Miercoles 16 de Enero del 2013 |
10-16 / Noviembre / 2012
Teresa Táboas Veleiro
Crónica de un Tiempo.
Teresa Táboas Veleiro

Obama va

Obama va. Va nuevamente a ser el presidente de la que por el momento sigue siendo la primera economía mundial. Ningún Presidente desde Franklin D.Roosevelt había sido reelegido con una tasa de desempleo de más del 7%.

El secreto, un discurso inteligente en un país multirracial, plural, en el que solo los mensajes inclusivos tienen cabida. "No importa si eres negro, blanco o hispano, joven o viejo, rico o pobre, capaz o discapacitado, homosexual o heterosexual. Uno puede lograr los sueños de EEUU si está dispuesto a intentarlo". En esas palabras pronunciadas ayer por la noche en Chicago una vez conocidos los resultados oficiales que lo revalidan cuatro años más al frente del gobierno USA, está implícita la manera de entender la sociedad a la que representa.

Porque solo un gran estadista, rodeado por un equipo de grandes intelectuales, es capaz de entender la sociedad del futuro, no solo de EEUU sino a escala planetaria. Definir el futuro desde el conocimiento libre, frente al conocimiento encarcelado construido sobre bases ideológicas, y que solo crea visiones parciales de la realidad. Enunciaba Einstein allá por los años 40 del siglo pasado, que los imperios del futuro serían los imperios del conocimiento.

Y el conocimiento, no es más que ser capaz de captar la realidad tal y como es, por lo tanto hacerlo desde una visión integradora, con el fin de procurar la convivencia civil. Eso es lo que subyace en las palabras pronunciadas ayer por Barak Obama, y en la filosofía que impregnó toda su campaña.

Consciente de los cambios experimentados en las últimas décadas en una sociedad que creció en base a la aportación de los que "llegaban", esos inmigrantes que definieron la nación americana, pero en la que en los últimos tiempos, cada grupo étnico propugna un distanciamiento de los otros. Por lo que esa ambición de integración, ese llamado melting pot se perdió hace tiempo, y la idea de lo que antaño era ser americano está en duda. De ahí el acento en el mestizaje cultural y racial.

La derrota de Romney, está cimentada por lo tanto sobre la falta de conciencia de que un discurso asentado en la tradición y el fundamentalismo religioso es un error en un mundo global, multiétnico y multicultural por excelencia. Sin entrar en cuestiones concretas de otra índole, que lo definen intelectualmente, como la anécdota de la negación del cambio climático frente a la evidencia del mismo, prevaleciendo la visión ideológica sobre la visión científica, y que ha sido duramente criticada por la comunidad científica. Hay que resaltar en este aspecto la carta de apoyo a la candidatura de Barak Obama de 68 premios Nobel, por su visión científica, ya que como escribió Eduardo Galeano : hay quienes creen que el destino descansa en las rodillas de los dioses, pero la verdad es que trabaja, con un desafío candente, sobre las conciencias de los hombres.

Respeto, solidaridad, tolerancia al que no es como nosotros, una sociedad multicultural que implica obligatoriamente una democracia también multicultural. La batalla en estas elecciones, fue por lo tanto más allá: fue el parteaguas de aceptar un país y un mundo diverso, sin imposiciones de una realidad sobre otra.

La batalla de Obama, va mucho más allá, va a intentar un cambio fundamental en el entendimiento de una nación integrada por lo diverso en lo racial, en lo cultural, y en las opciones de carácter individual. Por eso, de esta campaña, de este proceso electoral, me quedo con la frase pronunciada ayer en Chicago, por lo que lleva de carga, por lo que lleva implícito, como resumen de un pensamiento avanzado. El pensamiento de caminar hacia sociedades de saberes compartidos, plurales, en movimiento, emergentes, cambiantes. Mestizando culturas, pero respetando su diversidad. Promoviendo y protegiendo además las libertades individuales, rechazando de esa manera, la moral impuesta de ciertas regresiones y represiones religiosas alimentadas por la ignorancia y el miedo. El desafío es ese, la vanguardia, la inteligencia prospectiva de construir el futuro, ya que como bien señaló el filósofo austriaco André Gorz, discípulo de Jean Paul Sartre:

"Las sociedades libres permiten el futuro, limitando el pasado".

Teresa Táboas Veleiro
Doctora Arquitecta

Si tuviese que abreviar lo andado en la vida lo haría de forma concisa,

simplemente diría que soy por vocación ARQUITECTA,

por compromiso POLITICA
y CIUDADANA siempre por convicción.
ÚLTIMAS COLUMNAS
12-18/Enero/2013
05-11 / Enero / 2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
17-23 / Noviembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
20-26 / Ocubre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012