Miercoles 16 de Enero del 2013 |
17-23 / Noviembre / 2012
Mauricio Montesinos
Pez de Oro.
Mauricio Montesinos

El amor al teatro
no se puede negar

Itatí Cantoral es uno de los pocos nombres puestos en una marquesina que atrae público a la taquilla. Su trayectoria es interesante desde su incursión formal en el teatro porque ha perfeccionado su técnica actoral y, por otro lado, ha sabido escoger papeles donde pueda demostrar lo aprendido; su origen televisivo, de forma increíble, no es un obstáculo para construir legitimidad en torno a su trabajo, técnica y disciplina sobre un escenario. Es increíble cómo su trayectoria teatral ha crecido de forma vertiginosa en comparación a su carrera en televisión.

Itatí Cantoral es una actriz en toda la extensión de la palabra desde su participación en "Misery" en el Foro Chapultepec. Ella interpretaba a Annie Wilkes, una fanática de un escritor que se convertía en una psicópata al secuestrar a su ídolo en casa; la adaptación de la novela de Stephen King es un reto sólo para una actriz con una extrema solidez en su técnica (este papel en su versión cinematográfica fue interpretado por la extraordinaria Kathy Bates); no obstante, Cantoral trabajó el proyecto a cabalidad sin ninguna licencia para hacer su interpretación más fácil.

Al mismo tiempo, el montaje mexicano contaba como el escritor a Damián Alcázar, uno de los mejores actores de este país. La réplica entre Alcázar y Cantoral era un juego de titanes, un mano a mano para poner a prueba su técnica a favor de un maravilloso argumento. Cantoral no se hizo menos frente a Alcázar, al contrario, creció de una manera insospechada para llegar a su nivel.

Más allá del gusto personal, nadie puede poner en duda el gran entrenamiento vocal y corporal de Itatí Cantoral, su pulida técnica y su rigor al momento de representar un personaje. Este caso es curioso porque la mayoría, en sus circunstancias, no habría cambiado el confort y la popularidad brindadas por la televisión para participar en proyectos teatrales. Se requiere de pasión, compromiso y disciplina.

El pasado 20 de octubre se estrenó "Tennessee en cuerpo y alma" protagonizada por Cantoral. El argumento de Ximena Escalante es una recopilación de anécdotas de la vida de uno de los dramaturgos estadounidenses más importantes, Tennessee Williams. Mediante un juego de recuerdos y la aparición del personaje más emblemático de su carrera literaria, Blanche DuBois, de su exitosísima obra "Un tranvía llamado deseo", Escalante aborda las obsesiones y pesadillas del escritor para desarrollar un tratado sobre el miedo al vacío existencial.

En cuanto al texto dramático, se desdibuja el conflicto de Tennessee hacia el final de la historia: sufre un bloqueo creativo que lo orilla a enfrentarse a sus peores demonios pero, en la mitad del argumento, tienen más fuerza ciertos episodios donde se reconstruyen momentos pasados de su vida. Es una obra con grandes momentos pero no logra sostenerse en la hora y media del montaje.

La construcción del personaje de Tennessee es impecable; tiene una psicología compleja, extrema y, para el ojo del espectador, muy atractiva. Mientras tanto, Blanche DuBois, su alter ego, presenta una enorme cantidad de matices que logran mantener momentos de tensión dramática adecuada. Pero todo esto se desvanece a favor de mostrar conflictos con otros personajes alejados del planteamiento inicial.

Escalante hace un extraordinario trabajo de dialogación. Las líneas de todos los personajes son verosímiles, poéticas y con volumen. La participación de Blanche, como un personaje extraído de "Un tranvía llamado deseo", es más un pretexto para hablar de la mente de este escritor que para hacer una reflexión de la obra de donde proviene.

El trabajo de Hernán Mendoza como Williams es impecable en cuanto a su voz y cuerpo; el punto más interesante de su trabajo es cuando aborda escenas de reflexión con él mismo con la energía teatral necesaria sin caer en momentos aburridos o con poca vitalidad. En contrapartida, Itatí Cantoral como DuBois hace una participación majestuosa; se nota que en los últimos años su entrenamiento teatral ha sido riguroso porque tiene un detallado análisis de la línea de pensamiento de su personaje, una excelente conciencia del espacio y una caracterización meticulosa.

La participación de Eduardo Tanús como uno de los amantes fallidos del escritor es funcional para la escena; aunque su personaje debería tener más fuerza dramática desde el papel, este actor lo hace brillar. Una mención especial para Dora Cordero porque esta actriz tiene todos los momentos entonados en comedia; ella, como la clarividente que pone en contacto a Williams con personajes de sus historias o con personas de su pasado, logra momentos hilarantes por su gran trabajo en el ritmo del montaje.

La dirección de Francisco Franco es clásica; logra crear un ambiente de intimidad adecuado para empatizar con Tennessee y sentir un tema difícil de abordar desde la dramaturgia: el vacío existencial. "Tennessee en cuerpo y alma" también tiene como uno de sus atractivos principales la reactivación de la Casa del Lago como un espacio teatral; la escenografía es en un primer sentido real porque este lugar simula el hogar del escritor.

El trabajo de iluminación es certero porque, como las funciones son cuando el sol ha desaparecido, se logran buenos contrastes entre la oscuridad del exterior y las luces del interior. El único problema es la acústica; el lugar tiene mucha reverberación y para los actores resulta incómodo emitir un adecuado volumen de voz ante las distorsiones del ambiente.

La obra vale la pena por su excelente trabajo actoral y de dialogación. No es necesario saber de la vida de Williams o un experto en el teatro para sentir empatía por todos los personajes del argumento; la premisa se comprende y se siente. Y, sin duda, para mí este trabajo es conmovedor porque veo una actriz en escena, Itatí Cantoral, dispuesta a aprender, trabajar con rigor pero, sobre todo, porque veo a una actriz con un inagotable y genuino amor al teatro.

"Tennessee en cuerpo y alma"

De: Ximena Escalante

Dirección: Francisco Franco

Casa del Lago Juan José Arreola – UNAM (Bosque de Chapultepec, Primera Sección, colonia San Miguel Chapultepec)

Viernes 20:00 hrs., sábados y domingos 19:00 hrs.

mauriciopezdeoro@gmail.com
ÚLTIMAS COLUMNAS
12-18/Enero/2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
20-26 / Ocubre / 2012
13-19 / Octubre / 2012
6-12 / Octubre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
29 / Septiembre - 5 / Octubre / 2012
15-21 / Septiembre / 2012
8-14 / Septiembre / 2012
25-31 / Agosto / 2012
25-31 / Agosto / 2012
18-24 / Agosto / 2012
11-17 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio - 3 / Agosto
21-27 / Julio / 2012
14-20 / Julio / 2012
7-13 / Julio / 2012
23 / Junio - 1 / Julio / 2012
16-22 / Junio / 2012
2-8 / Junio / 2012
26 / Mayo - 1 / Junio / 2012
19-25 / Mayo / 2012