"Nuestro pueblo hoy esta mas fuerte que nunca. Estamos listos para seguir esta revolución", clamó el vicepresidente y canciller en una suerte de toma de posesión virtual, en la que el gobierno movilizó, en distintas ciudades del país, a simpatizantes de Hugo Chávez, quien debido a su enfermedad pidió que se postergara la fecha de juramiento.
Maduro, reportó la prensa, encabezó el multitudinario acto en Caracas en el día que Hugo Chávez debería haber asumido un nuevo periodo presidencial.
"Han pasado 30 días de la operación, y él se encuentra en este momento en batalla", comentó.
Y nosotros les decimos, "tranquilo comandante, continúe en su batalla que aquí tiene un gobierno bolivariano respaldándolo firme", dijo maduro frente a una multitud.
Maduro aseguró que el pueblo ha demostrado su fortaleza. "Venimos de dos grandes victorias, pues el 7 de octubre nuestro pueblo le entrego a Chávez un triunfo contundente (55% a 44%) sobre esta derecha apátrida y hubo elecciones regionales el 16 de diciembre (en las que ganamos 20 de las 23 gobernaciones en juego)", sentenció.
"Han pretendido manipular oportunistamente las circunstancias para buscar desestabilizar nuestra patria. Nuestros compañeros del mundo vienen y cuando llegan traen una maleta de preocupaciones. Porque en la prensa del mundo, mienten todos los días. Vienen preocupados porque dicen que la revolución se acabó. Porque dicen que Diosdado Cabello y yo nos estamos matando. Nos estamos matando de amor y lealtad a la patria", ironizó.
Recordó que "luego de la operación de aquel tumor maligno del tamaño de una bola de softball, nuestro comandante se levantó y luego le tocó enfrentar un largo y duro tratamiento de cinco sesiones de quimioterapia".
"Ni un solo día que le tocó pasar al lado de los médicos amorosos de Cuba él descuidó la conducción, la jefatura directa del gobierno y proyecto revolucionario", aseveró Maduro, al iniciarse este jueves de manera oficial el nuevo periodo constitucional de Chávez.
Sostuvo que como gobierno "hemos dado una batalla" ya que han sido días donde hemos debido remontar "el dolor, la preocupación, la angustia con trabajo y confianza".
Maduro denunció además que se ha pretendido "manipular" y aprovechar la circunstancia de la operación y la convalecencia del presidente Chávez "para buscar desestabilizar nuestra patria y mal informar sobre la revolución bolivariana".
Subrayó que el pueblo venezolano "está cada vez más unido con una Fuerza Armada firme con el socialismo y decidió respaldar a nuestro comandante".
Maduro, por último, invitó a quienes se oponen al proyecto de corte socialista que impulsa Chávez en Venezuela a "abrir su corazón a la bandera de Bolívar" y sumarse al "torrente hermoso de la revolución".
"Los invitamos a venir, sin pena, abran su corazón a la bandera de bolívar, del socialismo verdadero y de la democracia", enfatizó el vicepresidente ante miles de partidarios que coparon el centro de Caracas.
Lo cierto es que el cáncer es un enemigo y el líder bolivariano ha sido sometido a la cuarta intervención en año y medio. Complicaciones postoperatorias y una insuficiencia respiratoria grave le han impedido jurar el cargo y no ha emitido ningún mensaje desde La Habana. Eso de inmediato abrió el interrogante jurídico-político que el Tribunal Supremo de Justicia resolvió de forma tan polémica. La cuestión es que el chavismo, con su líder en un estado de salud precario, no quiere que nada se interponga en el poder del delfín, Nicolás Maduro, sobre quien recaerá la toma de decisiones de un gobierno que sigue teniendo el estatus de provisional, hasta el retorno de Chávez o su desaparición definitiva.
Según el diario español La Vanguardia, el país se encuentra enfrentado a una serie de problemas provocados por la fuerte desaceleración económica, con una inflación de dos dígitos, la más alta de Latinoamérica, una fuga de capitales que desangra sus recursos monetarios y una deuda que alcanza el 35% del PIB. Un panorama que exige la toma de decisiones que la enfermedad del líder, en todo caso, no facilita. Aunque no puede hablarse stricto sensu de lucha por el poder entre Maduro y Cabello, la situación desvela que el bolivarismo se encuentra lejos de actuar unido. Mientras Maduro significa la continuidad sin sorpresas, la hipótesis de una etapa de Cabello en el poder, un militar con diversas acusaciones de corrupción, significaría restarle poder al delfín, lo que podría ser la causa de una grave escisión en el régimen. De ahí la negativa del chavismo a actuar de acuerdo con lo previsto en la Constitución.
