Miercoles 16 de Enero del 2013 |
Las pérdidas del BID en activos hipotecarios dentro del mercado estadounidense llegan en el peor momento: la solicitud del organismo multilateral de una nueva capitalización para evitar un mayor rezago social y de infraestructura en las economías emergentes de la región
Versiones de la Revista:
Un sombrío panorama se asoma para México: crecientes déficits en cuenta corriente y fiscal, que presionarán el tipo de cambio e impactarán en el grado de inversión de su deuda.
La industria farmacéutica en México vivió una revolución con la eliminación del derecho de planta, algo que atizaría la baja de sus precios. Sin embargo, la tibia regulación echará por tierra este propósito.
Carlos Lozano le puso el cascabel al gato y, eso, meterá al Poder Legislativo en un atolladero del que no saldrá rápido.
México tiene que caminar hacia una tercera vía. Porque cuando ya probó el trago amargo de la nacionalización y la privatización de sus instituciones financieras, necesita construir un sistema bien regulado, con jugadores nacionales fuertes que compitan frente a gigantes de talla internacional
La situación financiera de la Sofom finalmente se resquebrajó por un millonario desvío de recursos, el gobierno estará dispuesto nuevamente a salir al quite o dejará que los accionistas de Metrofinanciera asuman sus responsabilidades y las pérdidas.
Los bancos que operan en México buscan alternativas para reducir la pesada carga que representa la creciente cartera vencida de tarjetas de crédito y evitar que este negocio siga contaminando sus resultados financieros.
Las autoridades reactivaron la compactación de áreas de larga distancia, un negocio que cada vez pesa menos en las finanzas de Telmex, que defiende su mercado con menores tarifas y promociones más agresivas.
Por iniciativa propia, los constructores nacionales de vivienda adoptaron nuevas medidas contables que podrían dar mayor transparencia a las cifras del sector y atraer a más inversionistas internacionales.