Miercoles 16 de Enero del 2013 |
1-7 / Diciembre / 2012
Pablo Mier y Terán
Tú Decides
Pablo Mier y Terán

Adiós Felipe,
buenos días Peña Nieto

Cada 6 años el país vive una transición importante y este primero de diciembre toca. Se va un Presidente con su gente, sus ideas, sus carencias, sus visiones, sus esfuerzos, sus miserias y llega otro con ideas, vicios, carencias, visiones y miserias distintas. ¿Qué se lleva Calderón y que nos trae Peña Nieto?

Campea en México un aire de cambio en el que predomina el optimismo, aunque moderado. Casi todos los mexicanos estamos contentos de que termine ya el sexenio de Felipe Calderón, del que si bien no podemos hacer un balance en pocas líneas, si podemos asegurar que fue muy violento. Cien mil muertos son muchos muertos.

Su entronización estuvo marcada por la prisa, La duda, el oportunismo y la violencia, su salida ha sido acompañada por un 7 que en palabras significa te reconozco que lo intentaste, que hiciste un esfuerzo, pero que no lograste el resultado.

Nadie niega que Calderón haya hecho un esfuerzo, si algo vimos en él fue su incansable actividad, su voluntad de trabajo y esfuerzo; sin embargo esa actividad y esfuerzo se enfocaron siempre a lo que realmente necesitaba el país.

La pulmonía financiera del inicio de su sexenio, la influenza, las 49 muertes de la guardería ABC, la trágica muerte de sus dos Secretarios de Gobernación, las sequías, las más de 100 mil muertes de mexicanos en una guerra que no se gano y otros muchos episodios que culminan con la vuelta del PRI a Gobierno marcaron una Gestión Presidencial que inevitablemente quedará marcada por la violencia.

No está reprobado señor Calderón, los mexicanos le reconocemos su esfuerzo y trabajo, sin embargo hubiéramos preferido -qué duda cabe- más apertura frente a su tozudez, más humildad, frente a su soberbia y más y mejor trabajo en equipo frente al exceso de control.

En fin, sale uno y entra otro. Un Calderón que nació en el 62 y un Peña Nieto que nació 4 años después, uno de Edomex otro de Morelia, ambos abogados, uno del PAN otro del PRI, uno que perdió la gubernatura de su estado y el otro que la ganó, uno de la Escuela Libre de Derecho y otro de la Universidad Panamericana, uno con maestría en Harvard y otro en el ITESM, uno casado el otro viudo y vuelto a casar.

"Siempre fue un alumno empeñoso y decidido, nunca brillante en lo académico" me decía de Peña Nieto uno profesor suyo hace meses. ¿Cómo es quién ahora vive en Los Pinos y gobierna el país? ¿Cómo será su gestión Presidencial?

Por su origen y principios me atrevo a decir que vienen 6 años de intento de figura Presidencial Fuerte, de equipo fuerte y acciones decididas.

Tendremos en el Poder a un hombre disciplinado y pragmático sobre el que predominará la ética de los resultados sobre la ética de los principios.

Si con la llegada del PAN al gobierno hace 12 años se dio una especie de reparto del poder, con la llegada de EPN se deberá dar, por su estilo escuela y principios, una reconquista del poder mismo. Lo que no sabemos es si esto será o no posible. A la luz de tres sucesos recientes: el no pacto, la no aprobación del senado a su modelo de administración del gobierno y la apertura del cerco del Congreso, yo diría que no le será fácil recuperar el poder que otros dividieron, que tendrá que aprender -y esperemos que lo haga pronto- que el país no es edomex, aunque se le parezca.

Lo que sí es seguro es que tiene ahora Peña Nieto un bono de confianza del pueblo mexicano, un cheque en blanco por los próximos meses que lo hacen estar en una especie de luna de miel, pero que si para mediados del año próximo los mexicanos no empezamos a percibir que hay menos violencia, que hay menos muertos, que hay menos asaltos, que su dinero rinde un poco más, se le terminará la confianza.

Me ha gustado de él en estos días su sobriedad y discreción, prácticamente no lo hemos visto y eso es bueno. La presencia mediática -por más carismático que se sea- desgasta y cansa.

Disciplina Señor Presidente, el pueblo de México le desea el mejor de los sexenios y espera de usted la sabiduría necesaria para tomar la decisión adecuada en el momento adecuado, quizá si recuerda usted sus años mozos en que la paz del mármol y la piedra calaba su interior, pueda encontrar la gracia de llevar a cabo un buen gobierno que reconcilie a México y lo haga crecer.

pablom@mieryteran
@mieryteran
@pablomieryteran
ÚLTIMAS COLUMNAS
12-18 / Enero / 2013
05-11 / Enero / 2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
29 / Septiembre / al 5 / Octubre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012
15-21 / Septiembre / 2012
25-31 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio al 3 / Agosto / 2012
14-20 / Julio / 2012
7-13 / Julio / 2012
2-6 / Julio / 2012
23 / Junio - 1 / Julio / 2012