Miercoles 16 de Enero del 2013 |
20-26 / Ocubre / 2012
Teresa Táboas Veleiro
Crónica de un Tiempo.
Teresa Táboas Veleiro

ENERGIZER
Pemex – Peña Nieto

En este otoño que apura ya el regreso del Partido Revolucionario Institucional al poder, comienzan las primeras declaraciones del que será el próximo Presidente del país.

En esta ocasión en el contexto de una visita realizada la pasada semana a Alemania, en una reunión con las grandes empresas alemanas del sector energético, sector en el cual, y concretamente en lo referido a las energías renovables, este país es una potencia mundial.

Leyendo y analizando sus palabras, me viene a la cabeza la imagen de aquel conejito, imagen desde 1989 de las pilas Energizer, que seguía tocando el tambor mientras los demás peluches mecánicos ya estaban parados, y una voz en off nos decía: dura, y dura, y dura.

Porque una reforma energética que deje entrar capital privado a través de una reforma constitucional puede ser, o bien en un sentido en el que el control de un sector estratégico como es el petróleo, dure y dure en manos de los mexicanos, como un recurso natural patrimonio de todos, con un potencial geopolítico inimaginable en el juego económico y financiero global. O un juguete parado como los conejitos que rodeaban al que tenía las pilas Energizer.

Y porque las reservas mundiales están dominadas por las grandes empresas estatales, concentrándose en más de un 70% la producción mundial de hidrocarburos, es decir son los países poseedores de este recurso natural los que controlan la disponibilidad del mismo, convirtiéndose así en los grandes jugadores de las finanzas internacionales.

De ese modo, un país como México puede utilizar el petróleo como un instrumento sin precedentes en el actual panorama a escala global, mediante una reforma necesaria, pero hecha pensando en tod@s, y no en el beneficio de unas pocas empresas privadas. Ya que de ser así, el petróleo no solo se convertirá en este principio del siglo XXI, en un elemento de crecimiento e industrialización del país, sino, y sobretodo, en la posibilidad sin límites de actuar decisivamente a escala mundial en términos geopolíticos.

No solo hablamos del peso político y económico, sino de la gran influencia en el área financiera. Y ya vimos como los errores de países como Argentina o Bolivia que permitieron un modelo de entrada de capital privado en su momento, equivocadamente y como clara consecuencia de la influencia de aquellos magos neoliberales que tanto daño hicieron en las políticas de las dos últimas décadas del siglo XX, se vieron obligados finalmente a nacionalizarlas de un modo poco ortodoxo.

Y aunque el próximo Presidente de la República puso como ejemplo a la brasileña Petrobrás, esta empresa creada en 1953, mantiene el control político pero no la mayoría del capital, ya que más del 60% del mismo es privado, del cual además, el 50% del accionariado está en manos extranjeras.

Por lo tanto habrá que reflexionar y analizar inteligentemente cual es el modelo energético que México necesita en este principio de siglo, en base a las experiencias y los resultados de lo acontecido en otras empresas estatales en la que se dio entrada al capital privado.

Modelos como el noruego son seguramente los más cercanos al equilibrio entre esa soberanía nacional intocable, y la necesaria participación de capital privado.

Esperemos por ello que esa reforma anunciada por Enrique Peña Nieto, nos lleve a seguir tocando el tambor para que el petróleo mexicano, dure, dure y dure y sirva como elemento de progreso y riqueza para todos los ciudadanos.

Teresa Táboas Veleiro
Doctora Arquitecta

Si tuviese que abreviar lo andado en la vida lo haría de forma concisa,

simplemente diría que soy por vocación ARQUITECTA,

por compromiso POLITICA
y CIUDADANA siempre por convicción.
ÚLTIMAS COLUMNAS
12-18/Enero/2013
05-11 / Enero / 2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
17-23 / Noviembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012