Miercoles 16 de Enero del 2013 |
25-31 / Agosto / 2012
Avelina Lésper
Arte y Dinero
Avelina Lésper

INDIGNARSE

Ahora que en Europa los indignados están protestando en contra el sistema económico y los recortes a causa de los descomunales fraudes bancarios, propongo que iniciemos el movimiento de los indignados en contra del fraude del arte.

Rebelarse en contra de la frase injusta y recurrente que aplican con gran arrogancia de "si no te gusta es que no entiendes" cuando alguien se atreve a afirmar que no está de acuerdo con que un montón de botellas de plástico vacías sea arte. En este arte en el que todos son artistas y cualquier cosa es arte, sucede que no todos pueden ser espectadores.

Mientras que al artista no se le pide ni un mínimo de talento o capacidad para realizar sus obras el espectador tiene que ser complaciente y sin voluntad para asumir que esa obra con agua sucia proviene de una morgue, se usó para lavar cadáveres y que es arte. Si el artista no sabe crear ni conoce los materiales y manda hacer sus obras está perfecto, pero si el público dice eso no es arte es un imbécil y un ignorante.

El artista puede vomitar en la sala, pero el público no puede opinar sobre esta acción.

El artista puede insultar al público, enaltecer el racismo, pero si el público no comparte esta ideología es que no está preparado, y no está a la altura de la obra, es, otra vez, un ignorante.

Mientras el artista siempre es genial y cualquiera de sus gestos y actividades tiene el valor de arte, el público necesita ser aleccionado para ver la obra.

No importa si esta obra está realizada con elementos de la cultura popular y hasta del consumo más analfabeto, si está en manos del artista es arte. Y si el público no acepta que eso sea arte, porque conoce su origen, porque no ve en el objeto ni inteligencia ni estética que demuestre valor, entonces el público no entiende, no sabe, no está capacitado para ver la obra.

El espectador siempre es inferior a la obra, al artista, así lo que se exponga demuestre la zafiedad de su pensamiento. Por eso lo justo es que los espectadores manifiesten su indignación y dejen atrás el trauma que ha causado la insistencia de que "si no te gusta es que no entiendes" y no permitan que los subestimen más. El espectador tiene derecho a decir su opinión en voz alta en el museo y en las galerías.

Si la obra está expuesta que asuman las responsabilidad de esa exposición publica. Ya basta de esa sumisión de quedarse callado ante cosas carentes del más mínimo valor artístico.

Si el artista tiene el descaro de poner en la sala un video sin foco, mal editado, sin calidad en su factura o poner dos montones de arena y les llama arte ¿por qué el espectador tiene que quedarse callado y no manifestar su opinión? Si este arte tiene tantas intenciones sociales ¿por qué la sociedad está expulsada de los museos, y se ridiculizan sus opiniones? Si este arte apela a la libertad que no sea segregacionista y deje de limitar la libertad del espectador.

La libertad que es para unos cuantos no puede llamarse así. Eso es una tiranía. Indígnense, es su derecho.

Crítica de arte; entre sus líneas de investigación están
la pintura europea y el mercado del arte.
ÚLTIMAS COLUMNAS
19-25/Enero/2013
12-18/Enero/2013
05-11 / Enero / 2013
29/diciembre/12 al 04/enero/13
22-28 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
24-30 / Noviembre / 2012
17-23 / Noviembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
2-9 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
13-19 / Octubre / 2012
6-12 / Octubre / 2012
29 / Septiembre - 5 / Octubre / 2012
22-27 / Septiembre / 2012
15-21 / Septiembre / 2012
8-14 / Septiembre / 2012
1-7 / Septiembre / 2012
28 / Julio - 3 / Agosto
7-13 / Julio / 2012
16-22 / Junio / 2012
26 / Mayo - 1 / Junio / 2012
28 / Abril - 4 / Mayo / 2012
14-20 / Abril / 2012
31 / Marzo - 6 / Abril / 2012
18-24 / Febrero / 2012
4-10 / Febrero / 2012
21-27 / Enero / 2012
24-30 / Diciembre / 2011
3-9 / Diciembre / 2011
5-18 / Noviembre / 2011
5-18 / Noviembre / 2011
22-28 / Octubre / 2011