Creo que lo primero que tendríamos que hacer es tener una visión de largo plazo e imaginarnos como queremos ver a México en el mediano plazo. Si yo imagino a México como uno de los principales destinos turísticos del mundo, tendría que encontrar que es lo que los turistas de hoy y del futuro buscan y estarán buscando, enfocarme a los consumidores. El turismo busca y buscara cada vez con mayor ahínco cuestiones como seguridad publica, servicios de salud, comodidad, variedad en la oferta por precios y categorías, también la parte culinaria, así como eso que nos muestre como un país diferente, con personalidad propia y aquí me refiero a tradiciones e idiosincrasia, aunado a ello un magnifico servicio personal.
México en esta materia tiene mucho que ofrecer, tenemos hermosas playas, desiertos impresionantes, grandes bosques y selvas, ciudades coloniales y desarrollos hoteleros a la altura de los mejores del mundo, pero lo que nos pasa es que resulta muy difícil invertir en nuestro país y la seguridad jurídica es todavía insuficiente y es aquí donde el problema inicia. Si los lectores pudieran imaginarse la cantidad de tramites que se requieren para hacer un desarrollo turístico, se darían cuenta entonces de que es un verdadero vía crucis, en donde hay que lidiar con autoridades federales, estatales y municipales y como las reglas no son claras entonces la discrecionalidad prevalece, y no solo de quienes gobiernan, sino también de grupos como pueden ser los ambientalistas y todo por no tener una vocación concreta y con reglas muy claras.
El próximo Secretario de Turismo, debiera buscar una dependencia que goce de una transversalidad institucional para lograr sus objetivos y me refiero a lo siguiente: Turismo tendrá que ver con seguridad publica, y para ello es necesario que donde se generen zonas turísticas, tendrán que haber buenas policías, pero también sistemas tecnológicos para luchar en contra de la delincuencia, para ello no solo la Secretarías de Seguridad Pública, sino la SEDENA y en su caso la Armada de México, así como protección civil, tendrán que estar involucradas; la salud como comente anteriormente es indispensable sobre todo para aquellos que en edades mas avanzadas tienen los recursos económicos y el tiempo para viajar, pero cuya salud les preocupa y entonces el Ministerio de Salud tendrá que dotar de servicios hospitalarios, tanto públicos como privados, para ello existen algunos problemas no solamente de presupuesto, sino de intereses, en donde se privilegia ciertos grupos inhibiendo la competencia entonces no somos capaces de cumplir con este requisito a menos que se acepte la competencia, la parte fiscal juega también un papel fundamental, dar incentivos fiscales puntuales que logren atraer la inversión a nuestro país, que sean públicos y debidamente promovidos, en ello habrá que trabajar con la Hacienda Pública, La Secretaria de Economía, debiera estar siendo buscada para atraer inversión de largo plazo y para que coadyuve con la generación de política publicas que sirvan al objetivo.
Sectur, deberá que tener que ver también con la SEP, la educación en los polos de desarrollo es un elemento fundamental para dar un buen servicio, pero también para que los trabajadores tengan la certeza de que sus hijos tendrán una escuela buena, lo suficientemente cerca, y de ahí pasamos a vivienda, no puede un desarrollo turístico concebirse si viviendas dignas para quienes trabajan en el sector, también la telecomunicaciones deberán ser parte de la estrategia y todos sabemos que los oligopolios se oponen a dejar de serlo y aunque estos son solo algunos ejemplos, me queda claro que la transversalidad del Ministerio de Turismo es un requisito fundamental, así que si queremos tener un México mejor desarrollado tendríamos que cambiar radicalmente. ¿Quién esta dispuesto a transformar a México?