Miercoles 16 de Enero del 2013 |
8-14 / Septiembre / 2012
Diego de Ybarra
Reflexiones de un diletante.
Diego de Ybarra

¿Degenerado yo? Las niñas de Balthus

Desde el principio se resistió a la entrevista. En realidad, al señor nunca le gustó la idea de convertirse en un pintor famoso... quizá por lo que esto conllevaba. Lo biográfico del pintor le parecía abominable.

La obra había que disfrutarla. Si acaso se hablara de algo, que fuera de la pintura. La historia del pintor como tal resultaba al final irrelevante. ¿La muerte del autor? Quizá Roland Barthes tenía razón y Balthasar Klossowski de Rola, conocido como Balthus, estaba de acuerdo con él.

Finalmente aceptó, y un día recibió a Françoise Jaunin, esa entrevistadora francesa, en su castillo suizo.

- Me vine a Rossinière porque a Setsuko le divertía la idea de vivir en un castillo de madera – le dijo como parte del preámbulo a la joven periodista. Otros afirman que su esnobismo galopante no hubiera podido sentirse saciado de otra forma.

El conde de Rola era muy delgado, de pelo ya muy ralo, una distinguida nariz aguileña y piel apergaminada que se le había pegado a los huesos. Huesudo, el hombre. Enjuto, el viejo. Estaría furioso de que alguien – difícil que se enterara, vivo o muerto – lo estuviera describiendo… y con tan poco favor.

Los antecedentes son relevantes en este caso. Al hogar paterno entraban y salían personajes de la talla de Rilke, de Pierre Bonnard, de Antonin Artaud y de Henri Matisse… De hecho, fue Rainer Maria Rilke, su padrino (las lenguas más avezadas afirman que la relación del poeta con la madre de su ahijado sería algo más intima que la que cualquier padrino se sentiría cómodo de sostener con su comadre), quien lo animó a que hiciera públicos sus primeros dibujos: una serie de retratos de su gato Mitsou. Ahí empieza todo, quizá. En su iconografía abundarán siempre los felinos y, particularmente – cuestión que ha dado origen a cualquier cantidad de debates y elucubraciones – las niñas en muy diversas y sugestivas poses.

En "El cuarto" (1952), un gato de perturbador gesto observa mientras una siniestra niña revela la desnudez de una adolescente al dejar entrar la luz por la ventana de la habitación; En "Los años dorados" (1945), una joven recostada en un diván – el hombro que asoma tímido cuando el vestido se desliza hacia ese brazo que cae sin fuerza, una pierna levantada, la falda recorrida – contempla su flamante belleza al tiempo que, allá al fondo, un mozo atiza el fuego de la chimenea…


-Soy un hombre profundamente católico – nos informan que le dijo a Jaunin (la reformulación de la idea es bastante arbitraria, y habrá de perdonar el lector). – Retrato a niñas porque me parecen inocentes, puras, y las pinto en su mejor época, la que antecede a la perversión de los hombres. Nunca me ha cruzado por la mente pensar en ellas de una manera morbosa. El morbo está, en todo caso, en la mente de quien observa mis pinturas –.

Balthus, enigmático, poco más que esto afirmó respecto de la sensualidad de sus niñas. "Pedófilos ustedes", parecía decir, ofendido, cada que le pedían explicar el por qué de su aparente fijación con lo tímidamente voluptuoso, de su interés tan marcado por esos embrujadores personajes de profundo erotismo que muy bien pudieron servir de inspiración para que el gran Nabokov escribiera su "Lolita". La categórica respuesta de Balthus resuena todavía ("¡El morbo está en otro lado!"), mientras una niña impúber se arremanga la falda y una joven de recientes protuberancias juega desnuda con un gato rayado.

En su perene afán de comunicar hasta la más ilustre de las barrabasadas, Diego de Ybarra escribe desde que puede, y como puede.
Ha vivido en México, en Francia y en Italia,y actualmente debe estar por algún lugar inconveniente de la Colonia Roma.
Entusiasta del arte y lector más que escritor, busca sin cesar la forma de encontrarse con lo artístico y con quien escriba de ello.
Ha organizado y curado exposiciones de obra pictórica en la itinerancia, discutibles happenings dedicados a promover la obra de aquellos pintores jóvenes que le llaman la atención. Confiesa que su nociva curiosidad lo orillará una tarde de lluvia a querer averiguar qué se siente aventarse de espaldas por una ventana abierta.
ÚLTIMAS COLUMNAS
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
17-23 / Noviembre / 2012
Viernes 02 de Noviembre del 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
13-19 / Octubre / 2012
6-12 / Octubre / 2012
29 / Septiembre al 5 / Octubre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012
1-7 / Septiembre / 2012