El decreto presidencial 9.315 fue rubricado por Chávez el pasado 9 de diciembre, un día después de anunciar a los venezolanos la reaparición del cáncer que le afecta y antes de viajar a La Habana para ser intervenido quirúrgicamente por cuarta ocasión en año y medio.
Las instrucciones entraron en vigor tras su publicación el 21 de diciembre pasado en la "Gaceta Oficial", con lo cual el presidente venezolano delega en Maduro algunas "decisiones de carácter administrativo que me son atribuidas por la Constitución y la Ley".
El documento amplía las atribuciones del vicepresidente venezolano, especialmente en materia económica, pero también, en el aspecto político, permite a Maduro dictar decretos mediante los cuales sean nombrados viceministros, así como presidentes y miembros de juntas directivas de entes gubernamentales.
Respecto a la economía, Maduro estará facultado para aprobar créditos adicionales al presupuesto, previa autorización de la Asamblea Nacional, y para dictar decretos de expropiación o adquisición forzosa, conforme a las instrucciones del presidente.
También podrá avalar traspasos presupuestarios a los ministerios, autorizar operaciones de crédito público y aprobar o negar las solicitudes de recursos por parte de los ministerios y otras instituciones del Estado.
El decreto también otorga poderes para exonerar total o parcialmente del IVA (impuesto al valor agregado) a las importaciones y exonerar el ISLR (impuesto sobre la renta) de los enriquecimientos obtenidos por sectores estratégicos.
De esta manera, en ausencia del presidente Chávez, de reposo por tiempo no especificado en Cuba, como parte de su lucha contra el cáncer, el vicepresidente está facultado para conocer y atender múltiples temas económicos de primer orden.
Nicolás Maduro aseguró, según el diario venezolano El Universal, este miércoles, que el presidente Hugo Chávez se encuentra atravesando una situación "compleja y difícil todavía" en su proceso de convalecencia y que está cumpliendo un régimen de fisioterapia "natural de un proceso de recuperación".
El vicepresidente respondió así a las declaraciones de voceros de la oposición que denunciaron contradicciones en las informaciones ofrecidas por representantes del gobierno el 24 de diciembre.
Maduro especificó que, durante la llamada que recibió del mandatario, Chávez le dijo "que estaba caminando, dando unos pasos, dentro de las terapias, la fisioterapia natural de un proceso de recuperación, luego -como todos saben- de una operación difícil".
"Imagínense ustedes la alegría que yo sentí y que después transmití de saber los comentarios que él me hizo, de los pasos que estaba dando en su recuperación, qué alegría, ¿verdad?", añadió el vicepresidente para luego rechazar "informaciones malintencionadas".
Maduro sostuvo que el gobierno ha estado informando de una situación que evoluciona lentamente, "declarando en cada etapa de esa evolución la verdad a nuestro pueblo".
El vicepresidente dijo que algunos periodistas " tienen un alma miserable" y "que no respetan lo mínimo y lo básico".
"Nosotros no podemos dejarnos envenenar el alma con el odio de ellos, con sus sentimientos miserables por sus cuentas de Twitter o páginas de Internet de periódicos muy prestigiosos", señaló.
Hizo un llamado a "no dejarse provocar por la derecha" y mantener el apoyo y la confianza en el presidente.
Reiteró que el mandatario pasa "un proceso complejo y difícil de evolución progresiva".
"Cuando uno ve estas expresiones uno siente que cada vez se justifica más la lucha histórica que ha dado nuestro comandante de rescatar a la patria de estos personajes", indicó Maduro.
"Queremos ratificar la confianza que debemos tener en nuestra oración, el tratamiento médico y la voluntad del comandante (...) Seremos felices el día que llegue nuestro comandante a tierras de Venezuela para seguir gobernando esta tierra bolivariana", concluyó.
Con información de agencias