La Asamblea Nacional ha concedido a Chávez todo el tiempo que precise para recuperar la salud y volver a Caracas para asumir el cargo por el que fue elegido. Pero el interrogante sobre su estado real y sobre su futuro se cierne sobre el país, una incertidumbre que no es precisamente la mejor vía para tratar de atajar los problemas que vive la sociedad venezolana.
El Tribunal Supremo de Justicia falló como estaba previsto, a favor del gobierno de Hugo Chávez. Según informó su presidente Luisa Estella Morales en conferencia de prensa, la sala no encontró ni siquiera "ausencia temporal" del líder bolivariano, ya que se encuentra con permiso de la Asamblea Nacional para tratarse en el Centro de Investigaciones Médicoquirúrgicas (Cimeq) de Cuba. El TSJ determinó que por no ser el primer mandato de Chávez, el país vive "una continuidad institucional administrativa. Al tratarse de una reelección, no es un nuevo presidente, sino que es el mismo que el pueblo aprobó de manera soberana".
Los pueblos del mundo están con el comandante Hugo Chávez, reelecto en los comicios del 7 de octubre último por voluntad de la mayoría de los venezolanos, afirmó hoy el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.
Al intervenir ante miles de personas concentradas frente al Palacio de Miraflores, Ortega dijo haber constatado que las fuerzas populares están más vivas y combativas que nunca.
"Los movimientos venezolanos tienen el privilegio de venir construyendo algo que pareciera algo irrealizable hace unos años, al asumir la vía constitucional como mecanismo para la transformación de la sociedad", añadió.
Siempre hay quienes apuestan por la confrontación, los que buscaban que no estuviésemos aquí este jueves acompañando al pueblo, y no son más que "peleles del imperio", incapaces de respetar el marco constitucional, dijo.
Nadie puede acusar aquí, agregó, que este pueblo ha salido a las calles a sembrar el caos, el desorden y la anarquía cuando, en realidad, está lleno de amor por Chávez, por un futuro de paz para esta nación.
Precisamente, es la paz lo que más tenemos que cuidar en estos momentos, pues la confrontación y la muerte llevarían a lo mismo en toda América, afirmó.
No se puede estar provocando al pueblo, advirtió el gobernante nicaragüense, pues ello implica el desafío a la voluntad popular.
Habrá que estar al tanto de lo que informe la mandataria de Argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien viajó a Cuba precisamente a visitar a Chávez.
La fiesta no estuvo exenta de accidentes: Dos autobuses expresos en los que viajaban simpatizantes del oficialismo y trabajadores de la zona educativa del estado Zulia chocaron en la autopista Lara-Zulia en un enorme accidente que, además, involucró a otros cuatro vehículos.
Según la información publicada en el diario venezolano El Nacional, ambos transportes partieron de la ciudad de San Francisco rumbo a Caracas para participar en el evento convocado por las fuerzas oficialistas (Partido Socialista Unido de Venezuela) la mañana de este jueves en el Palacio de Miraflores.
Según las autoridades, citadas por el diario, el balance preliminar es de al menos 11 personas muertas y 75 heridas, la mayoría profesores y empleados del Ministerio de Educación.
Testigos indicaron que el incidente se produjo a primeras horas del jueves cuando uno de los expresos impactó por detrás al otro, que aparentemente se había detenido bruscamente en la mitad de la ruta. De inmediato colisionaron con ellos un camión y tres autos, agregó El Nacional.
Presumen que el chofer del autobús que iba a la delantera frenó de repente por razones de visibilidad, ya que en la zona hay mucha vegetación y niebla, según informó Alessandro Galattioto, comandante del cuerpo de Bomberos de Cabimas.
Ocho personas habrían muerto al instante, mientras que otros tres murieron cuando eran trasladados al hospital de Cabimas, explicó el vocero de los Bomberos.
La mayoría de ellos, acotó Galattioto, se encuentra en condición grave. La Policía Nacional se encarga del operativo de rescate.