Miercoles 16 de Enero del 2013 |

Venezuela, a lo maduro: ¡Maduro!

Venezuela apuesta por la recuperación de su mandatario Hugo Chávez y acudirá el domingo a las elecciones regionales. Al frente, como "heredero político", se encuentra el vicepresidente Nicolás Maduro.

Venezuela con heredero político.
Venezuela con heredero político.
15-21 / Diciembre / 2012

El líder de la oposición en la potencia petrolera, Henrique Capriles, aseguró que la salud de Hugo Chávez es un "tema aparte" de los comicios del domingo entrante. Así lo dijo después de que sectores del oficialismo lo acusaran de intentar sacar rédito de la enfermedad del mandatario en la campaña.

Carriles cerró este 13 de diciembre la campaña por la reelección como gobernador en Miranda, un estado clave. "En este momento, sólo pido solidarizarse con la salud del jefe de Estado. Ese es un tema aparte, porque el presidente no participa en esta contienda electoral, ya que se elegirán líderes regionales", aclaró durante un recorrido por la entidad. Lo anterior informó el diario venezolano El Universal.

Agregó que una victoria del oficialismo servirá para reafirmar y apoyar a Chávez; una derrota puede ser dura para la revolución bolivariana. Más aún si el presidente queda inhabilitado para asumir su cuarto mandato el 10 de enero y se debe llamar, de hecho, a nuevos comicios generales.

En caso de que Chávez se vea impedido a continuar al mando del país petrolero, la Constitución obliga a convocar unos nuevos comicios en un lapso de 30 días.

El propio mandatario anticipó que el nuevo procedimiento (el cuarto en el último año y medio), en la misma zona pélvica de donde se le extrajo un tumor a mediados del 2011, implicaría riesgos y planteó el escenario de una sucesión precipitada, en cuyo caso conminó a los venezolanos a votar por Nicolás Maduro, vicepresidente desde octubre, si se convocaran esas nuevas elecciones.

Los chavistas confían en que su líder podrá asumir el nuevo mandato presidencial, a pesar de que la recuperación post operatoria podría demorar diez o más días, según estiman versiones no oficiales.

Durante 43 días los 136 aspirantes que inscribieron sus nombres para las gobernaciones y los 1.951 que optan por ocupar escaños en los consejos legislativos salieron a las calles a promover sus ideas. Hasta hoy jueves 13 de diciembre a las 12:00 de la noche se podrá hacer campaña electoral.

Capriles perdió las elecciones del pasado 7 de octubre a manos de Chávez, que renovó su mandato para el periodo presidencial 2013-2019. Ahora buscará estar de nuevo a cargo de Miranda, que tiene jurisdicción sobre una parte de Caracas. Cerrará su campaña este jueves en Los Teques.

Rodolfo Sanz, vocero de Elías Jaua, candidato del chavismo en Miranda, sostuvo que la oposición sólo busca "la pelea y el enfrentamiento".

Desde el oficialismo, aseguran que Capriles eligió la misma ciudad que Jaua para hacer su cierre de campaña "en un acto de saboteo". "Lo responsabilizamos de cualquier irregularidad que se presente", señaló.

La figura de Chávez es adorada en Venezuela hasta la veneración o aborrecida con la misma intensidad.

En esta campaña, al igual que en la previa las presidenciales, se les otorgó a los candidatos la posibilidad de pautar hasta tres minutos de publicidad diaria en canales de televisión, cuatro en emisoras de radio; media página en diarios formato estándar y una en tabloides.

Un punto que marcó la diferencia respecto a la campaña anterior es que en esta oportunidad el Consejo Nacional Electoral (CNE) prohibió el uso de llamadas telefónicas.

Al inicio de las actividades de promoción, la vicepresidenta del CNE, Sandra Oblitas, exhortó a los candidatos a hacer de la campaña un espacio para el debate franco y de altura que permitiera los electores elegir por los mejores programas.

"Hagamos de esta campaña un espacio para las ideas, que ofrezca a los electores y electoras la posibilidad de escoger la mejor opción en paz y tranquilidad", dijo.

