Miercoles 16 de Enero del 2013 |
6-12 / Octubre / 2012
Fernando Schütte
Fernando Schütte

¡Pensamientos encontrados!
Reforma laboral

Al respecto de la llamada ¨Reforma Laboral¨, tengo pensamientos encontrados.

Por una parte es verdad que la ley laboral es demasiado proteccionista con los trabajadores y por otra que siguen habiendo patrones que abusan de quienes trabajan con ellos.


Son muchas las veces en que como empresario he sido víctima de trabajadores que abandonan su empleo y luego acuden a la Junta de Conciliación y Arbitraje, con el argumento de que fueron corridos para lograr una cantidad de dinero mayor y que por ley y en estricta justicia no les correspondería, teniendo siempre el patrón la carga de la prueba; esto ha hecho sin duda que me resista a contratar mas personal, dejando de esta manera de generar empleos.

El pago por hora, me parece que puede beneficiar a trabajadores y patrones cuando el quehacer laboral así lo requiera; es decir personas que trabajan y estudian o proyectos concretos que no requieren de personal de tiempo completo. Sin embargo creo que esta medida puede llegar a afectar a los trabajadores cuando existan patrones abusivos, dejando huecos en la ley que se llenarán de trampas en su momento.

Resulta por demás absurdo que los sindicatos no estén obligados a transparentar sus fondos, ni la utilización de los mismo. Esto es no es una cuestión menor; esos recursos que generalmente van a parar a las cuentas personales de los líderes sindicales, debieran ser transparentes por lo menos para los trabajadores y evidentemente cuando existan subsidios provenientes del erario público, estos fondos deberían estar a la vista de todos los que somos contribuyentes.

Las grandes ganadoras están siendo las empresas de outsourcing, quienes de hecho ya venían trabajando en forma, pero ahora avaladas por la ley darán a los patrones aquellas seguridades que la misma ley sigue sin darles.

México requiere de productividad y competitividad; esto podría suceder sin atropellar los derechos de los trabajadores, pero sin seguir otorgándoles beneficios que no siempre son ganados a través de un desempeño que haga crecer a la empresa.

Las medidas proteccionistas no son el mejor de los incentivos para lograr la productividad, pero y como mediar entre lo mejor para ser un país competitivo y que no se vean afectados los derechos que los trabajadores tienen? Resulta muy difícil encontrar el justo medio, paro lo cual habría que conocer los extremos. Si un trabajador le roba a su empresa, este puede ir a la cárcel, sin embargo a pesar de haber robado, la empresa tendrá que liquidarlo económicamente aún tras las rejas y así nuestra ley laboral está plagada de incentivos perversos.

Durante años en mis empresas todos los trabajadores ganaban una pequeña parte de los ingresos, es decir además del reparto de utilidades, cuando las había, tenían ingresos por los ingresos económicos de la empresa, esto con el afán de motivarlos y hacer crecer a la empresa y a los trabajadores de manera mucho más acelerada. Pero resulta que alguien atenta en contra de la productividad, de todos modos tiene el derecho una vez que este se dio como un bono especial; así lo marca la ley: es absurdo!

Sin el ánimo de entrar en un libre mercado sin derecho para los trabajadores, pienso también que no es justo no poder remover libremente a quienes no están haciendo su trabajo adecuadamente, sin que medien fuertes cantidades de dinero que afectan en ocasiones a la sobrevivencia de la empresa misma.

El no haber tocado los intereses de los sindicatos, es una muestra clara del interés político que se tiene en ellos y en casi todos los casos estos siguen siendo un lastre para el desarrollo de nuestro país. Necesitamos sindicatos fuertes, pero transparentes, sindicatos que defiendan los derechos de sus trabajadores, pero no grupos que negocien el poder político medrando con amenazas.

A fin de cuentas hay avances en materia laboral, no todos son para bien y lo que me queda muy claro es que la Reforma Laboral, es solo un parche y que no resuelve las cuestiones que de fondo inhiben la contratación masiva y tampoco promueven la cultura del esfuerzo.

schutte@terra.com.mx
@FSchutte
ÚLTIMAS COLUMNAS
05-11 / Enero / 2013
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
29 / Septiembre al 5 / Octubre / 2012
22 al 29 / Septiembre / 2012
8-14 / Septiembre / 2012
11-17 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio al - 3 / Agosto / 2012
14-20 / Julio / 2012
2-6 / Julio / 2012