Miercoles 16 de Enero del 2013 |
22-27 / Septiembre / 2012
Pablo Mier y Terán
Tú Decides
Pablo Mier y Terán

Balazos de Comunicación

La guerra contra el narcotráfico o lucha contra la delincuencia organizada en México es un conflicto armado que inició el Estado Mexicano contra las bandas que controlan diversas actividades ilegales, principalmente el tráfico de drogas.

Esta situación comenzó el 11 de diciembre del 2006 cuando el gobierno federal anunció un operativo en contra el crimen organizado en el estado de donde a lo largo de 2006 se había contabilizado cerca de 500 asesinatos de miembros de los cárteles del narco. Desde el inicio del conflicto, se ha movilizado a la Policía Federal en compañía de los cuerpos de seguridad de cada entidad federativa y de diversos municipios. A ellos se han sumado el Ejército y la Marina.

Entre diciembre de 2006 y enero de 2012 se estima que han muerto alrededor de 60 mil personas por vía de ejecuciones, enfrentamientos entre bandas rivales y agresiones a la autoridad, este número tanto narcotraficantes, como efectivos de los cuerpos de seguridad y civiles.

No vamos a cuestionar los fines de esta lucha, pero si los medios. El próximo cambio de gobierno significa necesariamente un replanteamiento de la cuestión. Más de 300 mil litros desangre derramada no justifica nada y menos aún cuando los resultados no se ven claros por ningún lado, cuando no se mira la luz al final del túnel.

La estrategia de las balas no funcionó. Las balas siempre mienten y mienten por que matan, no solo porque al que las recibe sino al que las dispara. Son más de 60 mil mexicanos que ya no están, se han ido dejando dolor, lágrimas, amargura, soledad y abandono en sus padres, sus esposos, sus hijos…

Transitemos de las balas a la comunicación, del pleito al diálogo, de la agresión a la negociación, de la presunción y prepotencia a la educación. La muerte, no lo olvidemos nunca, no es salida a ninguna solución, es solo final de todas las opciones.

No es fácil ni ingenuo el planteamiento. Solo el tiempo y la medicina adecuada nos devolverá la paz y la medicina que proponemos se llama comunicación: los mensajes adecuados, en el momento debido, con la frecuencia necesaria y por los

medios más eficaces lo que nos devolverá lo que hemos perdido, la paz que merecemos.

En la solución, de un modo armónico y coordinado hemos de participar todos: medios, educadores, empresarios, padres de familia y políticos –pocos por cierto- podemos definir actividades claras que permitan al país pasar de la queja a la acción.

Desde el punto de vista de la Comunicación la guerra al narcotráfico ha sido un fracaso, primero porque no ha habido una estrategia y segundo porque lo que se comunica, sin quererlo –suponemos!- en muchas ocasiones lo que hace es fomentarlo.

Si las películas presentan prioritariamente la cara exitosa de los narcotraficantes, si los medios les regalan espacios privilegiados, si los gobiernos los usan para ponerse medallas vuelven la “actividad” de narco algo exitoso y hasta sexy.

Si hemos tenido creatividad para hacer sentir mal a quien compra una película pirata, no podremos acaso hacer algo conjunto, organizado y de largo plazo para evitar que los jóvenes y adultos miren con desagrado esa actividad.

Podríamos, por ejemplo, dejar de llamarles por su alias como a los personajes de ciertos sectores –deportivo, artístico…- y llamarles por su nombre y su apellido acompañado del calificativo oportuno: pillo, delincuente, ladrón, asesino?

Tras su captura en vez de centrar el mensaje en un éxito vano, podríamos difundir con detalle información que desmitifique la actividad y entere a quien la ejerce o piensa ejercerla de lo que le espera?

En consenso y por un bien superior no podríamos revisar los mensajes que se mandan a los jóvenes en películas, y lo que es más, porque no enviar los mensajes adecuados que presenten la vida de soledad, mentira, angustia y abandono en la que viven estos delincuentes.

Presidente Electo, Enrique Peña Nieto y miembros de su equipo de transición no lloremos más por un México que lucha, luchemos –con herramientas superiores- por un México que llora.

pablom@mieryteran
@mieryteran
@pablomieryteran
ÚLTIMAS COLUMNAS
12-18 / Enero / 2013
05-11 / Enero / 2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
29 / Septiembre / al 5 / Octubre / 2012
15-21 / Septiembre / 2012
25-31 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio al 3 / Agosto / 2012
14-20 / Julio / 2012
7-13 / Julio / 2012
2-6 / Julio / 2012
23 / Junio - 1 / Julio / 2012