Lunes 31 de Diciembre del 2012 |

Gasolina barata, cuesta caro a Venezuela

Desde el año 1998, la gasolina se vende en Venezuela a un precio muy inferior al de su producción, lo que ha provocado enormes pérdidas a la compañía de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Ciudad de México | Jueves 27 de Diciembre de 2012.

Petróleos de Venezuela (Pdvsa) perdió al menos dos mil 197 millones de dólares entre 2005 y 2011 por vender gasolina subsidiada, a un precio inferior al costo de producción, denunció hoy el economista Luis Oliveros.

El docente de economía petrolera en las universidades Metropolitana (Unimet) y Central de Venezuela (UCV) dijo a una agencia de noticias que "cada tanque de gasolina que se llena en el país deja enormes pérdidas en las cuentas de la empresa estatal".

Detalló que un litro de gasolina de 95 octanos cuesta dos centavos de dólar en Venezuela, mientras que el litro de agua puede comprarse en el mejor de los casos por tres bolívares (unos 70 centavos de dólar), 35 veces más que el combustible.

Observó que desde el año 1998, la gasolina se vende en Venezuela a un precio muy inferior al de su producción, y tras 14 años de congelamiento de los precios, más una serie de factores internos y externos al país, han provocado enormes pérdidas a la compañía.

Desde 1998, el consumo de gasolina aumentó 69%, lo que aunado al declive de 14% en la producción petrolera provocó una caída de 70% en la exportación de gasolina, de 226 mil barriles diarios en 1998, a 47 mil barriles en 2011.

Oliveros señaló que el costo del subsidio a la producción y venta local de gasolina en 2005 fue de 21 millones de dólares, en 2006 se duplicó a 50 millones de dólares, en 2007 subió a 108 millones de dólares y en 2008 se cuadruplicó a 439 millones de dólares.

"En 2009 la pérdida por vender gasolina por debajo del costo se redujo a 341 millones de dólares, pero en 2010 volvió a crecer a 488 millones y ya en 2011 nuevamente se ubicó en 750 millones de dólares", denunció el catedrático.

Sostuvo que en el período 1998-2011 los costos de producción del barril de petróleo de Pdvsa se elevaron 111% y los del barril de gasolina 163%, pese a lo cual el precio interno de la gasolina "se ha mantenido constante".

Recalcó que en Venezuela el congelamiento del precio ha coincidido con una industria petrolera que "cada vez muestra peores números en sus exportaciones, tanto por el alza del mercado interno como por el deterioro de su plantel refinador".

"Poner fin al subsidio en Venezuela no tiene fácil solución, pues sería necesaria una campaña de concienciación que indudablemente encontraría resistencia en la población", concluyó Oliveros.

Con información de Agencias.

Por: Redacción
IMPORTANTES
El ex general estadounidense Norman Schwarzkopf, quien dirigió a la coalición internacional durante la primera Guerra del Golfo en 1990-1991, murió en Tampa (Florida) a la edad de 78 años.
Barack Obama, prometió a la presidenta electa de Corea del Sur, Park Geun-hye, una "estrecha cooperación", especialmente en lo que respecta a la relación conflictiva con Corea del Norte.
El primer "tuit" del Papa, publicado hace unas horas, ha superado los 83.000 "retuits" si se suman todas sus ocho cuentas oficiales. Eso lo coloca como el quinto autor más replicado.