Miercoles 16 de Enero del 2013 |
29 / Septiembre al 5 / Octubre / 2012
Fernando Schütte
Fernando Schütte

Luis Mandoki, el cine y la migración

"La vida precoz y breve de Sabina Rivas" es la nueva película que está por estrenarse del director de cine Luis Mandoki. El tema tiene una gran relevancia y actualidad. El cine de denuncia es importante, es socialmente responsable: Migración.

Hace un par de años, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través de su titular, Raúl Plascencia, presentó el Informe Especial sobre Secuestro en Perjuicio de Migrantes en México, poniendo de manifiesto que la violencia en contra de este grupo ha aumentado de forma alarmante y que ahora se han convertido también en blanco de organizaciones criminales que los secuestran o los obligan a desarrollar toda clase de actividades ilícitas.

Los distintos órganos de gobierno, tanto federales como estatales, que tienen competencia en el tema migratorio, se hicieron acreedores a recomendaciones emitidas por el Ombudsman, quien enfatizó la necesidad de crear mecanismos de cooperación e intercambio de información entre las dependencias de gobierno para brindar atención a los migrantes y proteger sus derechos humanos mientras estén en territorio mexicano.

Pensar en lo terriblemente difícil que debe ser abrirse camino en un país desconocido; estar dispuesto a dejar todo lo que uno conoce por el anhelo de encontrar algo mejor; viajar movido por esperanza y la necesidad extrema, y a todo ello, sumar el estado de vulnerabilidad ante el cual se encuentran todos los que cruzan por nuestro territorio, indefensos ante abusos, extorsiones, violaciones, discriminación, secuestros, etc. y sin tener a alguien a quien recurrir por la falta casi absoluta de apoyo por parte de las autoridades o por su colusión con quienes delinquen.

¿Cómo podemos quejarnos del trato que los estadounidenses le dan a nuestros connacionales cuando en nuestra propia tierra tratamos mucho peor a nuestros hermanos centro y sudamericanos?; ¿con qué cara reclamamos justicia?, ¿cómo nos atrevemos a pedir respeto a los derechos humanos de nuestros migrantes?.

Hay quienes todavía no se han dignado siquiera a mirar al sur de nuestras fronteras y reconocer la gravedad de los problemas que imperan en esa zona, aunque las dificultades para los migrantes se presentan a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.

Es imperdonable que nuestro México se haya convertido en un sitio tan hostil. Duele vernos a través de los ojos de otros países y descubrir la terrible imagen que les proyectamos, y aunque muchos de nosotros estemos claros en que hay innumerables razones por las que debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos, no podemos desviar la mirada a la realidad que nos aplasta.

Diversas organizaciones civiles de derechos humanos han señalado también los terribles abusos y simultáneamente luchan en contra de las autoridades mexicanas para que estas vejaciones dejen de ocurrir. Parece increíble que un problema que lleva tantos años ahora surja a la luz pública cuando en realidad son varias las generaciones de migrantes que han tenido que tolerar los abusos de poder de las diversas autoridades y ahora que son víctimas de de las mafias organizadas, es cuando este problema se denuncia.

Nuestro gobierno debe reaccionar de inmediato para frenar a los criminales que se atreven a lesionar arteramente a los extranjeros que irremediable tienen que cruzar por nuestro territorio y que son personas que poco o nada tienen salvo su deseo de subsistir.

El Estado debe brindar protección y velar por la seguridad de los migrantes, garantizar sus derechos humanos y evitar que sean víctimas de delitos; solo entonces tendremos la calidad moral para exigir a nuestro vecino del norte un trato humanitario para nuestros compatriotas.

La semana pasada estuve en Guatemala en viaje académico y en el mismo hotel estaba Peña Nieto, seguramente él pudo darse cuenta como yo, que nuestro paìs vecino está en manos del hampa y que es mucho más peligroso que México; en ello no creo que exista una solución y por consecuencia tampoco en el trato a los migrantes en ambos lados de la frontera; sin embargo puede llegar a existir colaboración en otras cuestiones, como es el paso de armas o drogas a México; ojalá.

schutte@terra.com.mx
@FSchutte
ÚLTIMAS COLUMNAS
05-11 / Enero / 2013
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
22 al 29 / Septiembre / 2012
8-14 / Septiembre / 2012
11-17 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio al - 3 / Agosto / 2012
14-20 / Julio / 2012
2-6 / Julio / 2012