Miercoles 6 de Febrero del 2013 |

China, líder en energías renovables

De acuerdo con Climate Connect, tras alcanzar los 55, 890 megawatts (MW) de energía eólica a finales de octubre pasado, China continua su dominio como productor de energías limpias.

En China, la capacidad de energía eólica aumentó 110 veces en los últimos 10 años, con un crecimiento promedio anual de 60%.
Tópicos:
México | Viernes 4 de Enero de 2013

De acuerdo con datos difundidos en el portal de investigación y difusión de energías renovables Climate Connect, dicha cifra representó un incremento de 33.9 % respecto al año previo, mientras que en materia de hidroeléctricas la capacidad alcanza los 206.3 mil MW.


Analistas del portal revelaron que el crecimiento de la capacidad de energía renovable en China ha sido significativamente mayor que la media del crecimiento global.


En ese sentido destacaron que el crecimiento global promedio de la capacidad de energía eólica en los últimos 10 años fue de 25 %, mientras que el incremento de la capacidad solar fue de 44 %.


En China, la capacidad de energía eólica aumentó 110 veces en los últimos 10 años, con un crecimiento promedio anual de 60 %, mientras que la fotovoltaica aumentó 767 veces en la última década, con un crecimiento promedio anual de 50 %.


De acuerdo con la Administración Nacional de Energía de China, el país asiático planea aumentar la capacidad de energía eólica a 100,000 MW; la solar en 40,000 MW y la hidroeléctrica a 290,000 MW para 2015.


A su vez, la Comisión Reguladora Estatal de Energía de China (SERC) expuso recientemente que durante los primeros 11 meses de 2012 la cuota de energía limpia en China presentó un incremento de 20.2 %.


Al respecto Xinhua reveló que en los primeros 11 meses de 2012, al menos 877 millones de kilowatts hora (kWh) se generaron a partir de fuentes no fósiles, entre hidroeléctricas, fuentes nucleares y eólicas.


A noviembre del año pasado, tan solo la energía hidroeléctrica china creció 19.4 por ciento, en tanto que la nuclear reportó un incremento de 22.9 por ciento y la energía eólica presentó un importante crecimiento de 54.2 %.


Al respecto, el director general del portal especializado en energías renovables CleanTechnica, Zachary Shahan, advirtió que el uso del concepto de "energía limpia" es un término bastante impreciso, considerando los efectos colaterales en el caso de las hidroeléctricas y los residuos generados por las termonucleares.


Desde dicha perspectiva, aclaró que no se le puede considerar a la energía nuclear como energía limpia en tanto genere residuos, mientras que en el caso de la energía hidroeléctrica a gran escala causa efectos adversos sobre los ecosistemas y las poblaciones humanas.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
Dejanos tu comentario
Nombre:
eMail:
Comentario:
IMPORTANTES
Según la publicación de datos por parte de la oficina de estadísticas la Eurostat, la inflación al interior de la zona euro registró un descenso en enero hasta 2% y mantenerse en niveles récord.
El sondeo de manufactura de la zona euro mostró que enero fue el mejor mes en casi un año, apoyado por la producción en Alemania, y ofreció indicios de que lo peor podría haber pasado para la zona.
Varios estudios sugirieron el viernes que los fabricantes asiáticos enfrentarán un clima de negocios difícil en los próximos meses, con el sector fabril chino viendo sólo un rebote superficial.