Martes 15 de Enero del 2013 |

Mpymes detonarán empleo: BM

Según datos mostrados en un informe realizado por el Banco Mundial (BM), apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mpymes) ayudará a la creación de empleos en los países en desarrollo.

La respuesta reside en el sector privado, que genera nueve de cada 10 puestos de trabajo, señaló.
La respuesta reside en el sector privado, que genera nueve de cada 10 puestos de trabajo, señaló.
Tópicos:
México | Lunes 14 de Enero de 2013

El estudio, de la Corporación Financiera Internacional (CFI), perteneciente al Banco Mundial titulado "Evaluación de las contribuciones del sector privado a la creación de empleo", concluyó que cuatro obstáculos en especial se interponen a la generación de fuentes de trabajo.

Esos obstáculos incluyen un clima débil para las inversiones; una infraestructura inadecuada; el acceso limitado a financiamiento para las mpymes y capacitación y habilidades insuficientes, señaló.

Hay 200 millones de personas desempleadas en todo el mundo. El Banco Mundial estima que hay que crear 600 millones de puestos de trabajo para 2020, principalmente en los países en desarrollo, para mantenerse a la par con el crecimiento de la población.

?El desempleo constituye una crisis mundial, especialmente urgente en los países más pobres", afirmó el vicepresidente ejecutivo y director general de la CFI, Jin-Yong Cai.

"Como la institución de desarrollo especializada en el sector privado más grande del mundo, creemos que la creación de empleo es el camino más seguro para salir de la pobreza. Su promoción en los países en desarrollo es una de nuestras principales prioridades", apuntó.

El estudio se publicó como un informe complementario al reporte sobre el desarrollo mundial 2013 del BM acerca del empleo, publicado en octubre pasado.

En un comunicado conjunto que se emitió con motivo del lanzamiento del documento, 25 destacadas instituciones financieras internacionales se comprometieron a abordar la creación de empleo y aprender recíprocamente de sus experiencias.

De acuerdo con el reporte, las mpymes generan la mayoría de los puestos de trabajo en los países en desarrollo, pero también son menos productivas, pagan menos y no ofrecen tantas oportunidades de capacitación y desarrollo para los empleados.

A menudo, las empresas más pequeñas se ven también más afectadas por los obstáculos para generar puestos de trabajo, lo que hace que no puedan alcanzar todo su potencial.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
IMPORTANTES
El presidente de los Estados Unidos, Barak Obama advirtió al congreso de su país que aumentar el límite de la deuda en su economía podría traer como consecuencia un caos económico.
De acuerdo a una propuesta europea, las naciones de la Eurozona con problemas financieros y que busquen ayuda para evitar la quiebra de su sector financiero, deberán compartir los costos.
Según información dada a conocer por la oficina de estadísticas Eurostat, la producción industrial de los 17 países que conforman la eurozona cayó en noviembre por tercera vez de forma consecutiva.