producción en Alemania, y ofreció indicios de que lo peor podría haber pasado para la zona.
Varios estudios sugirieron el viernes que los fabricantes asiáticos enfrentarán un clima de negocios difícil en los próximos meses, con el sector fabril chino viendo sólo un rebote superficial.