Miercoles 16 de Enero del 2013 |
05-11 / Enero / 2013
Fernando Schütte
Fernando Schütte

El mundo
no se acabó
y ahora?

No solo no se acabó el mundo, sino que además sigue siendo un lugar difícil para vivir. Desde el principio de los tiempos en que el hombre tuvo conciencia de su mortalidad se han venido dando los profetas apocalípticos, muchos de ellos con fines meramente mundanos, poder y dinero. Otros cuantos han tratado de discernir entre lo estelar, lo celestial y la lógica de que lo que empieza termina.

Lo teleológico nos viene con el ser; somos finitos y es por ello que en el fondo pensamos justo lo contrario, que las cosas no podrán existir si nosotros no lo hacemos y en buena medida es cierto; si el ser no es, entonces no existe nada fuera de él.

Bien hasta aquí la filosofía para tratar de entender que si el mundo no se acabó, tendremos entonces que seguir esforzándonos por construir uno mejor del que tenemos. Para ello es necesario un poco de sentido común y mucho esfuerzo, como por ejemplo, en casos como el mío seguir criticando cuando la crítica es capaz de aportar soluciones a nuestros problemas.

Me ha llamado mucho la atención que algunos gobierno incluyendo el de la Ciudad de México hayan decidido subir sus tarifas de derechos y algunos impuestos. Entiendo que una ciudad como la nuestra necesita mucho dinero para seguir funcionando, pero también es cierto que existen gastos de los que los ciudadanos estamos hartos; solo por mencionar uno de ellos es la publicidad que los gobiernos hacen y en la que gastan verdaderas fortunas, tratando de promover la imagen de sus gobernantes mediante el anuncio de obra viales, de salud o de cualquier otra cosa; a este respecto siempre he pensado que si este gasto se diera en publicidad que ayude a educar a la gente, sería muy bien visto o si se usara para informar a la ciudadanía de tal o cual tema relevante, pues a lo mejor también, pero seguir con el viejo estilo de promover a los funcionarios o gobernantes, me parece ridículo e irresponsable; por cosas como estas el mundo no es un buen lugar para vivir. Tampoco lo es cuando vemos que lo que mueve al mundo es el deseo desmedido de riqueza y no la compasión por la pobreza.

Resulta triste ver que hay quienes gozan de la ignorancia de los demás para así poder sentirse superiores; que siguen habiendo niños en las calles pidiendo limosna, sin que nadie haga nada por impedirlo legalmente. Es repugnante que existan estados de nuestro país en donde sea más penado el robar una vaca, que matar a una mujer infiel. Amenazante resulta ver como con la tala inmoderada acaba con nuestros bosques y selvas y las autoridades hagan como que no se dan cuenta de lo que sucede cuando somos muchos quienes lo hemos denunciado. En cambio resulta risible que se trate de litigar en contra de cuestiones como la fiesta de los toros, cuando hay miles de animales muriéndose de hambre cada vez que hay una sequía, y que sigamos sin construir presas que garanticen el abasto de agua.

Cómo hacer para construir un mejor lugar para vivir? Me queda claro que el buen juez por su casa empieza, pero también es importante que las comunidades participen con las autoridades en el reencuentro de una trama social que permita que la participación ciudadana, termine con la fractura del tejido social prevaleciente. Mirar de soslayo nuestros problemas es como darles la garantía de la perpetua existencia, claro mientras el mundo no se acabe.

Cada cabeza es un mundo y si así es, el mundo dura pocos años, ¿por qué no tratar de hacer de él un lugar de respeto, paz y armonía? Esto que hasta cursi parece, es lo muchos del los gobiernos más adelantados buscan para sus pueblos y lo que los ciudadanos que gozan de ello exigen a sus gobernantes: el trabajo necesario para seguir consiguiendo un país o una ciudad donde la felicidad sea parte de las políticas públicas.

Tendremos que seguir viviendo y ello puede ser fascinante, depende del deseo de trascendencia que tengamos, pero juntos.

schutte@terra.com.mx
@FSchutte
ÚLTIMAS COLUMNAS
15-21 / Diciembre / 2012
8-14 / Diciembre / 2012
1-7 / Diciembre / 2012
10-16 / Noviembre / 2012
27 / Octubre - 2 / Noviembre / 2012
29 / Septiembre al 5 / Octubre / 2012
22 al 29 / Septiembre / 2012
8-14 / Septiembre / 2012
11-17 / Agosto / 2012
4-10 / Agosto / 2012
28 / Julio al - 3 / Agosto / 2012
14-20 / Julio / 2012
2-6 / Julio / 2012