Miercoles 16 de Enero del 2013 |
29 / Septiembre / al 5 / Octubre / 2012
Pablo Mier y Terán
Tú Decides
Pablo Mier y Terán

Hacen falta emprendedores

Si hacemos cosas iguales tendremos siempre resultados iguales, lo hemos oído hasta la saciedad. En política, en economía, en educación, en salud … somos un país que de innovación más bien poco, llevamos años haciendo lo mismo del mismo modo y los resultados están a la vista.

Nos hacen falta emprendedores, visionarios decididos a enfrentar, sin miedo, acciones difíciles. Hombres y mujeres que confíen más en sí, que arriesguen que sean originales, capaces de dar origen a cosas nuevas.

Henry Ford modelo de emprendedurismo, lo es no porque en 1903 comenzara a producir automóviles, sino porque en 1908 comienza a producir el modelo T que introduce la producción en serie dando como resultando una revolución tanto en la industria como en la sociedad de.

Bill Gates o Steve Jobs -innovadores natos, más que empresarios y comerciantes- sin ser motivado necesariamente por el dinero son capaces de introducir innovaciones que modifican profundamente algún área económica o la sociedad entera.

¿Cuántos emprendedores tenemos en México? ¿Cuántos necesitamos? Sin duda un buen puñado de ellos en los gobiernos, las empresas, las universidades, los parlamentos, las ong´s, los medios de comunicación… nos ayudarían a mejorar radicalmente las cosas.

Un profesor del ITAM pregunta a sus alumnos desde hace poco más de una década quién desea –acción típica de un emprendedor- iniciar su propia empresa cinco años después de haberse graduado. "Antes era una minoría; generalmente los 'itamitas' querían trabajar en Hacienda. Y ahora es el 70% de los alumnos".

De acuerdo con el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un estudio realizado en 54 países, el porcentaje de la población adulta que está activamente involucrada en comenzar un negocio propio o en sociedad en el país pasó de 4.6 en 2005 a 8.6 en nuestros días.

Es grato que la tendencia cambie y que cada día existan más personas dispuestas a emprender. Más vagones y menos locomotoras.

En este contexto damos la bienvenida al Premio al estudiante emprendedor 2012, en su tercera edición como el premio más importante para estudiantes emprendedores, en el que participan jóvenes universitarios de todo el país no sólo por estar en la universidad sino por tener un negocio propio con un mínimo de 6 meses operando. www.premioestudianteemprendedor.org

"No se necesitan papás ricos, se necesitan buenas ideas" asegura Carlos Camacho uno de los ganadores del premio. Carlos vive en la Ciudad de México, tiene 22 años y estudia Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac del Norte. Empezó sin capital y con la fe de sus clientes potenciales que le pagaron de contado con lo que trajo un contenedor de China. Hoy tiene un inversionista gracias al reconocimiento de este premio que le está ayudando a crecer su empresa, Ecoshell, dedicada al medio ambiente que proporciona soluciones sostenibles para el cuidado del mundo.

Milun Tesovic es otro de los ganadores , tiene 23 años, es su segundo negocio, estudia de 7am a 3PM y trabaja de 4PM a 10 PM. Tiene una facturación anual de 7 Millones de Dólares, empezó a los 15 años. Su portal metrolyrics.com tiene más de 40 millones de visitantes al mes. Es el sitio más importante a nivel mundial para letras de canciones: metrolyrics.com es la base de datos de canciones más completa y exacta en el mundo.

Modesto Gutiérrez uno de los creadores y promotores del premio que, dicho sea de paso, mostro su dosis emprendedora hace años con el arranque en México de un modelo de adquisición de vivienda totalmente novedoso, vía tandas, que cristalizó en lo que hoy conocemos como tu Casa Express, comenta que el fin del premio es descubrir e impulsar a los emprendedores de México y Latinoamérica.

Será verdad que la forma en la que más podemos ayudar a nuestro país y nuestro mundo para erradicar la pobreza y la violencia que a veces nos ahoga, será hacer las cosas distintas? Creo que sí.

Señor Presidente Electo y equipo de transición favor de no confundir transición con continuidad, favor de aplicar un emprendedurómetro" a los miembros de sus equipos de trabajo.

pablom@mieryteran
@mieryteran
@pablomieryteran
ÚLTIMAS COLUMNAS
12-18 / Enero / 2013
05-11 / Enero / 2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012
15-21 / Septiembre / 2012
25-31 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio al 3 / Agosto / 2012
14-20 / Julio / 2012
7-13 / Julio / 2012
2-6 / Julio / 2012
23 / Junio - 1 / Julio / 2012