Durante el proceso, el CNE abrió tres averiguaciones administrativas a las gobernaciones de Nueva Esparta, Bolívar y Zulia, quienes emitían publicidad y propaganda utilizando el Registro de Información Fiscal (RIF) de estas instituciones públicas.

"Eso está prohibido y nosotros abrimos medidas a esas gobernaciones y ellas la acataron", reseñó en una rueda de prensa la presidenta del CNE, Tibisay Lucena.

Para la elección regional del 16 de diciembre han sido convocadas 17 millones 421 mil 946 personas, de las cuales 186 mil 036 son extranjeros con más de diez años de residencia en el país tal como lo prevé el artículo 64 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Estarán activos 12 mil 784 centros de votación con 36 mil 220 mesas de votación.

Posible injerencia

Un video que supuestamente demuestra que Nicolás Maduro, vicepresidente, cargo con el que acumula el de ministro de Relaciones Exteriores venezolano, se reunió con altos oficiales militares paraguayos para detener la expulsión de Fernando Lugo que concretó el Senado de ese país el 22 de junio fue desestimado por el fiscal en julio.

La cinta publicada por la ministra de Defensa de Paraguay, María Liz García, muestra a Maduro caminando por un pasillo en el palacio presidencial acompañado por un grupo de jefes militares.

Poco después de la publicación de las imágenes, Maduro fue declarado "persona no grata", en Paraguay. El embajador de Venezuela en Paraguay, José F. Javier Arrúe de Pablo, fue expulsado, mientras que el de Paraguay en Caracas, Augusto Ocampos, también fue retirado.

Sin embargo, el viernes 7 de julio, la fiscal a cargo del caso, Stella Maria Cano, desestimó el video como prueba. La falta de sonido se consideró problemática, mientras que el propio encuentro no fue filmado.

Mercosur y Unasur dijeron sí a Venezuela y no a Paraguay.

Trascendió que Maduro, ex conductor de autobús, es de un carácter tranquilo, no así Chávez, sobre quien pesa el ¡Hasta el 2000 siempre!

La pregunta es si Maduro ya está maduro para sustituirlo hasta el 2000 siempre.

Por: Verónica Valenzuela González
ULTIMAS EDICIONES
Edicion 420
La nación asiática ha asumido su posición como un protagonista económico a nivel mundial, lo que también la perfila como un mercado de enorme potencial que todos buscan aprovechar, como lo es el segmento de los teléfonos inteligentes, o smartphones,
Edicion 419
El reciente acuerdo entre los legisladores de Estados Unidos para evitar el llamado precipicio fiscal libró a nuestro país de un futuro problemático debido a la interconexión que México mantiene con el país vecino, sin embargo, este acuerdo fue
Edicion 418
El PRD tomo la delantera y junto a la Concamin y el CEMDA, buscan tomar los 'macuahuitl', para dar la batalla contra los sables chinos, por la instalación de lo que dicen, será un islote oriental en territorio mexicano.
Edicion 417
Sin incremento a los impuestos, un paquete de deuda controlado y 16 jefes delegacionales con prioridades, el presupuesto de gasto del DF, puede pasar de elegante cartera a un raído monedero.
Edicion 416
Uno de los mayores frenos que nuestro país presenta a nivel nacional, es la situación que se guarda al interior de los municipios, ya que sus características limitan el desarrollo del país e incrementan la dependencia hacia un gobierno federal patern
Matutino & Vespertino (Diario)
Opinión (Diario)
Magazine (Semanal)
IMPORTANTES
Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el desempleo en España, durante el mes de noviembre, fue él más elevado con una tasa de 26.6% .
La minorista mexicana inaugurará 60 nuevas tiendas en el país, además de que comenzará un plan para la construcción de seis parque eólicos que suministrarán de energía sus operaciones
El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, declaró en reunión con senadores del PAN que México tendrá un crecimiento de 3.5% para el 2013 debido a la crisis en Estados Unidos.