Miercoles 16 de Enero del 2013 |
Los científicos de México, que siempre han vivido a la sombra de las políticas oficiales, han demostrado su capacidad de reacción, ante un nuevo virus que puso a temblar a todo el país. Sin embargo, son pocos y necesitan recursos. El siguiente paso, entonces, es invertir en el desarrollo de una plataforma científica, si es que el país no quiere volver a vivir días aciagos
Versiones de la Revista:
Cómo regresar a la vida normal después de la emergencia sanitaria? Los psicólogos auguran: los mexicanos activarán la prevención, pero también multiplicarán su agresividad y sufrirán síntomas postraumáticos.
El legado de la LX Legislatura tiene una parte luminosa: la aprobación de varias iniciativas que están a punto de convertirse en políticas públicas, que tratarán de sepultar el burocratismo y el soborno en pro de las inversiones.
Este 7 de mayo de 2009 habrá ajustes en los mercados de valores. La Fed y el Departamento del Tesoro seleccionarán a los bancos buenos y a los malos en EU. Se trata de una navaja de doble filo que podría alimentar la confianza o documentar el pesimismo
La desaceleración no se hizo esperar, los resultados de las emisoras que cotizan en la BMV reflejaron la caída en ventas, menor generación de flujo, y desde luego el cese de personal.
Los acreedores son implacables y para aceptar las propuestas de renegociación, exigen a las empresas mayores garantías de pago y, en muchas ocasiones, que parte de su capital se convierta en el propio aval de sus obligaciones.
El vapuleado sector financiero de prácticamente todo el mundo, también padeció la caída del valor de su marca y de los atributos de la misma, un activo que fuera sinónimo de su fortaleza.